Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Admiten denuncia contra Petro por secuestro cuando era parte de grupo armado M-19

COLOMBIA. Acusación en la Audiencia Nacional de España remite a cuando el izquierdista ganador de la primera vuelta integraba esa guerrilla "narcoparamilitar".
E-mail Compartir

El Austral

Un juez de la Audiencia Nacional de España admitió a trámite una denuncia contra el candidato de izquierda a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, por haber integrado el grupo armado "narcoparamilitar M-19", al que se le atribuyen una serie de asesinatos y secuestros, entre ellos el de un periodista que tendría nacionalidad española.

En una resolución conocida ayer, el juez Joaquín Gadea expuso que, dado que la Fiscalía se ha opuesto a la admisión de la denuncia, "debe acordarse una inicial diligencia de investigación, en orden a ofrecer a los herederos de la víctima del secuestro, Fernando Gonzales Pacheco, la posibilidad de ejercer acciones penales" como querellantes.

Asimismo, el magistrado consideró "importante" "corroborar la nacionalidad española de Fernando Gonzales Pacheco", ya que le atribuyen como lugar de nacimiento España, "por lo que es lógico pensar que ostentaría nacionalidad española de origen".

Ve también "esencial confirmar, con las autoridades competentes de la República de Colombia, que el denunciado, Gustavo Francisco Petro Urrego, no goce de estatuto de amnistiado ni indultado, y especialmente, que no haya sido investigado, absuelto o condenado por los hechos objeto de este procedimiento" y ofrece también al candidato presidencial apersonarse en estas diligencias.

Por su parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que informó en contra de la admisión de la denunciada, ya habría recurrido la decisión del juez.

Crímenes de guerra

Según la denuncia interpuesta en la Audiencia Nacional el pasado 18 de marzo y que recoge el auto, Petro, candidato de la coalición de izquierda Pacto Histórico, habría incurrido en delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio como integrante del grupo armado "narcoparamilitar M-19".

Un grupo, relata el escrito, que durante al menos dos décadas (entre los años 70 y 80) "empleó de manera sistemática e indiscriminada el secuestro de personas, así como la tortura y el asesinato" para "destruir" al 'enemigo', entre ellos oponentes políticos, miembros de las fuerzas públicas, periodistas, empresarios, personal diplomático y a altos funcionarios de los poderes públicos.

Según el denunciante, por los hechos anteriormente descritos, a Petro "jamás se le ha llamado a rendir cuentas ante la justicia" y en la actualidad "tendría la consideración de 'desmovilizado' del grupo que integraba".

Con todos estos argumentos, observa el juez, "el denunciante trata de exponer que los hechos denunciados estarían en condiciones de enjuiciarse fuera de Colombia, al no haber sido investigados allí, pudiendo hacerlo al no ostentar el denunciado la condición de amnistiado o indultado".

Lo anterior, unido a la presunta nacionalidad española de una de las víctimas, le haría competente a la Audiencia Nacional para investigar ese secuestro.

Sin embargo, el juez advirtió que los delitos que serían "objeto de esta investigación solamente serían perseguibles en España previa interposición de querella por el agraviado o por el Ministerio Fiscal".

Panorama político

Por otra parte, tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, el tablero de sus fuerzas políticas se movió de cara al balotaje que disputarán el 19 de junio Gustavo Petro y el empresario Rodolfo Hernández.

Abren postulaciones al fondo comunitario de Aguas Araucanía

El proceso de postulación es 100% online y se extenderá hasta el 31 de julio del presente año. El monto total a entregar asciende a 80 millones de pesos.
E-mail Compartir

Doce años apoyando las buenas ideas de diversas organizaciones de la región, cumplirá este 2022 Aguas Araucanía, que inicia este 1 de junio un nuevo proceso de postulaciones al Fondo de Desarrollo Comunitario.

Esta iniciativa entrega recursos a las uniones comunales, juntas de vecinos, clubes del adulto mayor, consejos de desarrollo local y ambientales comunales de las 35 localidades de la región, donde está presente la compañía.

Son $80 millones que se entregarán a proyectos que se enmarquen en cualquiera de las tres líneas de financiamiento del fondo concursable: mejoramiento de espacios comunitarios (sedes comunitarias, baños, cierres perimetrales, entre otros); equipamiento de sedes comunitarias y organizaciones sociales (adquisición de mobiliario, como mesas-sillas, calefacción y línea blanca); y finalmente, actividades medio ambientales (reciclaje y puntos limpios, organización de actividades de arborización, conservación y limpieza de cauces naturales).

Antonieta Vargas, jefa de Relaciones Comunitarias de Aguas Araucanía, destacó que este es el segundo año donde el proceso será 100% online, por lo que el equipo de comunidad estará disponible para apoyar la postulación de las organizaciones y acompañar a los líderes vecinales en todo el proceso. "Entendemos que aún existen brechas digitales en varias organizaciones y por ello, nos hemos preparado para capacitar y apoyar a todos los dirigentes que requieran asistencia en la plataforma virtual que se dispuso para este proceso", dijo.

Desde este 1 de junio de 2022, estará habilitado en el sitio www.aguasaraucania.cl, el acceso a las postulaciones, donde cada organización deberá completar el formulario y subir a la plataforma la totalidad de los documentos de respaldo solicitados en las bases, las que también estarán disponibles en la web de la compañía.