Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Oposición echó de menos más anuncios sobre seguridad y crisis agroalimentaria

CUENTA PÚBLICA. Mientras que la diputada Ericka Ñanco (RD) valoró el llamado presidencial de impulsar "una nueva relación entre pueblos fundada en el respeto y el entendimiento mutuo".
E-mail Compartir

A. Arias / JC Poblete

Diversas reacciones provocó en la Región de La Araucanía la Cuenta Pública 2022 entregada ayer por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

La única diputada oficialista de la Región, Ericka Ñanco (RD), valoró el llamado presidencial en impulsar "una nueva relación entre pueblos fundada en el respeto y el entendimiento mutuo".

"Esta cuenta pública nos deja con la esperanza total de que otro Chile sí es posible", manifestó Ñanco.

"Valoramos las políticas públicas que se han anunciado respecto de materias indígenas. La creación del Ministerio de Pueblos Originarios es parte de las demandas que se vienen hablando, históricamente, desde las comunidades. Además, hablar de autonomía y de territorio, es parte de las demandas que se han levantado desde las comunidades (...) tenemos el deber de entregar a la ciudadanía todo aquello que ningún gobierno, antes, se había dedicado a entregar y garantizar", complementó la diputada Ñanco.

Hubo quienes quedaron más desilusionados que contentos. El diputado Andrés Jouannet (ind) indicó que si bien hubo positivos anuncios de carácter nacional o de Estado, confesó estar "apenado y desanimado" de que el Presidente haya desaprovechado la oportunidad de haber tenido más anuncios o gestos con La Araucanía.

"Se le olvidó hablar del terrorismo y de tener más gestos, de decir más sobre La Araucanía. Acá estamos con un tremendo problema agrícola, del cual no se mencionó nada. Siento que faltó más", dijo.

Desde la oposición

Desde la oposición expresaron críticas tras la Cuenta Pública, especialmente respecto a materias de seguridad y la escasa mención sobre la problemática agroalimentaria.

"Los agricultores siguen quedando desamparados de parte de un Gobierno que sencillamente no escucha", advirtió el diputado Jorge Rathgeb (RN).

"Quedamos con gusto a poco", lamentó el diputado Henry Leal (UDI).

"La sensación que me queda es mucha desazón, porque en ningún minuto se hizo mención a la crisis agroalimentaria, más allá de mencionar la sequía. No habló de la agricultura ni de la ganadería, y tampoco habló del terrorismo que vivimos en la zona. No sé si él no sabe que hay o lo está omitiendo", complementó la diputada del distrito 22, Gloria Naveillán (Rep).

"No se refirió al terrorismo que existe en la zona, ni a acciones concretas respecto a la violencia que se vive, o cómo se va a seguir enfrentando eso", concluyó el diputado Stephan Schubert (Rep).

"Esta Cuenta Pública nos deja con la esperanza total de que otro Chile sí es posible".

Ericka Ñanco, diputada (RD)

"La sensación que me queda es desazón. No se mencionó el terrorismo que vivimos ni la crisis agroalimentaria".

Gloria Naveillán,, diputada (Rep)

Diputado Mellado acusa "populismo"

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) protagonizó un "mini incidente" en la Cuenta Pública. Mientras el Presidente Boric se refería al crimen organizado, a viva voz, el parlamentario le dijo que como Gobierno deberían haberse querellado contra Héctor Llaitul, líder de la CAM. Terminado el acto, Mellado calificó la Cuenta Pública como "bastante populista" y dijo que en realidad había sido un "cierre de campaña". "Lo único que vi fue prometer cosas que implicarían gastar el presupuesto de la nación hasta el año 2040. Y nuevamente, se olvidan de La Araucanía, solo se acuerdan de prometer trenes para Santiago", lamentó Mellado.

Denuncian que la escuela Los Perales está sin calefacción

EN GORBEA. Diputado Henry Leal dijo que, a la fecha, ninguna autoridad del municipio ha respondido a los dos oficios que ha enviado la dirección del establecimiento, por lo que decidió oficiar a la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

El diputado por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), denunció que la Escuela Municipal Los Perales, de la comuna de Gorbea, se encuentra desde hace prácticamente un mes sin poder utilizar los sistemas de calefacción al interior del establecimiento, y que pese a que la dirección del recinto se contactó con la municipalidad para ponerlos en conocimiento de dicha situación, a la fecha no han tenido una respuesta ni una solución concreta.

Lo anterior, señaló el parlamentario gremialista, ha provocado que las clases se tengan que suspender antes de lo previsto a raíz del frío que sufren los estudiantes y trabajadores, por lo que emplazó a las autoridades del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Gorbea a "dejar de lado su absoluta indiferencia con la comunidad, resolviendo este problema lo antes posible".

"Es completamente inaceptable e, incluso, inhumano, que a la fecha ninguna autoridad municipal de Gorbea haya atendido la grave situación en que se encuentra la Escuela Municipal Los Perales. Soy testigo de que el día 2 de mayo la dirección del establecimiento le informó al Daem del problema que tenían con la caldera, lo que les impedía estar con calefacción. Sin embargo, estamos a fin de mes y ni siquiera han tenido una respuesta, lo que es verdaderamente incomprensible", denunció el diputado UDI, quien detalló que son cerca de 200 los estudiantes que pertenecen a la escuela.

En esa línea, Leal insistió en que las condiciones en que se encuentran los alumnos y profesores "son absolutamente inhóspitas", asegurando que los funcionarios se han tenido que retirar cerca de las 16:30 para continuar, desde sus hogares, bajo el sistema de teletrabajo y así cumplir con la carga horaria laboral por la cual están contratados, por lo que decidió oficiar a la Superintendencia de Educación para que inicie una investigación al respecto.

Llamado

Por lo mismo, y a raíz de las bajas temperaturas que se registraron durante esta semana, el representante de La Araucanía llamó al municipio a resolver dicha situación "en las próximas horas", advirtiendo que, de lo contrario, "estarán incurriendo en una grave irregularidad y, lo peor de todo, estarían poniendo en serio riesgo la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores".

"

"Es completamente inaceptable e, incluso, inhumano, que a la fecha ninguna autoridad municipal de Gorbea haya atendido la grave situación en que se encuentra la Escuela Municipal Los Perales".

Henry Leal,, diputado

El próximo 14 de junio comienza el juicio contra Martín Pradenas

E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que el próximo martes 14 de junio comenzará el juicio por el denominado "Caso Antonia", en donde el imputado es Martín Pradenas Dürr.

"Se confirmó la realización del juicio oral en este caso. Comenzará el 14 de junio y se extenderá por 37 jornadas", informó el fiscal Miguel Rojas.

El Ministerio Público recordó que Pradenas está imputado por la comisión de siete delitos de índole sexual, en contra de seis víctimas distintas. Los hechos habrían ocurrido entre los años 2010 y 2019.

"La Fiscalía cuenta con más de 100 testimonios que buscaremos incorporarlos en el desarrollo del juicio oral; más de 20 peritajes; y otros medios de prueba que serán incorporados en su oportunidad", complementó el fiscal Rojas.

El fiscal Miguel Rojas es quien lleva este caso desde su inicio y confirmó que él acudirá presencialmente al tribunal.

"Entiendo que la defensa también comparecerá de manera presencial, así también los querellantes. Se dio la oportunidad que algunos testigos y peritos, que no tienen domicilio en la Región, puedan comparecer por videoconferencia", finalizó el persecutor.