Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos exponen sus reclamos por calidad del servicio eléctrico

ZONAS RURALES DE VILLARRICA Y ÑANCUL. Representantes de la comunidad y de las eléctricas que operan en la zona lacustre participaron en reuniones.
E-mail Compartir

La Dirección Regional Araucanía de la SEC, llevó adelante una serie de reuniones con representantes de las localidades rurales de Villarrica y Ñancul, donde la comunidad expuso ante el organismo fiscalizador sus consultas y reclamos vinculados a la calidad del servicio que reciben por parte de las empresas eléctricas que operan en la zona lacustre.

En estas instancias, donde también participaron CGE, Saesa y Codiner, los vecinos detallaron los problemas que presentaría el suministro eléctrico que entregan estas compañías a los hogares y que se traducirían en cortes de luz y variaciones de voltaje, entre otros hechos.

La información entregada por la ciudadanía en estas reuniones fue recibida por la SEC y será analizada para monitorear el desempeño de las empresas en estas zonas. A continuación, el organismo fiscalizador expuso sobre el rol de la SEC, sus ámbitos de competencia y los canales de comunicación con las y los usuarios.

GESTIONES

Daniel Pincheira, director regional de SEC Araucanía, indicó que "una de nuestras principales tareas es que la comunidad cuente con un suministro eléctrico continuo y seguro. Por ello, instancias como esta nos permiten conocer de forma directa los problemas que se registran en la zona lacustre, para así focalizar nuestra acción fiscalizadora y monitorear las mejoras que ejecuten las empresas con el objetivo de elevar los estándares de operación de la red".

A continuación, la autoridad detalló que también se fiscalizó el nivel de avance del plan de despeje de líneas eléctricas ejecutado por CGE en Pucón.

Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Activan albergue de emergencia en Temuco

SERVICIO. Atiende las 24 horas.
E-mail Compartir

Temperaturas bajo cero e intensas lluvias gatillaron la gestión de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, ante el nivel central, para ejecutar prontamente un albergue de emergencia y así poder acoger y atender a personas que viven en situación de calle, particularmente en la capital regional.

Es así como comenzó a operar el albergue de emergencia en el gimnasio de la Iglesia Perpetuo Socorro de Temuco, ubicado en calle Moreno esquina Tucapel, sector Pueblo Nuevo.

Según detalló la seremi de Desarrollo Social y Familia este servicio que será operado por la Fundación Caritas, hasta la fecha cuenta con un cupo de 35 camas, gracias al apoyo de Fundación Hogar de Cristo de Lautaro que agregó 15 a las 20 dispuestas por el Ministerio.

Por su parte, el padre Giglio Linfati, párroco de la Parroquia del Perpetuo Socorro de Temuco, manifestó su alegría de poder contribuir a esta "obra de amor", donde son muchas las voluntades que se han unido para hoy contar con un espacio que, en definitiva, se crea para salvar vidas de personas en situación de calle.

Campaña de Apoyo

Por otra parte, desde la Fundación Caritas se levantó una campaña social de apoyo para seguir implementando de mejor manera el albergue de emergencia y entregar un mayor bienestar a las personas que llegan al lugar.

En ese sentido, se puede realizar un aporte voluntario tanto en alimentación, abrigo, útiles de aseo y especialmente gas para poder calefaccionar el amplio espacio. Para ello, los contactos son: Giglio Linfati +569 7716 5440 y Ania Montecinos +569 7433 2904.

También se pueden realizar aportes en dinero mediante transferencia electrónica a la cuenta corriente Banco Chile número 2401720110, a nombre de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, RUT 65.119.380-K, correo ppsocorrot@gmail.com con la glosa ALBERGUE, o a la cuenta corriente Banco Santander 000004368886, a nombre de Fundación Caritas Temuco, RUT 72.576.100-7, correo caritastco@gmail.com con la glosa Albergue.

Finalmente, Huillipán recordó que existe el fono calle: 800 104 777 opción 0, donde se podrá dar aviso respecto a personas que se encuentran en situación de calle, que duermen al frío, y así poder invitarlas a dirigirse al albergue.

Llaman a emprendedoras a postular a programa

INICIATIVA. "Mujeres con Energía" de Frontel.
E-mail Compartir

Solo dos semanas quedan para que las mujeres emprendedoras de la zona puedan postular al programa Mujeres con Energía de Frontel. Desde la empresa reiteraron el llamado a inscribirse para postular a ser una de las integrantes de la Academia de Emprendedoras de su programa de vinculación con la comunidad.

Para inscribirse, solo tienen que ser mujeres emprendedoras, clientes de la empresa eléctrica, en su domicilio particular o comercial y no ser necesariamente titular del servicio. Además, deben revisar las bases y completar el formulario de inscripción en el sitio web www.frontel.cl.

Las seleccionadas serán dadas a conocer durante la tercera semana de junio y serán capacitadas en 6 módulos: Modelo de Negocio; Elevator pitch (método para describir de una forma básica y resumida el trabajo o los proyectos que realizas); Evaluación de proyecto; Story telling ( técnica de comunicación que consiste en captar la atención del público a través de una historia); Desing thinking (método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios); y Diseño y creación de un emprendimiento.

Diputado Ojeda critica proyecto que prohíbe las armas para civiles

E-mail Compartir

Preocupado se manifestó el diputado Mauricio Ojeda (Ind-Republicano), por uno de los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública. Se trata del proyecto de ley que enviará al Congreso y que buscará la prohibición de tenencia de armas por parte de civiles.

Esto debido a que a juicio del legislador por La Araucanía, la iniciativa significaría un grave riesgo para las familias en caso de ser víctimas de la delincuencia.

"Me opongo rotundamente a que las personas no tengan la oportunidad de defender a su familia, cuando el Estado no es capaz de garantizar su seguridad" expresó.

En este sentido, el parlamentario apuntó a una de las últimas encuestas realizadas en Chile, en relación a la delincuencia, en donde se dejó de manifiesto que el 86% de la población cree que ha aumentado y solo el 1% cree lo contrario. Además, el 71% indicó que se siente preocupado de ser víctima de un delito. Asimismo, un 84% de los encuestados manifestó que "existe violencia en el país y que hay que darle mucha importancia porque amenaza con destruir el orden institucional".

El parlamentario comparó la propuesta del Ejecutivo con la medida implementada en otros países de Latinoamérica. "El más claro ejemplo, de que esto no resulta y se podría transformar en un totalitarismo, es Venezuela, que desde el año 2012 prohibió el uso y venta de las armas; y ahora tenemos un régimen totalitario absoluto donde la seguridad de la gente depende exclusivamente del Estado", aseveró.