Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Unas 400 familias que se adjudicaron subsidios térmicos para sus viviendas reclaman atraso en entrega del beneficio

CONTAMINACIÓN. Aseguran que sus cuentas bancarias fueron bloqueadas por error. Ayer realizaron una manifestación en las afueras del Serviu.
E-mail Compartir

Alrededor de 400 familias de comités de Temuco y Padre Las Casas se han visto perjudicadas por el atraso en la entrega de los subsidios de acondicionamiento térmico de sus viviendas, adjudicados el año 2021 durante el tercer llamado a postulación.

Los afectados aseguran que tras obtener sus certificados de calificación positiva y adjudicarse los subsidios, el BancoEstado bloqueó las cuentas de los postulantes lo que derivó en el retraso para la ejecución de los proyectos de acondicionamiento térmico, con el cual se busca mejorar la eficiencia energética de las construcciones para reducir el consumo excesivo de calefacción que contamine el ambiente, principalmente leña.

Producto de esta situación, los representantes de comités y de Entidades Patrocinantes (EP) efectuaron ayer una manifestación en las afueras de las oficinas del Serviu Araucanía, con la finalidad de visibilizar su molestia y pedir a las autoridades la ejecución de sus subsidios sin tener que efectuar una nueva postulación.

"En marzo, cuando se entregaron los subsidios a la gente que ya había sido beneficiada, nos encontramos con la sorpresa que habíamos quedado afuera porque 400 libretas estaban bloqueadas. (...) Después de tantas reuniones que tuvimos, ellos (el Serviu) encontraron que efectivamente hubo un error", expresó Liliana González, vocera de las familias afectadas y representante del Comité San Mateo de Padre Las Casas, quien dijo además que como no se han obtenido respuestas a esta demanda, lo que se está pidiendo ahora es que sean subsidios directos.

En tanto, Pilar Hernández, de la Entidad Patrocinante Andes, señaló que tras realizar un procedimiento bastante estricto "hoy no se está tomando en cuenta el trabajo de las EP, de toda la gente que trabaja con nosotros y también de las mismas personas porque tenemos adultos mayores a quienes les cuesta realizar trámites por Internet. (...)", recalcando que a fines de marzo las EP tienen que comunicarse con las constructoras para comenzar las obras. "Por eso, ahora en mayo, ya tendríamos que haber tenido el 30% de la vivienda ya ejecutada", lo que no se pudo materializar por el problema del bloqueo de las cuentas.

Sobre las demandas de las familias, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, precisó que "estamos al tanto de la situación que afecta a estas familias, para postular al Subsidio Térmico PDA. Esto, porque nos habíamos reunido ya con ellas, el pasado 10 de mayo, donde les señalamos que estamos a la espera del pronunciamiento desde el nivel central, solicitud que ya se ofició desde el Serviu el pasado 19 de abril, y que hoy hemos reforzado desde la Seremía", insistió.

Cabe destacar que con el fin de mejorar las condiciones de aislación térmica de las viviendas que fueron construidas hasta 2007, antes de la entrada en vigencia de la segunda etapa de la Reglamentación Térmica, el Minvu implementó un Subsidio de Acondicionamiento Térmico. Esta mejora contempla, dependiendo del caso, un aumento de la aislación en los techos, muros y pisos, además del reemplazo de las ventanas de vidrio simple por unas de doble vidrio hermético, entre otras medidas. Dependiendo del tamaño de la vivienda, el monto del subsidio entregado es en promedio de 320 UF, partiendo en 157 UF.

"

"En marzo, cuando se entregaron los subsidios a la gente que había sido beneficiada, nos encontramos con la sorpresa que habíamos quedado afuera porque 400 libretas fueron bloquedas (...)".

Liliana González,, vocera de la familias afectadas

Alza de casos nuevos: 145 contagios en últimas horas

BALANCE COVID. Según el reporte de la Seremi de Salud, son 420 los pacientes contagiantes en La Araucanía. La positividad regional llegó a 5,87%.
E-mail Compartir

A partir de lo informado en el último reporte sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 145 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.131 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,87% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 214.699, a los que se deben adicionar 3.202 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 217.901 en los 2 años y 2 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 420, con Temuco liderando las cifras de personas infectantes o en la fase activa, con un total de 221.

Los hospitalizados totales actualmente son 48, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Las víctimas fatales ascienden a 2.577 a lo largo de toda la pandemia de coronavirus.

Día Internacional del Reciclaje fue celebrado por el Comité Hospital Sustentable del HHHA

E-mail Compartir

Con un stand informativo que contó con concursos, premios saludables, información sobre la segregación de residuos de manera lúdica y educativa, el Comité Hospital Sustentable celebró el Día Internacional del Reciclaje en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

La celebración de este día tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, para así disminuir el impacto humano al medioambiente. Belén Rodríguez, médico internista de la Unidad de Reumatología y coordinadora del Comité Hospital Sustentable, afirma que el comité va en la búsqueda de crear conciencia dentro del establecimiento.

"Hemos aprovechado este día y esta instancia para poder compartir con la comunidad de nuestro hospital, los avances que ha tenido nuestro comité y empezar a transmitir que ya pronto comenzaremos con el reciclaje de residuos comunes en nuestro hospital", agregó.

Uno de los objetivos es promover la salud pública reduciendo continuamente el impacto ambiental, basándose en estrategias sustentables para integrar la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.

Joaquín Henríquez, seremi del Medioambiente, declaró que estas instancias son relevantes para la comunidad, dada la importancia de generar hábitos sustentables y que como seremía son apoyados.