Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios agrícolas piden al delegado reforzar la seguridad en los campos

REUNIÓN. La Sofo y Asociación de Agricultores Victoria-Malleco insiste en que garantizar la seguridad es "vital" para mantener la producción alimentaria.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en el edificio del Gobierno Regional, en la ciudad de Temuco, los gremios agrícolas de la Región de La Araucanía le pidieron al delegado presidencial regional, Raúl Allard, que se sigan reforzando las medidas de seguridad necesarias para mantener los procesos de siembra y cosecha sin contratiempos.

La cita convocada por Allard comenzó poco antes de las 11:30 horas y a ella asistió el presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, Sebastián Naveillán, y Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), además de un alto oficial de Carabineros.

"El gran tema de la reunión fue la seguridad. Este tema se venía trabajando desde antes con el Ministerio del Interior. Para el mundo rural, que es donde se vive esta alta inseguridad, de violencia, de temor permanente, la seguridad es una prioridad, una urgencia", explicó Köbrich.

"Es importante que el Gobierno haga los esfuerzos necesarios para hacer respetar el Estado de Derecho, es deber del Gobierno hacer eso. Como gremio, nuestro deber es representar a los agricultores que quieren seguir trabajando", reforzó Naveillán.

Reunión cada 15 días

Los líderes de ambos gremios, considerados como los más grandes del agro regional, sostuvieron una "conversación muy cordial" con el delegado Allard, al punto que al final se tomó como acuerdo que se vayan realizando reuniones cada 15 días, a fin de ir evaluando la situación de seguridad en las zonas del campo y decidir estrategias preventivas, según corresponda.

"Estamos organizando una mesa de trabajo cada 15 días. Vemos un ánimo constructivo y propositivo, para establecer las mejores acciones de protección. Hay un ambiente muy cordial, respetuoso y es importante que esto se pueda seguir manteniendo", comentó el delegado Allard.

Los líderes de ambos gremios coincidieron el "positivo tono" que mostró Allard en la reunión cuando se le planteó la posibilidad de desarrollar un "Plan Cosecha 3.0" para el próximo verano.

"Creo que el delegado demostró que está abierto a trabajar con nosotros y escuchar. Las cosas buenas hay que reconocerlas", valoró Sebastián Naveillán.

"

"Es importante que el Gobierno haga los esfuerzos necesarios para hacer respetar el Estado de Derecho, es su deber".

Sebastián Naveillán,, Agricultores Victoria-Malleco

"Relaciones positivas" entre los gremios agrícolas y el Gobierno

E-mail Compartir

Las reuniones entre los gremios agrícolas de La Araucanía y el delegado presidencial Raúl Allard convocan atención periodística, luego de un impasse, desencuentro o incidente ocurrido el pasado 19 de abril. Aquella vez, los dirigentes de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco fueron recibidos por el jefe de gabinete del delegado Allard, José Millalén, quien en la reunión les habría dicho que para "avanzar en las bases de diálogo, todos tenemos que ceder" y que, en el caso de los productores agrícolas, eso implicaría "ceder tierras". Ese desencuentro causó polémica, aunque con la reunión de ayer, las relaciones entre los gremios agrícolas y el Gobierno quedaron positivamente afianzadas.

Queman dos máquinas en fundo de Lumaco

VIOLENCIA RURAL. La acción fue reivindicada por la CAM, mediante redes sociales.
E-mail Compartir

Dos máquinas forestales quedaron totalmente destruidas tras un nuevo ataque incendiario ocurrido en un sector rural de la comuna de Lumaco.

El hecho quedó al descubierto a eso de las 08:00 horas de ayer desde el fundo El León, ubicado en las proximidades del sector La Aurora, cerca de la villa de Pichi Pellahuén, por el camino secundario R-646.

La quema ocurrió en la madrugada y solo fue advertida cuando trabajadores contratistas de Forestal Mininco llegaron al predio y se encontraron con un skidder y un trineumático totalmente quemados.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, confirmó que la situación fue reportada a eso de las 08:15 horas a efectivos del Retén de Carabineros de Pichi Pellahuén, quienes se trasladaron al lugar e informaron lo ocurrido a Fiscalía.

A pesar de que en el lugar no se encontró ningún panfleto ni lienzo, mediante redes sociales comenzó a circular una imagen en donde la quema de las dos máquinas es reivindicada por el órgano de resistencia territorial (ORT) Anganamun, de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, lamentó el atentado.

"Esta vez, se trata de un contratista que trabajaba con comunidades mapuches de Pichi Pellahuén y de Chanco. Con este atentado se está afectando e impidiendo el derecho a trabajar de comuneros mapuches que quieren trabajar, llevar sustento a su hogar, y que ahora no van a poder por la acción realizada por la CAM", comentó el gerente de Acoforag.

Prisión para uno de los tres detenidos en los allanamientos por robo de vehículos en Curacautín

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Curacautín dejó en prisión preventiva a solo uno de los tres individuos que fueron detenidos por Carabineros, tras ser identificados como integrantes de una banda criminal dedicada a robar autos en Santiago y "blanquearlos" en la Región de La Araucanía.

Se trata de una investigación de largo aliento por parte de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros en La Araucanía, surgida luego de la detección de tres vehículos con papeles y patentes adulteradas tras haber sido robados en la Región Metropolitana.

La indagatoria de Carabineros avanzó al punto de que, en conjunto con Fiscalía, se solicitó allanar tres viviendas en Curacautín. La diligencia permitió la detención de los tres individuos y la incautación de dos armas de alto calibre, además de sus respectivas municiones.

Luego de que Carabineros destacara el operativo, los sujetos fueron formalizados por la Fiscalía. Sin embargo el tribunal dejó en prisión preventiva solo a uno. Un segundo sujeto quedó con arresto domiciliario total. El tercero, solo con firma mensual y arraigo.