Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban más de $2 mil millones para renovar luminarias

EN VILLARRICA. Serán tipo Led, con importante capacidad de ahorro de energía.
E-mail Compartir

De manera unánime se aprobó en la sesión N°5 del Consejo Regional (Core) de La Araucanía la entrega de $2 mil 563 millones, dineros que se destinarán a la completa renovación de las luminarias públicas de la comuna de Villarrica; esto es Licán Ray, Ñancul y el camino hacia Pucón, lo que totaliza 5 mil 190 luminarias, todas de tipo Led.

El organismo regional, presidido por el gobernador Luciano Rivas, dio por satisfechas las exigencias que le había impuesto al municipio local -recién el lunes último- con el fin de darle "luz verde" a este sustantivo avance para la mejora de la calidad de vida de los vecinos de la comuna, con el cambio de este tipo de luminarias con una importante capacidad de ahorro de energía.

EXIGENCIAS

Precisamente, sobre este tema, fue el consejero regional Jorge Luchsinger, ingeniero de ejecución eléctrica y especialista en Evaluación Social de Proyectos, quien puso reparos, en el sentido que "debe incluirse en las bases de la futura licitación el cambio de energía que requerirá el sistema, una vez se pongan en funcionamiento estas nuevas luminarias", lo mencionó en la sesión del lunes pasado, la que se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad de Villarrica, jornada en la que asistió casi el pleno del Core, invitado por el alcalde de la comuna, Germán Vergara.

"Estoy muy contento por haber logrado el financiamiento de este proyecto de cambio de luminarias. Primero agradecer al gobernador y a los cores que vinieron el lunes pasado a ver este proyecto a Villarrica, el que no se pudo votar en esa oportunidad porque nos pidieron tres exigencias que nosotros cumplimos muy rápido, este miércoles", indicó el jefe de la comuna.

LOS TIEMPOS

Entre aquellas exigencias estuvo: definir una Unidad Técnica, con un profesional del área eléctrica que supervise los futuros trabajos, a cargo del municipio; el que en las bases de licitación se establezca la corrección en la potencia que se requiere para este tipo luces LED, "que son menores a las tradicionales", según rubricó el consejero Marcelo Carrasco y, por último, que haya un procedimiento reglado y por escrito, en cuanto a lo que se hará posteriormente con las antiguas luminarias, una vez dejen de estar en funcionamiento. Todo ello fue lo que garantizó con su equipo de trabajo profesional, el municipio local.

5.190 luminarias de la comuna de Villarrica serán renovadas, todas con tecnología tipo Led.

Ventas minoristas tuvieron alza de 50,2% en marzo

EN LA REGIÓN. En comparación a 2021, donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas.
E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron fuertes alzas en marzo, en parte debido a una menor base de comparación, sobre todo en Biobío y La Araucanía, dadas las restricciones al comercio presencial que había en marzo 2021.

En la región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un aumento de 50,2% real anual en marzo, cerrando el primer trimestre del año con un alza anual de 32,3% real.

"Las cifras de la CNC son relevantes en cuanto al aumento en las ventas en el comercio minorista local, y prueba de ello, en el primer trimestre de este año tenemos cifras sobre 30 % de aumento de las ventas reales, y comparativamente, hay un alza considerable respecto a marzo de 2021 ya que en aquel momento estábamos en plena cuarentena", señaló Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco.

Perspectivas Generales

Las tres regiones en estudio continúan marcando fuertes alzas en sus ventas minoristas y se aceleran frente a los resultados anteriores. Sin embargo, en el tercer mes del año estas están fuertemente influidas por las bajas bases de comparación, dada las mayores restricciones sanitarias que atravesamos en marzo del año pasado.

El consumo continuará desacelerándose pero poco a poco va cediendo en la medida que se van acabando los mayores ingresos disponibles, junto a una mayor presión inflacionaria.

La Araucanía

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un crecimiento real anual de 50,2% en marzo, mes donde el año pasado no todos pudieron abrir sus puertas y el sector enfrentó las restricciones de la pandemia. Al comparar con febrero las ventas marcan un alza de 6,3% y al comparar con marzo de 2019, un aumento de 18,7%. En cuanto al primer trimestre de este año el índice cierra con un alza de 32,3% real.

En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 42,5% real anual en marzo, acumulando en el primer cuarto un aumento real de 27,1%.

Categorías

En cuanto a las categorías, a excepción de Artículos Eléctricos y Línea Tradicional de Supermercados, el resto enfrentaban muy bajas bases de comparación, por lo que este año marcan fuertes incrementos en sus ventas.

Vestuario y Calzado marcaron en marzo crecimientos reales anuales de 247,5% y 222,2% respectivamente, cerrando el primer trimestre con alzas reales de 85,7% y 116%.

Artículos Eléctricos marcó un alza real anual de 46,4% en el tercer mes el año.

Línea Hogar registró un incremento real anual de 73,5% en marzo y Muebles un alza de 47,2% real anual en igual mes.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un leve crecimiento real anual de 1,3%.

"

"Hay un alza considerable respecto a marzo de 2021 ya que en aquel momento estábamos en plena cuarentena".

Gustavo Valenzuela,, presidente Cámara, de Comercio Temuco

Diputado Rathgeb solicita planes especiales a agricultores para asegurar alimentos a los chilenos

DECLARACIONES. El congresista reiteró que es hora de que los productores tengan ayudas especiales por parte de un Gobierno "que los está dejando de lado".
E-mail Compartir

Día a día las condiciones para quienes se dedican a trabajar la tierra y producir los alimentos que llegan a la mesa de todos los chilenos se ha ido complicando por causas internas y también por otras externas, problemas que se han incrementado en las últimas semanas.

Por ello, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, junto a sus pares de la bancada, Sofía Cid, Paula Labra y Frank Sauerbaum, hizo un llamado al Gobierno a apoyar a los agricultores con planes preferenciales y subsidios que ayuden a mitigar los altos precios de los fertilizantes.

Rathgeb indicó que es primordial que se puedan implementar planes para quienes se dedican a producir dado el alto impacto que han tenido los incrementos en los valores de los insumos que son tan necesarios hoy en día.

El legislador anticipó que de no existir planes reales repercutirá en varios aspectos, uno de ellos es la canasta básica que tendrá valores muy por encima de lo que se había planificado en un comienzo.

"Hablamos con ocho ministros, además del titular de Agricultura, pero hasta hoy no hemos visto una solución. Hoy vemos en la sala como se discuten incrementos como el salario mínimo y otras medidas, pero que finalmente no tendrán ningún efecto si el Gobierno no se toma en serio las dificultades que enfrenta el sector y no se adoptan medidas de apoyo", señaló.

Carabineros decomisa un rifle y 8.964 dosis de marihuana

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 "Araucanía" en un procedimiento realizado en Vilcún, logró la detención de un sujeto y la incautación de 4 kilos y medio de marihuana elaborada, plantas de Cannabis Sativa en crecimiento y un rifle, entre otras especies asociadas al ilícito.

La información fue confirmada por el teniente coronel Max Soldán, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cautín. "Carabineros del OS-7 a raíz de diligencias investigativas propias de la especialidad, logró la ubicación y detención de un sujeto en cuyo inmueble se encontró droga consistente en marihuana y un arma de fuego, específicamente un rifle. La droga es equivalente a 4 kilos y medio de marihuana elaborada y el armamento tampoco contaba con la documentación correspondiente", dijo.

Desde Carabineros del OS-7 precisaron que si la droga se hubiese vendido al "menudeo" corresponde a 8.964 dosis, por lo cual, el procedimiento del OS-7 afectó en más de $40.000.000 el patrimonio de narcotraficantes.

El detenido, de 40 años de edad y con antecedentes policiales, fue presentado a la audiencia de control de detención logrando la Fiscalía que se le decrete prisión preventiva en su contra y un plazo de 4 meses de investigación por delitos contemplados en la Ley de Drogas e infracción a la Ley de Control de Armas.