Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artistas fallecidos durante la pandemia son homenajeados con exposición en la Autónoma

INVITACIÓN. La muestra estará abierta hasta el 17 de este mes en la Sala de Exposiciones del Edificio K de esta casas de estudios.
E-mail Compartir

Hasta el 17 de junio se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de Universidad Autónoma de Chile la muestra "Homenaje a Artistas del Sur", la cual reúne a 26 creadores chilenos que rinden tributo a quienes han dejado un legado en el mundo artístico y cultural y fallecieron durante la pandemia.

Las diferentes pinturas y esculturas muestran algunos elementos de la pasión que sentían por el arte Inés García, Alfredo Castillo, Ernesto Flández y Patricia Yanes, artistas del sur del país que por diferentes razones médicas hoy resguardan a los suyos desde otra dimensión.

En la ceremonia de inauguración de esta exposición, el vicerrector de la Autónoma en Temuco, doctor Emilio Guerra, señaló que "volver a abrir las puertas de la universidad a la comunidad es muy importante después de estos dos años, así podemos alzar los corazones, tener una vida con más color y contribuir al levantar el estado de ánimo en esta pandemia".

Hernol Flores, artista y gestor de esta iniciativa, sostuvo que "distintos artistas nacionales se han comprometido en este homenaje y han creado obras para agradecer y reconocer a quienes han partido. Estamos muy agradecidos que la universidad haya permitido este espacio".

Muestra emotiva

A la inauguración asistieron familiares y amigos de los artistas homenajeados, quienes recibieron un reconocimiento en nombre de sus seres queridos.

José Marambio, viudo de Patricia Yanes, señaló que "fue una fortuna haber tenido la suerte de casarme con una mujer con tanta sensibilidad, una artista que vivió su arte, lo disfrutó y tuvo muchos alumnos".

La exposición "Homenaje a Artistas del Sur" contiene obras de artistas provenientes de Temuco, Pucón, Lautaro, Valdivia, Puerto Varas, Osorno y Puerto Montt, además de algunas piezas de los homenajeados.

La muestra puede ser visitada en la Sala de Exposiciones ubicada en el primer piso del Edificio K de la casa de estudios hasta el 17 de junio, de lunes a viernes hasta las 18 horas.

" "

"Volver a abrir las puertas de la universidad a la comunidad es muy importante después de estos dos años, así podemos tener una vida con más color y contribuir a levantar el estado de ánimo en esta pandemia".

Emilio Guerra,, vicerrector U. Autónoma

"Distintos artistas nacionales se han comprometido en este homenaje y han creado obras para agradecer y reconocer a quienes han partido".

Hernol Flores,, artista y gestor de la iniciativa

Javier Aguirre Ortiz presenta su poemario "Amares" en la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco

PANORAMA. A las 18 horas de mañana viernes 3 es la cita con la poesía en calle Arturo Prat.
E-mail Compartir

"Mar, creía que siempre habría de entenderte. Tierra, pensé que siempre te sentiría viva. Pero siento que el vuelo de las olas me esquiva y que en la tierra habita, seca y parda, la muerte".

Los versos, escritos por el autor vasco radicado en Temuco, Javier Aguirre Ortiz, corresponden a una creación fechada en el año 1991 y forman parte del poemario "Amares", libro que será presentado oficialmente mañana viernes 3 de junio, a partir de las 18 horas, en la Biblioteca Galo Sepúlveda, en Temuco.

El poemario "Amares" fue publicado por Afótico ediciones.

La actividad es gratuita y de entrada liberada. Presentarán el libro el poeta Leonel Lienlaf y Aliwenmalen Trarupil.

En la biblioteca

Javier Aguirre Ortiz es un autor vasco, residente en la ciudad de Temuco, en La Araucanía, desde 2009.

De acuerdo con lo señalado por el autor, los poemas que conforman "Amares" fueron escritos entre los años 1989 y 2021, y conforman una selección de poemas que tienen el mar como hilo conector.

El escenario para la presentación del poemario, la Biblioteca Galo Sepúlveda, acaba de cumplir su centenario de vida, y fue así que durante todo el mes de mayo se realizaron numerosas actividades artísticas y culturales para conmemorar el evento.

Así, para seguir festejando el centenario, la invitación es a acompañar al autor Javier Aguirre Ortiz mañana a las 18 horas en la Galo Sepúlveda, ubicada en avenida Arturo Prat Nro. 42. El aforo es limitado.