Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aforos se reducirán en cursos que no tengan un 80% de vacunación

PANDEMIA. Medida comenzará a regir desde el 1 de junio, por lo que se busca mejorar las coberturas. Educación no descarta retomar las actividades remotas hasta que se alcance el umbral mínimo.
E-mail Compartir

Desde el próximo 1 de junio, los cursos de séptimo a cuarto medio que se encuentren bajo el umbral del 80% en cuanto a cobertura de vacunación, deberán reducir los aforos en las salas de clases de acuerdo al espacio disponible.

De esta manera, comenzará a regir el distanciamiento mínimo de 1 metro entre los estudiantes, lo que ha motivado que tanto las autoridades de Salud como de Educación se encuentren reforzando la campaña #PonteAlDía con el fin de mejorar la cobertura en los establecimientos educacionales.

"Necesitamos el compromiso de todos y todas para el éxito de esta medida y estamos a completa disposición para aclarar dudas y preocupaciones, así como facilitar todas las posibilidades de vacunación para esta parte de la población", señaló el ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, al informar que desde el 1 de junio, a partir de séptimo básico se necesitará contar con el 80% de niños vacunados por aula para evitar tener aforos.

Asimismo, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, aseveró que junto a la Seremi de Salud "iniciamos hace unas semanas el proceso de refuerzo en el llamado a la vacunación entre los niños y niñas entre 3 y 4 años, edad que se presenta como un gran desafío para la Región. Hemos ido avanzando en eso y también hemos ido llamando a la opinión pública a que, por favor, concurra a los establecimientos de salud y acceda a la vacuna".

Según indicó, aquellos establecimientos que no puedan cumplir con la distancia mínima deberán realizar una organización diferente de la jornada escolar hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación.

Por ello se informó que en el caso de los cursos que no cumplan con el porcentaje de vacunación y que además no puedan implementar la medida de distanciamiento, "los colegios podrán no prestar el servicio educativo de manera presencial y simultánea, pues estarán obligados a realizar una organización diferente de la jornada escolar".

Esto incluye incluso "la posibilidad de realizar actividades educativas remotas hasta que se alcance el umbral mínimo o se observen las normas de distanciamiento físico dispuestas".

Para evitar esta situación, el Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación #PonteAlDía a través del "extramuro", cuya solicitud se realiza en el correo: extramural.novena@redsalud.gob.cl, por medio de cada directora y director de la unidad educativa.

Asimismo, desde el Ministerio de Educación se han enviado circulares a los establecimientos invitando a que los padres y apoderados conozcan respecto a este proceso y se informen sobre las ventajas del proceso de inmunización. A través del sitio www.vacunacionescolar.mineduc.cl, la ciudadanía puede conocer el avance de vacunación por nivel; lo que permite a las comunidades educativas impulsar la inmunización en aquellos niveles con menor cobertura.

"

"Necesitamos el compromiso de todos y todas para el éxito de esta medida y estamos a completa disposición para aclarar dudas y preocupaciones".

Cristóbal Cuadrado,, ministro (s) de Salud

Hoy se realiza quinta versión de la Cata de Quesos de La Araucanía

EVENTO. Será transmitido desde las 9 horas por el Canal de YouTube del Instituto de Agroindustria de la Ufro.
E-mail Compartir

Más que una tendencia de estación, los quesos siguen estando presentes durante todo el año y en La Araucanía podemos encontrar una variedad de queserías que los elaboran en base a leche de vaca, oveja y cabra.

Por ello, productos más tradicionales como innovaciones se darán cita hoy en la 5ta versión de la Cata de Quesos de La Araucanía que se realizará en el Instituto de Agroindustria de la Ufro.

El Programa de Transferencia Tecnológica en la Quesería Artesanal Regional, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, han venido desarrollando un importante acompañamiento a las queserías y productores locales, traspasando conocimiento, levantando capacitaciones y aportando con recursos directos a las y los benefactores.

"Estamos satisfechos de obtener la participación de productores de 14 comunas y compartir con la comunidad parte de los resultados de un rubro como el sector quesero, que se esfuerza y crece cada día, mejorando en diversificación, calidad, procesos de organización y comercialización, vinculando la investigación al sistema emprendedor y productivo", señaló el gobernador regional, Luciano Rivas.

A la vez, el director del Instituto de Agroindustria Ufro, Luis Torralbo, aseguró que esta instancia ha permitido generar un upgrade para los productos y las queserías que han participado en versiones anteriores, aumentando el consumo y el interés de compra.

Hoy miércoles se llevará a cabo la jornada de análisis sensorial en el Instituto de Agroindustria Ufro.

Este certamen será transmitido por el Canal YouTube y en redes sociales desde las 9 horas. La premiación se realizará en el Biergarten Klein, a contar que las 15.30 horas, y contempla una muestra/degustación de los quesos ganadores y participantes.

Balance covid: 53 contagios nuevos, 423 activos y 5% de positividad diaria

CORONAVIRUS. No hubo cambios en el Plan Paso a Paso, por lo que Cautín se mantiene en la fase de Medio Impacto Sanitario.
E-mail Compartir

Un total de 53 contagios nuevos fueron confirmados en las últimas horas en la Región, tras conocerse el último balance sobre la evolución regional de la pandemia.

Los nuevos casos se extrajeron luego del procesamiento de 773 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,05% para las últimas 24 horas y de 5,24% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 215.300, a los que se deben adicionar 3.207 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 218.507 en los 2 años y 2 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional actualmente ascienden a 423. Los hospitalizados totales actualmente son 41, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (3 en UTI y 6 en UCI). De estos últimos, 7 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Ayer no se anunciaron cambios para la Región en el Plan Paso a Paso, por lo que Malleco se mantiene en la fase Verde o Bajo Impacto y Cautín permanece en fase Amarilla o de Medio Impacto Sanitario.

218.507 infectados totales contabiliza la Región en los 26 meses de pandemia. Las víctimas fatales llegan a 2.580 en todo el periodo.

Vacunación contra la influenza alcanza un 73%

PREVENCIÓN. Continúa campaña gratuita para los grupos objetivos.
E-mail Compartir

Un 73,7% es la cobertura regional de vacunación contra la influenza, campaña que se inició el pasado 16 de marzo, y al igual que en el proceso de inoculación contra el covid-19, se está implementando en todos los vacunatorios habilitados en el país.

Los grupos priorizados para la vacunación gratuita son las personas mayores de 65 años; enfermos crónicos, entre 11 y 64 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niñas y niños, de los 6 meses hasta quinto básico; también los trabajadores de la educación preescolar y hasta quinto básico; estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y, por último, las y los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos.

Cabe recordar que la influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales. Este año, los grupos objetivos pueden recibir simultáneamente la vacuna contra influenza y contra el Sars-CoV-2.