Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno admite que atentados han disminuido en Estado de Excepción

POSITIVA EVALUACIÓN. Desde el Ministerio del Interior reconocieron que el despliegue militar permitió bajar los hechos violentos en un 28% en los primeros diez días.
E-mail Compartir

El Austral

El Gobierno reconoció que el despliegue de fuerzas militares, mediante la declaración de Estado de Emergencia en cuatro provincias, ha permitido disminuir la cantidad de atentados en la Macrozona Sur.

Así lo afirmó la ministra del Interior, Izkia Siches, tras una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, y jefes nacionales de la PDI y Carabineros, al cumplirse 16 días de la entrada en vigencia de la medida de excepción, que comenzó el martes 17 de mayo.

Ambas autoridades admitieron que los controles preventivos y los patrullajes dinámicos en distintas rutas principales, secundarias y rurales de La Araucanía, han permitido generar una mayor sensación de seguridad y reducir la cantidad de hechos violentos, como atentados incendiarios y ataques armados.

Fue durante una reunión sostenida en La Moneda, tras la cual la ministra Siches declaró que se puede hacer "un balance positivo de las gestiones que se están haciendo por las acciones operativas, tanto de las fuerzas policiales como de las Fuerzas Armadas".

Siches dijo que, a modo de balance, "de cinco eventos promedio al día, que teníamos previo al Estado de Excepción Constitucional, estos se han reducido a tres". "Son hechos de menos violencia y también magnitud", afirmó.

Balance local

En la Región de La Araucanía, el delegado presidencial, Raúl Allard, también realizó un positivo balance del despliegue de las Fuerzas Armadas, precisando que los eventos violentos han bajado en un 28%.

"Si hay que hacer un análisis respecto de eventos de violencia rural antes o posterior al Estado de Excepción, nosotros consideramos que ha existido una disminución importante, de un 28%", admitió el delegado Allard.

"Bajaron, de 49 eventos en los diez días previos al Estado de Excepción, a 35 eventos, en los días posteriores a la declaración del Estado de Excepción, de manera que se ha podido ver una disminución y eso es importante de destacar", agregó la autoridad regional.

Presidente boric

En una actividad junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en Santiago, el Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó la labor que están desempeñando las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.

"Aprovecho de decirlo para que no haya ningún tipo de suspicacias: quiero agradecer la labor que están cumpliendo las Fuerzas Armadas. No lo mencioné en la Cuenta Pública, pero me parece importante decirlo ahora, porque sé que es sacrificado y difícil que les pidamos que participen en el Estado de Excepción", declaró el Presidente Boric.

"La violencia no es el camino para solucionar nuestras diferencias, y no vamos a tolerar que algunos grupos, sea cuales sean, traten de imponer su agenda por la vía violenta", finalizó Boric.

"Hay un balance positivo (...) de cinco eventos promedio al día, que teníamos antes del Estado de Excepción, se han reducido a tres".

Izkia Siches,, ministra del Interior

"La violencia no es el camino para solucionar nuestras diferencias, y no vamos a tolerar que algunos grupos traten de imponer su agenda por la vía violenta".

Gabriel Boric,, Presidente de la República

"La doctora Barrientos fue una figura señera en el servicio público, ella implementó modelos de trabajo que se replicaron en todo el país".

Roberto Garrido,, fiscal regional

"Se demoraron mucho"

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) valoró que el Gobierno reconociera que el despliegue militar esté teniendo efectos positivos, aunque cuestionó que "lamentablemente se tardara demasiado en tomar la decisión de decretar Estado de Excepción". "Siempre le dijimos al Gobierno que mantuviera el Estado de Excepción, pero su sesgo ideológico no se los permitía. Tuvo que resultar gravemente herido un camionero, y hacerse un paro de camioneros, para que reaccionaran y declararan un Estado de Emergencia tibio, descafeinado, solo para las carreteras. Pero así, tibio y todo, ha servido igual", planteó Mellado.

Temuco: pesar por fallecimiento de la directora regional del Servicio Médico Leal, Viera Barrientos

DECESO. La reconocida doctora falleció en la noche de este jueves, a los 66 años de edad. El fiscal regional Roberto Garrido destacó su amplio legado para la justicia nacional.
E-mail Compartir

Pesar causó el deceso de la doctora Viera Barrientos Orloff, la histórica directora regional del Servicio Médico Legal (SML) en La Araucanía.

La reconocida médico cirujano de la Universidad de Chile falleció en horas de la noche de este jueves en la Clínica Alemana, a los 66 años de edad.

Nacida en Punta Arenas el 28 de julio de 1955, la doctora Viera Nadieszda Lubov Barrientos Orloff dedicó más de 35 años de su vida al Servicio Médico Legal (SML), ocupando por muchos años el cargo de directora regional en La Araucanía.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, expresó su tristeza por el deceso de la destacada profesional, recordando su aporte "fundamental" para la implementación del actual sistema de justicia, con la Reforma Procesal Penal, en el año 2000, en la Región.

"La doctora Barrientos es una figura señera dentro del servicio público, del Servicio Médico Legal, y fue una figura principal en la implementación del nuevo sistema de justicia criminal. Ella implementó modelos de trabajo que se replicaron en todo el país. Siempre destacó por su generosidad en la entrega de sus conocimientos, por su disposición para trabajar mancomunadamente con los tribunales de justicia y con el Ministerio Público", destacó el fiscal regional, Roberto Garrido.

Los restos de la doctora Barrientos están siendo velados a en dependencias de la funeraria Hogar de Cristo, ubicadas en Avenida Alemania 011, en Temuco.

Lautaro: hombre fue encontrado muerto debajo del Puente Viejo

E-mail Compartir

La Fiscalía instruyó que la Policía de Investigaciones (PDI) el caso de un hombre que fue encontrado fallecido, debajo de un puente, en la comuna de Lautaro.

La situación quedó al descubierto en horas de tarde de este jueves, cuando una persona que recogía latas de cerveza en la orilla del río Cautín, se acercó a saludar a un hombre que vivía en situación de calle, debajo del denominado Puente Viejo.

Al acercarse al hombre, se percató que estaba fallecido, por lo que llamó a personal de Carabineros, que al llegar al lugar, corroboró que se trataba de un hombre de unos 50 años de edad.

La Fiscalía de Primeras Diligencias instruyó que al lugar acudiera personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y la Brigada de Homicidios de Temuco, a fin de realizar los peritajes correspondientes.

De manera preliminar, se pudo establecer que el hombre falleció por hipotermia, tendido sobre el colchón en el que dormía habitualmente.

Si el Servicio Médico Legal (SML) corrobora su fallecimiento por hipotermia, se trataría de la segunda víctima por la ola de frío que se vivió esta semana. Esto ya que, en la mañana del martes, un hombre fue hallado fallecido en la esquina de calles Orella con Janequeo, en Temuco.