Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La falta de calefacción en las escuelas afecta a todas las comunas de la Región

CAUSAS. Licitaciones de leña desiertas por falta de oferentes, malas gestiones, problemas de mantenimiento, crisis financiera y hasta "miedo" de proveedores. Seremi de Educación y el Colegio de Profesores confirman difícil escenario.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

En medio de temperaturas bajo cero, algunos establecimientos municipales y públicos de todas las comunas de la Región están presentando problemas de calefacción, ya sea parcial o total en los casos más graves, generándose paros por parte de las comunidades educativas para presionar por una solución al sostenedor.

Este complejo escenario deja fuera de norma a las escuelas en cuestión, ya que las temperaturas mínimas exigidas por la Superintendencia de Educación van entre los 12 y los 15 grados, dependiendo del ciclo educativo.

Así lo corroboró el Colegio de Profesores de La Araucanía, Amra y la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, quien ha estado actuando de mediador en varios establecimientos (recientemente en Galvarino y Curarrehue).

De este modo, las soluciones han ido llegando, pero en general son transitorias, como compra de leña verde sobre la marcha o colocar estufas a gas mientras se ejecutan instalaciones de recambio.

SIN CALEFACCIÓN

Un nuevo ejemplo de paro partió ayer y corresponde a la grave situación que están viviendo los profesores y alumnos del Liceo Bicentenario Enrique Ballacey de Angol. "El establecimiento no tiene calefacción y los alumnos están en las salas de clases pasando grados bajo cero en condiciones inhumanas, por eso se decidió iniciar un paro hasta el lunes a la espera que llegue una solución transitoria", comentó el presidente comunal del Colegio de Profesores, Roberto Fontecilla.

Solucionar la falta de calefacción no es para nada sencillo, dado que las causas son múltiples y de orígenes distintos, siendo además en la mayoría de los casos un problema más que se agrega a un déficit estructural en materia de infraestructura.

Entre ellas, la más importante es que muchas de las licitaciones de leña que se hicieron en el verano se declararon desiertas por falta de oferentes.

Problemas de mantenimiento, incumplimiento de proveedores, mala gestión de los Daem y hasta crisis financiera, como es el caso de la municipalidad de Galvarino, también figuran entre las razones.

El presidente de la Asociación de Municipios de la Región de La Araucanía (Amra), el alcalde Alfonso Coke, incluso agrega otra razón que está vinculada a la crisis de seguridad que viven las zonas más conflictivas.

"Es efectivo que hay problemas de calefacción. Y en algunos lugares, como en Malleco, esto ocurre porque los proveedores tiene miedo de ir a entregar gas o leña", señaló el alcalde.

"

"Efectivamente en Cautín y Malleco se han constatado dificultades en calefacción, por eso nos hemos comprometido a estar en terreno para dialogar con los sostenedores".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

Diputado Leal pide fiscalizar condiciones

E-mail Compartir

El diputado Henry Leal, quien ha estado recibiendo denuncias de las comunidades educativas por falta de calefacción, señaló que "envié un oficio a la Superintendencia de Educación para que se fiscalice y presenté una carta de reclamo a la Seremi de Educación. Lo que está ocurriendo con muchos colegios de la Región es absolutamente inaceptable, los niños están llegando a salas de clases que son verdaderos refrigeradores, lo que es muy grave porque el ministerio entrega todos los meses una subvención escolar por asistencia: los sostenedores deben emplearla para entregar condiciones dignas".

Rectoría Ufro: hoy terminan las votaciones de los académicos y se realiza el escrutinio de la elección

PROCESO. Durante la jornada de ayer sufragó el 66,52% del padrón habilitado.
E-mail Compartir

Hoy a las 12 horas parte el escrutinio del proceso de votación que definirá quién asumirá la rectoría de la Universidad de La Frontera para el periodo 2022-2026.

La carrera se definirá entre el doctor Eduardo Hebel Weiss, actual rector que se repostula al cargo, y la académica e investigadora Millaray Curilem Saldías, quien figura como la primera candidata mujer a la rectoría en la historia institucional de la casa de estudios estatal.

Durante la jornada de ayer y hasta el último reporte, el 66,52% de los académicos habilitados para votar ya había emitido su sufragio. El proceso cuenta con un universo total de 911 votantes, constituido por académicas y académicos de la planta académica regular, la planta académica no regular y profesionales de la planta profesional.

Denuncian alza de precio del gas de red en Temuco y Padre Las Casas

E-mail Compartir

El consejero regional Leonardo Astete, integrante de la comisión de Energía, en conjunto con Conadecus y agrupaciones de consumidores, denunció "alzas desmedidas, arbitrarias y sin explicación" en los precios del gas de red en Temuco y Padre Las Casas.

Al respecto, el core Leonardo Astete ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que realicen una investigación y se determine si existen eventuales irregularidades que ameriten cursar las multas correspondientes, ya que dichas alzas, "las que van entre un 40% y un 50%, respecto de los valores cobrados hace solo dos meses, han generado estragos en los presupuestos familiares".

Astete además aclaró que el alza "no puede ser atribuible a un gasto en calefacción por usar gas por cañería, ya que en los casos informados a la SEC solo se usa para el consumo humano, es decir, baño y cocina".

El core recalcó que la situación debe ser aclarada, sobre todo, teniendo presente la reciente denuncia donde se investiga a Metrogas por posible abuso en los cobros del servicio, a través de la creación de empresas intermedias".