Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Secreduc entrega 31 mil 728 beneficios de gratuidad para estudiantes de La Araucanía

APOYO. En el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl se abrió un proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo por distintas causales, como, por ejemplo, cambios en los ingresos de sus familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Educación Superior entregó -a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl- los resultados de la segunda asignación de beneficios estudiantiles 2022, también la renovación de beneficios para estudiantes antiguos y la actualización de las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su primera asignación en abril. Tras este proceso, se han asignado más de 600 mil beneficios estudiantiles a nivel nacional.

En La Araucanía son más de 39 mil las y los alumnos beneficiados, donde un 81% corresponde a gratuidad. "Hoy queremos compartir una muy buena noticia, somos la quinta región que ha recibido más beneficios económicos en la enseñanza superior. De esta forma, son más de 31 mil 728 los estudiantes que han obtenido gratuidad. Asimismo, son cuatro mil 923 las becas dadas en la Región; y, por otra parte, son dos mil 362 personas beneficiadas con el Crédito Fondo Solidario", detalló la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco.

Además, la autoridad remarcó que "para nuestro Gobierno, el del Presidente Gabriel Boric, los datos no son individuales, por lo tanto, hoy no son 39 mil los estudiantes beneficiados, sino 39 mil familias".

Apelación online

En paralelo a esta segunda entrega de resultados, la Subsecretaría de Educación Superior abrió hoy un nuevo proceso de apelación online para quienes obtuvieron un resultado con el cual no están conformes, el que se extenderá hasta el 1 de junio.

Para esto, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados en www.beneficiosestudiantiles.cl y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña. En este proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre de 2021, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año y hoy tienen su primer resultado.

Es preciso destacar que, para apelar hay 14 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes. La guía paso a paso para apelar se puede encontrar en el mismo portal.

"

"Hoy queremos compartir una muy buena noticia, somos la quinta región que ha recibido más beneficios económicos en la enseñanza superior".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

81% del total de los beneficiados en la Región tienen apoyo que corresponde a gratuidad.

$2.850 millones para obras de riego y drenaje

EN LA ARAUCANÍA. Anunció el director nacional de Conadi.
E-mail Compartir

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, señaló que "ya se encuentra abierto el concurso para obras de riego y drenaje al que pueden postular familias y comunidades mapuches, considerando que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura mapuche campesina y la subsistencia económica de estas familias".

Impulso

El directivo agregó que "desde Conadi estamos impulsando fuertemente estas obras de riego, con casi 3 mil millones de pesos, considerando que históricamente ha existido una forma de discriminación histórica desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur, lo que esperamos revertir para que las familias y las tierras mapuches puedan estar dotadas de este vital elemento".

El monto máximo del subsidio es de $12 millones por familia y $120 millones por comunidad, los que pueden destinarse a construcción de sistemas de acumulación de agua, tecnificación de riego, riego intrapredial, obras de acumulación, pozos profundos, mejoramiento de drenaje de suelos, y reposición de equipos de riego, entre otros.

A este concurso se puede postular online en el sitio web https://conadi.cerofilas.gob.cl/ hasta el jueves 30 de junio, mientras que las consultas se pueden hacer a los teléfonos 45-2641626 - 45-2641550 o a los correos electrónicos dllaupe@conadi.gov.cl y kmorales@conadi.gov.cl.

Ufro realizará primer ensayo Paes junto a preuniversitario Cpech

GRATUITO Y PRESENCIAL. La actividad será el sábado 28 de mayo, en el Campus Andrés Bello.
E-mail Compartir

El ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, dirigido a egresadas, egresados y estudiantes de cuarto año medio, es organizado por la Universidad de La Frontera junto al preuniversitario Cpech y se realizará en modalidad presencial, gratuito y en dependencias del edificio R del Campus Andrés Bello Ufro (entrada por calle Uruguay 1895 o Francisco Salazar 01145 en Temuco).

La cita es el sábado 28 de mayo, a las 08:30 horas, para comenzar con la rendición de carácter real del ensayo Paes de Competencia Lectora, que tendrá una duración de 2 horas y 30 minutos, para luego continuar con la prueba de Competencia Matemática M1 a las 12 horas, que se extenderá durante 2 horas y 20 minutos.

En la instancia, las y los estudiantes podrán visitar la "Expo UFROrienta", donde encontrarán stands de carreras, programas de apoyo académico y beneficios con los que cuenta la universidad.

Quienes estén interesadas e interesados en inscribirse y participar de este primer ensayo PAES presencial en Ufro, podrán registrarse hasta el viernes 27 de mayo en admision.ufro.cl.

Sofo inicia ciclo de charlas con impacto del conflicto Rusia - Ucrania en el mercado mundial

PARTE EL LUNES. Con acceso liberado.
E-mail Compartir

El directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, efectuará un ciclo de charlas que partirá con la invasión de Rusia a Ucrania y sus efectos en el comercio internacional, a realizarse este lunes 23 de mayo a las 11 de la mañana en el salón de conferencias del Parque de Exposiciones Charles Caminondo.

"El directorio de Sofo ha resuelto hacer un ciclo de actividades presenciales en temas de actualidad que estén impactando en el acontecer nacional, para ello vamos a iniciar una charla con un acontecimiento tan sorpresivo y relevante como es la invasión de Rusia a Ucrania y los graves efectos que esta acción bélica en Europa del Este ha generado en todo el mundo, especialmente en el mercado de los granos y de los fertilizantes, que son insumos de extrema relevancia para La Araucanía", señaló el secretario ejecutivo de Sofo, Andreas Köbrich.

El dirigente indicó que nuestra Región es una gran productora de cereales, ya que aquí se produce el 50 por ciento del trigo que requiere nuestro país para el consumo humano. "Pero, así también somos un importante demandante de fertilizantes. Nos hemos encontrado con una situación muy difícil por los altos precios y disponibilidad de estos insumos", agregó.

La actividad es abierta a la comunidad y el requisito para ingresar es contar con pase de movilidad al día.