Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP inaugura proyecto de APR para Hualpín e Isla Licán

TEODORO SCHMIDT. La iniciativa favorecerá a un total de 1.366 habitantes de esta localidad costera.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Obras Hidráulicas, invirtió un total de 3.541 millones de pesos en el mejoramiento del Servicio Sanitario Rural de Hualpín y ampliación a Isla Licán, en la comuna de Teodoro Schmidt. Autoridades encabezadas por el seremi del MOP, Raúl Ortiz Reyes; el alcalde Baldomero Santos y habitantes beneficiarios, inauguraron las renovadas instalaciones de este servicio de agua potable.

Las nuevas instalaciones forman parte del intenso trabajo que el MOP realiza en materia de agua potable y cuyo objetivo es generar las condiciones necesarias para que 1.366 habitantes de Hualpín y sus alrededores cuenten con este vital elemento en sus casas.

Este proyecto de agua potable ha consistido en una renovación y una ampliación de toda la red de distribución de agua en una longitud de 52,7 kilómetros. Esto ha considerado la construcción de un nuevo estanque de regulación con capacidad para almacenar 500 metros cúbicos de agua, reemplazos de arranques existentes, nuevos equipos de impulsión e instalaciones eléctricas, entre otras obras.

IMPORTANCIA

Para el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, "este es un gran proyecto donde hemos tenido la oportunidad de estar presentes en su inauguración, un proyecto que satisface las necesidades de muchas familias de este sector, incorporando un elemento vital para el bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida, como es el agua".

En esta misma línea, la autoridad de Obras Públicas dijo que los desafíos en materia de agua son muchos. "Es un bien fundamental para la gran mayoría de familias en la Región, constituye uno de los principales pilares también de la intervención que hará el Gobierno en la Región de La Araucanía, junto a los caminos, el agua potable rural es uno de los elementos que va a fortalecer la convivencia y el desarrollo de todos los sectores rurales".

BENEFICIADOS

Por su parte, el alcalde de Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, dijo que "este es un tremendo logro para la comuna de Teodoro Schmidt y en particular para la localidad de Hualpín y el sector de Isla Licán, sectores bastante poblados que requerían contar con agua potable. Son cerca de 1.400 habitantes beneficiarios con lo que se responde a una necesidad de renovar un sistema de agua potable muy antiguo y que tenía que ser mejorado y ampliado", consignó la autoridad comunal.

Finalmente, Víctor Hugo Arias, presidente del comité de agua potable, explicó que "este es un proyecto que se ha trabajado por muchos años y que hoy día se hace la entrega oficial. Aquí hubo un recambio total de toda la red matriz existente, incluso los medidores de todas las casas asociadas a la red, esto nos ayuda a tener un adecuado abastecimiento de agua; antes había mucha rotura de matrices, poca producción de agua para la gente, ahora estamos muy contentos con este nuevo proyecto", aseguró el dirigente.

"

"Este es un tremendo logro para la comuna de Teodoro Schmidt y en particular para la localidad de Hualpín y el sector de Isla Licán, sectores bastante poblados que requerían contar con agua potable".

Baldomero Santos,, alcalde de Teodoro Schmidt

Imperial reestructura sus Servicios de Urgencia en Hospital Intercultural y trasladará Sapu a Cesfam

AVANCE. Coordinación entre el hospital de la comuna y salud municipal permitirá generar una nueva alternativa de atención primaria de urgencia y ampliar la capacidad de atención a casos orientados a mediana complejidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ordenar los servicios de atención de urgencia en la comuna de Nueva Imperial, organizados según el nivel de atención que corresponde a cada establecimiento de salud, el Hospital Intercultural comenzó las gestiones para iniciar trabajos de traslado del Sapu al Cesfam durante el mes de julio, además de habilitar nuevos espacios para la observación y atención de usuarios en el principal establecimiento de salud de la comuna.

SAPU al CESFAM

El director del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, Cristian Araneda, destacó el trabajo conjunto con el departamento de salud municipal, que permitirá crear nuevas dependencias en el Cesfam para un servicio que corresponde a atención primaria como lo es el Sapu, que funciona actualmente dentro del hospital, de lunes a viernes de 17 a 00:00 horas y los fines de semana de 10 a 21 horas.

"Tanto el Cesfam como el hospital hemos puesto nuestros esfuerzos para que esta medida funcione y para que los pacientes sin riesgo vital inmediato o que acuden por consulta general, puedan ser atendidos en el centro de salud primaria. Mientras que nuestro establecimiento va a proveer prestaciones de laboratorio e imagenología, además de traslados en casos que se requiera", señaló el director.

Urgencia Hospital Intercultural

Con esta medida, la urgencia del hospital podrá enfocar sus servicios a priorizar casos de mediana complejidad, aumentando la capacidad de observación de 14 a 25 usuarios, con un incremento en la cantidad de camillas de observación y sillones para atención, como detalló la jefa del Servicio de Urgencia, Dra. Camila Castillo.

"La idea de esta ampliación es ganar más espacios de observación, que tengan todos los implementos necesarios para una correcta atención a nuestros pacientes", detalló la profesional.

Mejoras

Las modificaciones incluyen el sector de admisión, para mejorar el flujo de atención, con categorización en el interior del servicio, lo que beneficia la calidad de la estadía del paciente, considerando que ese primer procedimiento se realiza actualmente en un anexo habilitado en el exterior del hospital, lo que también mejora las condiciones del equipo de trabajo, como detalló la subdirectora médica del establecimiento asistencial, Dra. Paula Soto.

"Los trabajos están pensados en ampliar la capacidad resolutiva de atención a nuestros pacientes, pero también optimiza el trabajo diario", aseguró.