Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Familia Pez llega a Padre Las Casas con obra que invita a proteger los humedales de Chiloé

ESPECTÁCULOS. La compañía ancuditana se presentará mañana sábado a las 16:00 horas, en el Centro Cultural de Maquehue 1441, gracias a Trashumantes y su línea de Circulación.
E-mail Compartir

Mañana sábado 4, a las 16 horas, el Centro Cultural de Padre Las Casas será escenario de una obra familiar que invita a proteger los humedales de la Isla Grande del Archipiélago de Chiloé.

Se trata de "Tejiendo la ruta del regreso a casa" de la compañía La Familia Pez de Ancud, que llega a La Araucanía gracias a Trashumantes y su línea de Circulación, que propicia el intercambio de obras entre las regiones del Biobío a Magallanes.

El proyecto, financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentará de manera gratuita en el escenario de Maquehue 1441, y solo se solicitará el pase de movilidad.

Documental

teatralizado

La obra nace en 2018 como un documental teatralizado en torno a la migración de las aves que llegan a Chiloé y la protección de los humedales costeros. Así lo explican sus protagonistas, los actores Paula Almonacid y Marcelo Padilla.

"La obra incentiva la conservación y la puesta en valor de oficios ancestrales, exponiendo hechos científicos y costumbres basadas en la interrelación de los habitantes del ecosistema Tierra en torno a los humedales", dicen.

La seremi de las Culturas, Jeannette Paillán, subrayó que "valoramos la propuesta y el trabajo que ha desarrollado Trashumantes en la Región y en todo el sur de Chile, abriendo espacios para la circulación y la formación de los creadores y creadoras del sector. En esa misma línea nos trae esta obra que rescata la identidad de una zona tan rica culturalmente como Chiloé, que además promueve el cuidado del medioambiente. Por ello, invitamos a la comunidad a sumarse y asistir al Centro Cultural de Padre Las Casas".

Mediante la ejecución de instrumentos musicales, manipulación de objetos y marionetas fabricadas en técnica de tejido en fibra vegetal, "Tejiendo la ruta del regreso a casa" da a conocer la travesía del "zarapito de pico recto", ave playera que migra todos los años desde el hemisferio norte hasta las costas del archipiélago de Chiloé volando 16 mil kilómetros.

La ruta del zarapito es el hilo conductor de una historia que pone en relieve la importancia de los humedales y su conservación.

Desde Ancud

La compañía de teatro chilena La Familia Pez fue fundada en el año 2016 en Ancud por Almonacid y Padilla, con el objetivo de aportar al desarrollo de las artes escénicas en el sur de Chile, vinculando temáticas históricas y patrimoniales de Chiloé.

Hasta la fecha han creado montajes teatrales destinados a estudiantes de distintos niveles y al público familiar. Destacan "La minga de Pedro" (2016), "La ballena dormida" (2017), "Juicio a los reyes de la tierra" (2017) y "Tejiendo la ruta del regreso a casa" (2018).

"

"Esta obra rescata la identidad de una zona tan rica culturalmente como Chiloé, y además promueve el cuidado del medioambiente".

Jeannette Paillán,, seremi de las Culturas

Compañía Ñeque Teatral y Fundación Chilena de Astronomía cierran hoy ciclo de actividades en Saavedra

COSTA. Charlas sobre el universo, cosmovisión mapuche y funciones teatrales contempla el programa del proyecto ALMA financiado por el Fondo de Astronomía 2021.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar y propiciar un espacio de reflexión y conocimiento en torno a la astronomía y a la cultura mapuche, la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas) en alianza con la Compañía Ñeque Teatral, realiza un proyecto que contempla diversas actividades relacionadas con el cosmos, artes escénicas y educación, denominado "De cordillera a mar: experiencia astronómica en comunidades mapuches, pehuenches y lafquenches", y que culmina hoy viernes 3 de junio, en Puerto Saavedra. En la ocasión se realizará una charla para estudiantes sobre cosmovisión mapuche con Lorenzo Aillapán, donde también participará Emilio Hueichapán y una nueva función de "Acercando el Universo" y charla TEDatral en el Gimnasio Municipal del lugar.

"El año 2020 generamos esta alianza con Fuchas, desde ahí que realizamos distintas actividades que reúnen nuevas formas de enseñanza de la astronomía. Ñeque Teatral es un colectivo artístico independiente, que desarrolla lenguajes teatrales y musicales creativos a partir de temáticas que combinan el arte, la pedagogía, la ciencia y lo ancestral", destacó la gestora cultural de la compañía, Lindsay Cárdenas.

El proyecto es financiado por el Fondo ALMA para el desarrollo de la Astronomía Chilena. "Es un proyecto ALMA, participativo y democrático que nos invita a salir de los laboratorios y círculos de investigación, a través de un enfoque de experiencia integral que pone especial énfasis en la belleza del re-descubrir, de vincularnos con el universo y entre las comunidades, logrando así acortar la brecha del conocimiento y democratizando el saber", agregó Cárdenas.

"Como Fuchas tenemos un compromiso con la democratización de los cielos, por llevar la astronomía a todos los lugares del país, por inspirar especialmente a niños y niñas a través del universo y lograr que se maravillen con sus secretos. Sabemos que cada niño impactado puede ser un futuro científico o un curioso en potencia y queremos mostrarles que el universo está ahí para que ellos lo descubran", explicó la directora ejecutiva de Fuchas, Carola Muñoz.

El miércoles 1 de junio se dio inicio a este ciclo con la obra "Acercando el Universo" y charla TEDatral de Ñeque Teatral en el colegio Pucón, mismo lugar donde se continuó con dos charlas del astrónomo Emilio Hueichapán. Luego, en la sede de la ciudad lacustre de la Universidad de La Frontera, se realizó un encuentro con el Club de Astronomía de la institución, para finalizar con una visualización de cielo nocturno.

Ayer jueves las actividades se trasladaron a la ciudad de Puerto Saavedra para continuar con más charlas de Emilio Hueichapán en escuelas de la zona costera y finalizar con una nueva visualización de cielo nocturno.