Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presidente Boric a los ORT: "Sepan que los vamos a perseguir y desbaratar"

CUENTA PÚBLICA. Mandatario abordó el conflicto y la crisis de seguridad en ejes separados. Dijo que "la violencia armada no será tolerada", que combatirán atentados y el crimen organizado fortaleciendo la capacidad operativa policial y que "no vacilará" con el Estado de Excepción.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó en extenso y por separado el conflicto y la violencia en la Macrozona Sur. Y lo hizo en dos de los cinco ejes en que dividió su primera Cuenta Pública, siendo su marco discursivo los guiños hacia el proceso constituyente y las reflexiones históricas.

En materia de anuncios, no hubo sorpresas ni cambios de estrategia para La Araucanía, dedicándose a consignar la hoja de ruta para la zona previamente comunicada estos primeros casi tres meses de gestión.

SEGURIDAD

Al abordar la crisis de seguridad de la Macrozona Sur, el Mandatario indicó que el país "merece vivir en paz y recuperar los espacios públicos", así como "el libre tránsito por carreteras y campos".

En este contexto, recalcó que "la violencia armada no será tolerada" por su Gobierno, anunciando un proyecto de ley que apunta a la prohibición total de la tenencia de armas para civiles.

Añadió que combatirán los atentados y el crimen organizado en la zona (consignó la ocurrencia de narcotráfico, robo de madera, lavado de dinero y tráfico ilegal de armas), fortaleciendo la capacidad preventiva y operativa policial.

"En nombre de todas las víctimas de la violencia es que estamos trabajando para fortalecer la capacidad de prevención y control de las violencias en el país. Por ello, vamos a invertir 1.800 millones de pesos en mejorar las capacidades periciales de la PDI", detalló el mandatario.

Asimismo, junto con exigir justicia para Segundo Catril y otras víctimas, confirmó que "no vacilaré" respecto del uso del Estado de Excepción y que perseguirán la denominada "ruta del dinero" que financia los atentados, enviando un mensaje a los ORT: "Sepan que los vamos a perseguir y desbaratar".

A dicha medida sumó el aumento de personal policial, mejora en infraestructura, una Política Nacional Contra el Crimen Organizado que utilizará 3.000 millones de pesos del presupuesto del 2022, junto con un paquete legislativo que "permitirá aumentar la efectividad de la persecución penal del crimen organizado", en donde incluyó "la reformulación del proyecto de ley que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado".

CONFLICTO DE TIERRAS

"El diálogo, la observancia de la ley, el respeto bidireccional y el Estado de Derecho que como Presidente tengo el deber de hacer valer".

Esta es la fórmula que Boric presentó para "resolver el conflicto por las tierras" y "reconstruir confianzas", recalcando que "esta discusión no puede centrarse solo en la seguridad".

Los pilares de esta estrategia son reactivar el diálogo emulando "el entendimiento del Parlamento de Tapihue entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche" (1825), además de la compra de tierras "con habitabilidad" duplicando el presupuesto del fondo en Conadi.

Explicó que "impulsaremos parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias respetando sus protocolos, habiendo aprendido de nuestros propios errores como Gobierno, y siguiendo, también, estándares internacionales", dijo Boric.

A estas dos medidas agregó la tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas (proyecto fue presentado por Bachelet 2), la cogestión de las Dunas de Monkul y la ejecución de una cartera de proyectos viales para Arauco, Cautín y Malleco: 449 kilómetros de conectividad y 38 proyectos de Agua Potable Rural.

" "

"Este año tendremos una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y destinaremos $3 mil millones del presupuesto del 2022 para su prevención, control y persecución". La vía para construir confianzas y resolver el conflicto por las tierras es el diálogo, la observancia de la ley, el respeto bidireccional y el Estado de Derecho, que como Presidente tengo el deber de hacer valer".

Allard destacó "unión" y "Estado de Derecho"

OPINIÓN. Delegado cree que Cuenta Pública fue "robusta".
E-mail Compartir

El delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, siguió la transmisión de la Cuenta Pública en un encuentro social en Padre Las Casas, al que fue convocado por el alcalde de la comuna.

Al término, y al ser consultado por sus impresiones, la calificó de "robusta", "maciza" e "importante" para la Región y el país.

"Destaco el llamado que hizo el Presidente para actuar unidos y que construyamos un futuro juntos a través de proyectos colectivos", aseveró la autoridad.

A lo anterior, el representante del Presidente Boric en la Región, sumó la importancia que tiene para La Araucanía la aplicación de un Estado de Derecho sin dejar de lado el diálogo.

"El Mandatario los ubica juntos para construir una cultura de la paz, criterios que yo mismo he estado señalando en las distintas reuniones que he sostenido este tiempo con actores de la Región mapuche y no mapuche".

Anuncios en la cuenta pública para La Araucanía

E-mail Compartir

Lista de espera quirúrgica En La Araucanía partirá este año la implementación de un Plan de Resolución de Listas de Espera Quirúrgica con la puesta en marcha de uno de los 7 centros de aquí al 2023.

Plan Brecha Digital Cero Terminará con las "zonas rojas por no tener acceso a Internet de calidad". El compromiso es que todos los habitantes del país tengan acceso a conectividad de aquí al 2025.

Plan Familias de Acogida La Araucanía será una de las tres regiones en donde se potenciará este plan, anunciando "suma urgencia" al proyecto de ley que crea el Servicio de Reinserción Juvenil.

Pueblos Indígenas Impulsarán parlamentos territoriales con el acompañamiento de la ONU, restitución de tierras, proyectos viales y de APR, reactivar ministerio y cogestión dunas de Monkul.

Seguridad Nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado, un paquete legislativo para aumentar la efectividad de la persecución penal y fortalecimiento de policías.

Violencia rural Anunció un programa de apoyo a las Víctimas de Violencia Rural, el que entregará subsidios de reposición económica a quienes hayan visto afectadas sus actividades.