Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos entregó cuenta pública y tiene nuevo jefe regional

VILLARRICA. Carlos Mera agradeció las muestras de apoyo a los voluntarios de la Región.
E-mail Compartir

Como nuevo presidente del Consejo Regional de Bomberos asumió quien, a pesar de este nombramiento, seguirá siendo superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera Bastidas, investidura que se realizó en una ceremonia celebrada en Liquén Centro Cultural Municipal de la comuna lacustre.

Al evento asistieron el directorio saliente, el diputado Henry Leal, el gobernador (s) Ricardo Senn, los consejeros Gilda Mendoza y Federico Figueroa, además del alcalde Germán Vergara, la concejal Katalina Gudenschwager, la directora regional de Onemi, Janet Medrano, autoridades civiles, eclesiásticas y uniformadas, junto a voluntarios insignes de Bomberos de Chile, delegaciones de las cuatro compañías de Villarrica, familiares e invitados especiales.

APOYO MUNICIPAL

La actividad comenzó con un discurso del alcalde Germán Vergara, quien alabó la labor de Bomberos en la comuna. "En Villarrica apoyamos a nuestros bomberos por la labor desinteresada que realizan y como alcalde les digo que en todo lo que nosotros podamos como municipio los vamos a ayudar. Ya pronto comenzará a construirse el cuartel de la Segunda Compañía en la Segunda Faja y también ayudaremos con una subvención municipal", apuntó Vergara.

Luego fue el turno del presidente del Consejo Regional de Bomberos, Luis Carmach, quien antes de entregar el mando rindió su cuenta pública, dando a conocer los logros obtenidos durante ocho años de gestión. "Me voy con sentimientos encontrados, porque fueron 8 años felices, donde recorrí todos los Cuerpos de Bomberos y Unidades Bomberiles de la Región. Ahora asumo como director nacional de Bomberos y me voy tranquilo porque sé que el Consejo Regional queda en buenas manos", dijo Carmach.

Emoción

El nuevo presidente regional, Carlos Mera, agradeció las muestras de apoyo a los voluntarios de la Región, así como también a su familia, realizando -además- un emotivo recuerdo de su suegro, Joel Riquelme, uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Villarrica. "Fue él quien me motivó a ingresar a la Primera Compañía y por ello me siento muy orgulloso", apuntó la nueva autoridad de los Bomberos de La Araucanía.

"

"Estoy muy contento por este nombramiento, cargo que asumo con mucha responsabilidad".

Carlos Mera,, nuevo presidente, del Consejo Regional, de Bomberos

Vecinos de 12 comunas de la Región tendrán nuevas redes de agua potable

MONTO. Más de 2 mil millones de pesos están siendo destinados a obras de infraestructura sanitaria que comenzaron a ejecutarse el primer trimestre.
E-mail Compartir

Temuco, Padre Las Casas, Angol, Curacautín, Lonquimay, Traiguén, Collipulli, Lautaro, Victoria, Villarrica, Loncoche y Gorbea son las comunas donde Aguas Araucanía comenzó obras por renovación de redes de agua potable. Los trabajos partieron en febrero y marzo de este año, respectivamente.

Se trata del recambio de más de 12 kilómetros de tuberías que cumplieron su vida útil y cuya renovación refuerza el sistema de distribución de agua, actualiza la cobertura de grifos, mejora la sectorización ante situaciones de emergencia e incluye la renovación de los arranques domiciliarios.

Así lo destacó el gerente de Infraestructura, Guillermo Carrasco, quien indicó que anualmente se desarrolla un intenso programa de inversiones en obras, gran parte de las cuales obedece al reemplazo de infraestructura existente.

El ejecutivo explicó que la labor de producir el agua y distribuirla a los 250 mil hogares de la Región de La Araucanía, requiere de la ejecución de obras que den continuidad al suministro de agua. Esto implica, por ejemplo, la construcción de nuevas fuentes -especialmente en la situación de crisis hídrica como la que vivimos- la edificación de estanques de almacenamiento de agua y el refuerzo de las vías de distribución, que son las redes que conectan las plantas de producción con los receptores del servicio, esto es, viviendas, hospitales y escuelas. "Por ello, resulta relevante implementar planes de inversión que apunten a robustecer nuestro sistema y así procurar la entrega de un suministro seguro y confiable", sostuvo.

Finalmente, Guillermo Carrasco explicó que "las redes de agua potable cumplen con una función vital al ser responsables de distribuir el suministro a nuestros clientes. Es por esto que la renovación de esta infraestructura fortalece nuestro servicio como parte de un compromiso de la compañía".

12 kilómetros de tuberías que cumplieron su vida útil serán cambiados en distintas comunas de La Araucanía.

"Es una verdad nacional que existe terrorismo"

DIPUTADO MELLADO. Se refiere a las cifras de la última edición de la encuesta Cadem.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado se refirió a las cifras que entregó la última encuesta Cadem, la cual refiere al terrorismo. Dicha encuesta indica que el 76% de las personas encuestadas cree que existe terrorismo. Además, el 77% está de acuerdo con decretar Estado de Excepción y el 85% cree que se debió decretar antes.

Ante esto, el diputado Miguel Mellado señaló que "es una verdad nacional que existe terrorismo en la denominada macrozona sur. Esta encuesta nos da la razón de lo que veníamos diciendo hace mucho tiempo. En La Araucanía existe terrorismo y hay que llamarlo con todas sus letras. El 76% de las personas lo llama así: terrorismo. Este Gobierno tardó en darse cuenta de que ese es el diagnóstico. Lo hizo, sí, tardío, según el 85% de las personas", expresó el legislador RN.

Por otro lado, el parlamentario indicó que "acá hay terroristas armados y eso se debe atacar porque esto te lleva al crimen organizado y ¿qué es el crimen organizado?, el robo de vehículos, el robo de madera, el narcotráfico y incluso robo de animales o extorsiones en predios".

Llamado

Mellado hizo un llamado al Presidente Boric a cuidar La Araucanía. "¡Tiene que cuidar el granero de Chile!", señaló.

Finalmente, el diputado pidió al Ministerio Público que "redoble los esfuerzos para poder encontrar a estos terroristas que están haciendo daño a gente de esfuerzo y de trabajo aquí, en la Región de La Araucanía", finalizó.

"

"Acá hay terroristas armados y eso se debe atacar porque esto te lleva al crimen organizado y ¿qué es el crimen organizado?, el robo de vehículos, el robo de madera, el narcotráfico y incluso robo de animales o extorsiones en predios".

Miguel Mellado,, diputado

Entregan sitios de significación cultural a comunidades de Lonquimay

E-mail Compartir

Bienes Nacionales y Conadi, durante los últimos años han trabajado en conjunto en realizar entregas de sitios de significación cultural y ancestral a las comunidades mapuches de La Araucanía, lugares especiales porque están cargados de simbolismo e historia.

En el marco del convenio entre ambas reparticiones, el titular de la cartera en La Araucanía, Luis Catrileo Gaete, se desplazó hasta la cordillerana comuna de Lonquimay para hacer entrega de manera presencial de los documentos a los integrantes de la comunidad Francisco Cayul, que decidieron organizar una rogativa para recibir esta buena noticia, actividad en la que también participó el alcalde Nibaldo Alegría.

Gracias a la entrega del cementerio a la comunidad y también de la cancha donde se practican diferentes disciplinas deportivas, se tendrá la certeza legal de ser propietarios y con ello postular a una serie de beneficios del Estado.

Importancia

El lonco de la comunidad, Eduardo Cayul, señaló una vez terminada la actividad, que era especial tener la visita del seremi en el marco de esta entrega, porque se está respondiendo a una inquietud de los habitantes de los sectores rurales.