Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Enela 2022 busca promover un camino de diálogo, paz y desarrollo sostenible

LANZAMIENTO. El tradicional encuentro, que tiene por lema "Con La Araucanía Todos", vuelve a la presencialidad tras dos años de pausa debido a la pandemia. Destacados expositores nacionales y locales estarán presentes en la jornada que tendrá lugar el próximo 30 de junio, en Dreams Temuco.
E-mail Compartir

Con la participación de 14 expositores tanto del ámbito regional como nacional, el próximo 30 de junio se desarrollará en Temuco la décimo octava versión de Enela, tras los dos años de pausa obligada debido a la pandemia.

Bajo el lema "Con La Araucanía Todos" y en un escenario de grandes transformaciones para el país, Enela 2022 busca transformarse en una instancia propicia para el empoderamiento regional, promoviendo un camino de diálogo, paz y desarrollo sostenible para nuestra Región.

Precisamente, poniendo acento en las acciones concretas que generen unidad, ayer se efectuó el lanzamiento del tradicional encuentro, al que también fue invitado el Presidente Gabriel Boric. "Nos tiene que muy contentos que después de dos años de pandemia nos podemos volver a reunir en persona, (...) generar espacios de interacción, de diálogo y encuentro y esperamos que mucha gente pueda venir a participar de este gran encuentro", expresó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía, entidad que ha organizado las 17 versiones anteriores junto a sus socios colaboradores. "En este momento las prioridades de la Región tienen que ver con la lamentable situación de violencia e inseguridad que se vive y que es un problema del país", enfatizó.

Durante el lanzamiento del evento, junto al presidente de Corparaucanía, comunicaron los principales ejes temáticos de Enela 2022 el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs; Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco; Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía; y la vicepresidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand.

Diálogo

El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que "el diálogo es el camino para las dificultades que no vienen ahora, por lo tanto, entendemos que en los últimos años Enela ha sido un espacio relevante para el intercambio de visiones".

Por su parte, Emilio Guerra, vicerrector Sede Temuco de Universidad Autónoma, valoró los encuentros que por 18 años ha impulsado Corparaucanía. "Somos de las universidades fundadoras, de manera que siempre hemos participado y este año tiene un tinte bastante interesante por la problemática que tenemos por años relacionada con los temas del mundo indígena y su relación con el Estado y el mundo no indígena", sostuvo Guerra.

Por su parte, Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, aseguró que como lo dice el eslogan de este año, "se nos hace una invitación a participar en esta instancia, sobre todo en un escenario muy complejo. (...) Aprovechar este espacio y poder avanzar en conjunto hacia un objetivo común, que es que La Araucanía tenga paz y desarrollo para el bienestar de toda la gente que habita esta linda Región".

Las inscripciones para empresarios, dirigentes, gremios y público en general ya están abiertas en el sitio web www.corparaucania.cl . Hasta el 15 de junio, el valor de la inscripción es de $50.000, mientras que a partir del 16 de junio y hasta el mismo 30 de junio, el costo de la inscripción sube a $60.000.

Programa cuenta con 4 paneles

E-mail Compartir

En el panel de apertura Compromiso Región, expondrán: Nicolás Grau, ministro de Economía; Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía; Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC; e Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía. El panel Diálogo Permanente estará compuesto por: Francisco Huenchumilla, senador de la República; Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC; y Alfredo Moreno, exministro de Desarrollo Social y Obras Públicas. En el panel Escenarios Desafiantes expondrán Daniel Mansuy, doctor en Filosofía e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, IES; Javiera Parada, gestora cultural; Max Colodro, sociólogo, doctor en Filosofía y analista político; y Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile. Y por último, Empresas para un Desarrollo Sostenible se denomina el panel en el que participarán Carolina Echenique, fundadora de Tika y Moulie Chocolates; Paolo Chaparro, cofundador y gerente de Pinturas Panorámica; y Pablo Zamora, Presidente de Fundación Chile.

Balance covid: confirman 145 contagios nuevos, 2 fallecidos y 5,63% de positividad

PANDEMIA. Los pacientes contagiantes actualmente ascienden a 381 en la Región.
E-mail Compartir

Un total de 145 contagios nuevos y 2 personas fallecidas se reportaron ayer desde la Seremi de Salud en un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia.

Los 145 nuevos positivos fueron extraídos del procesamiento de 1.970 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,63% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 216.403, a los que se deben adicionar 3.237 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 219.640 en los 2 años y 3 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 381, mientras que los hospitalizados totales llegan a 34, de los cuales 6 se encuentran en unidades críticas.

Las víctimas fatales totales durante todo el periodo de pandemia ascienden a 2.584 en la Región, considerando los dos fallecidos que fueron informados en las últimas horas.

Reconocen a joven lautarino que representará a Chile en Consejo de Juventudes de América Latina

E-mail Compartir

Hace algunos días se dio el vamos al Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe, el cual tiene por objetivo generar espacios de formación e intercambio de ideas, y contribuir a la formación de agentes de desarrollo que formulen propuestas integrales para toda la Región.

El proyecto lo llevan adelante el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco) junto a la Celac, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y la Casa Patria Grande. En el caso de Chile, son cuatro representantes promovidos por el Injuv entre los que destacan Patrick Cerna, único joven de La Araucanía, quien además, es Ingeniero en Administración y con tan solo 24 años ya es profesor en el Instituto Profesional de Chile.

Es por esto que Injuv Araucanía e IPChile reconocieron la importante misión que tendrá el joven profesional en este Consejo, ante lo cual, Marco Luna, director regional de Injuv indicó que "es un privilegio poder tener en este consejo a un joven con tanto mérito como Patrick, quien ha superado distintos obstáculos para hoy ser un gran profesional y entregar sus conocimientos y habilidades a tantos emprendedores, deseamos pueda llevar las preocupaciones y experiencias de nuestra Región a tan importante instancia", concluyó.