Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Positivo balance de jornadas por el Día de Los Patrimonios en el Pabellón Araucanía

PARTICIPACIÓN. Cuatro instancias de encuentro cultural se efectuaron en el hito arquitectónico de la capital regional.
E-mail Compartir

Con el conversatorio denominado "Tiempo y Presencia: jornadas de patrimonio cultural y natural", se conmemoró el pasado fin de semana el Día de Los Patrimonios en el Pabellón Araucanía, actividad en que se abordaron distintas temáticas enfocadas principalmente en la arquitectura y en el patrimonio ferroviario y natural.

La iniciativa fue organizada por el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Araucanía, la Municipalidad de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile, "Temuco On Tour", el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

Patrimonio local

En la charla de "Arquitectura patrimonial" se efectuó la presentación del libro "Araucanía, patrimonio arquitectónico rural" y exposiciones referentes a la investigación sobre los ramales ferroviarios de La Araucanía.

Tras el término de las distintas jornadas, el gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, destacó que "promover el desarrollo y riqueza de nuestra Araucanía es parte de lo que fomentamos como Gobierno Regional; es por esto que trabajar en instancias donde se busque valorar el patrimonio local, en sus diversas manifestaciones, como lo arquitectónico, en el ámbito ferroviario y también destacando la belleza de su entorno natural, es de gran relevancia. Estas distintas jornadas de exposición y diálogo en el Pabellón Araucanía cumplieron a cabalidad ese objetivo".

En los encuentros también se trató la temática de monumento y contemporaneidad, oportunidad en que además, la arquitecta Paula Velasco realizó la exposición sobre el caso del Palacio Pereira, uno de los palacios con más historia de Santiago, junto con agradecer la invitación a formar parte de las actividades organizadas en la capital regional y destacar que este tipo de instancias culturales es sumamente importante para presentar proyectos como el del Palacio Pereira en regiones.

Los conversatorios finalizaron con la jornada de "Patrimonio Natural", con prototipo de realidad aumentada en torno a los parques naturales de la Región y la presentación "Araucanía Patrimonial", proyecto que identificó hitos patrimoniales en la Región y que fue sumamente valorado por los asistentes a la última jornada de "Tiempo y Presencia", en el marco de la conmemoración del Día de Los Patrimonios en el Pabellón Araucanía, en la capital regional.

Cuentas alegres dejó el Día de los Patrimonios en Villarrica

ATRACTIVA OFERTA. Numerosas actividades organizó el municipio en conjunto con otras entidades.
E-mail Compartir

Vecinos residentes en Villarrica y turistas de distintos lugares del país participaron en las diferentes y numerosas actividades que organizó la Municipalidad en conjunto con otras entidades en los festejos del Día de los Patrimonios.

En la Biblioteca Municipal se realizó el viernes 27 de mayo una charla sobre el nombre de las calles de Villarrica, dictada por el profesor Jaime Beltrán.

En el mismo lugar, el Museo Histórico y Arqueológico Municipal instaló una muestra de objetos antiguos, principalmente de origen mapuche. La encargada del establecimiento, Ana María Mora, señaló que "nosotros todos los años nos hacemos parte de esta celebración y para esta exposición conté con la colaboración de María Teresa Curaqueo, que me facilitó unos ponchos, unos tejidos muy interesantes y lo demás eran jarrones históricos, algunos con incrustaciones de cerámica. Nos apoyaron en esto los alumnos del Liceo San Agustín de Licán Ray".

Mientras, la Oficina de Turismo Municipal, en conjunto con la Universidad Católica, el Paseo Los Boldos y la Agrupación de Guías Turísticos, trabajó en distintos sectores de la comuna

La Asociación de Guías locales de Villarrica comenzó una ruta patrimonial en el Puente Rodrigo de Bastidas, abarcando muchos puntos y culminando en la Costanera, contando la historia de Villarrica".

Destacó también la atractiva muestra del "Antes y el Después" de Villarrica, con una exposición de fotografías.