Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rector Hebel gana reelección en la Ufro con el respaldo del 79,48% de los votos

PERIODO 2022-2026. La participación académica fue catalogada de "histórica", ya que sufragó el 80% del padrón habilitado, el que además creció en más de un 100%.
E-mail Compartir

C on un macizo respaldo académico del 79,48% de los votos válidamente emitidos, y en medio de un positivo ambiente de camaradería entre los comandos, la repostulación del doctor Eduardo Hebel Weiss ganó la elección a la rectoría de la Universidad de La Frontera para los próximos cuatro años, apuesta programática que se impuso frente a la candidatura de la investigadora Millaray Curilem.

Desde el punto de vista de "la participación", "la confianza en la continuidad de la gestión", "la madurez democrática" de la casa de estudios y "el precedente" que marcó la candidatura de la primera mujer en postularse al cargo en la historia de la institución, el proceso eleccionario fue catalogado de "histórico" por ambos candidatos y el organismo calificador del proceso.

CRECE PARTICIPACIÓN

La presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones Académicas (Tricela Ufro), Mónica Ceballos, explicó que el padrón habilitado creció en más de un ciento por ciento.

"Lo que pasó es que antes votaba la planta regular y ahora se agregó a los académicos que están en la planta no regular, en el marco de un momento en la universidad donde se promueve la apertura a una plataforma de mayor democracia institucional ", indicó Ceballos.

Respecto del proceso en sí mismo, la titular del Tricela valoró el interés en el proceso eleccionario informando que "El padrón creció de 400 a 911 y votaron 731 sufragantes (80%). Entonces hubo una gran votación, lo que nos tiene muy orgullosos y satisfechos. De esta manera estamos avanzando en otorgar una mayor justicia democrática a estos procesos", postuló.

AGRADECIMIENTO

Tras conocerse los resultados, las primeras palabras del rector Eduardo Hebel fueron de agradecimiento a su equipo, a la candidatura de Curilem y, sobre todo, a la confianza que depositaron los votantes en su candidatura, respaldando con ello su gestión.

"Quiero agradecer al comando por sus horas de trabajo y reflexión y también a Millaray. Impresiona la calidad humana que tenemos al interior de la universidad. Tuve potentes reuniones con todos y de ello aprendimos que la universidad en su totalidad hay que conversarla. Hoy hemos dado una señal de madurez democrática y cívica", dijo Hebel.

Millaray Curilem: "A pesar de que no ganamos marcamos un precedente"

E-mail Compartir

La investigadora Millaray Curilem se mostró orgullosa de los resultados y de lo que consiguió la primera apuesta femenina para ocupar el máximo cargo de la Ufro. "Como equipo nos hubiera gustado que fuera un poco más porque esta candidatura y sus temas rompen con la línea establecida en la universidad. Y aunque no ganamos, es el inicio de un camino que marcó un precedente importante al enviar un mensaje que tiene que ver con una nueva forma de hacer universidad. Este mensaje fue bien recibido, a pesar del resultado, por lo tanto, fue una buena experiencia que tenemos que continuar".

Realizan izamiento de bandera mapuche

INÉDITO. Secreduc marcó un hito al inicio del mes de los pueblos originarios.
E-mail Compartir

En el inicio del denominado mes de los pueblos originarios, la Secreduc Araucanía realizó un inédito izamiento de la bandera política mapuche.

Fue la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco Nahuelcura, quien encabezó la ceremonia junto a profesionales de la cartera, explicando que el objetivo es contextualizar la celebración del año nuevo mapuche (wiñol txipantu), el cual se celebrará este mes y por primera vez con un día festivo.

"Este es un hito que viene a relevar el trabajo de los distintos profesionales mapuches que laboran en la institución. Es además un gesto político del gobierno del Presidente Gabriel Boric que busca relevar y visibilizar a la población indígena mapuche en la Región", expresó la máxima autoridad regional de Educación.

Javier Quidel, coordinador del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, agregó que "lo que hoy ha sucedido es un hecho histórico tremendamente significativo, ya que siempre ha sido la escuela la que ha negado la existencia de los pueblos originarios. Hoy, sin embargo, con el izamiento de nuestra wenu foye (bandera), se reconoce a un pueblo nación mapuche dentro de la Seremi de Educación, repartición que cruza todas las políticas del Gobierno, ya que se reconoce una de las tantas deudas que tiene el Estado con el pueblo nación mapuche, me refiero al respeto por la interculturalidad".

La ceremonia contó con la participación de educadores tradicionales y autoridades ancestrales, además de alumnos y profesores de la Escuela de Boyeco de Temuco.

Diputado Leal pide a la seremi Mariñanco que "se haga cargo" de la falta de calefacción

E-mail Compartir

El diputado Henry Leal (UDI) envió ayer una carta formal en su rol de fiscalizador a la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, la cual entregó él mismo en la oficina de partes, solicitándole que "se haga cargo" y que "intervenga" frente a la grave situación de falta de calefacción que están viviendo por estos gélidos días escuelas en todas las comunas de la Región.

"Con este documento le estoy pidiendo a la seremi de Educación que se haga cargo de la gran cantidad de colegios que hoy están sin calefacción en la Región de La Araucanía. Esto es inaceptable y el ministerio tiene que intervenir a través de la Superintendencia de Educación", precisó el parlamentario.

Leal añadió que "es fundamental establecer la dignidad y el cuidado de nuestros niños pequeños quienes van a clases a verdaderos congeladores en estos días de bajas temperaturas", recalcó Leal, junto con indicar que "espero que la autoridad de Educación de la Región me entregue una respuesta formal porque por nuestros niños estoy dispuesto a dar esta pelea".