Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital de PLC será centro piloto para resolución de la lista de espera quirúrgica

PLAN. Estrategia anunciada por el Presidente de la República permitirá atender a unos 10.500 pacientes gracias a habilitación de pabellones exclusivos para Cirugía Mayor Ambulatoria.
E-mail Compartir

Con la realización de 5 a 6 cirugías diarias, el Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC) buscará resolver la lista de espera quirúrgica conformada por unos 10.500 pacientes de la Región que, en algunos casos, llevan esperando desde el año 2016.

De esta manera, el nuevo Hospital se transformará en el centro piloto para poner en marcha el plan de resolución de listas de espera anunciado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su reciente mensaje a la nación.

En la oportunidad, el mandatario anunció "la puesta en marcha de 3 centros regionales de resolución para Cirugía Mayor Ambulatoria en Coquimbo, Valparaíso y La Araucanía, llegando a 7 centros el 2023".

Precisamente el día del anunció, el centro asistencial comenzó a realizar los primeros procedimientos, gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) y el Complejo Asistencial Padre Las Casas.

Para ello se requirió la habilitación de pabellones con dedicación exclusiva a la resolución de la lista de espera mediante la modalidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, que permite que el paciente sea dado de alta dentro del mismo día de la intervención, con el fin de evitar el uso de camas hospitalarias. "La gracia de esta estrategia es que el paciente ingresa en la mañana al pabellón y en la tarde ya se le puede dar de alta. Eso significa que no estamos dependiendo de la disponibilidad de camas para poder hacer la cirugía. Esa es la fortaleza que tiene esta estrategia", aseguró la doctora Silvia Alarcón, subdirectora médica del CAPLC.

Según indicó, detrás de la implementación de esta estrategia se encuentra un equipo humano y profesional comprometido, quienes han realizado diversas coordinaciones internas para habilitar pabellones de alta resolución con el fin de resolver entre cinco y seis cirugías por día, lo que podría permitir alcanzar a intervenir a más de 5 mil pacientes de aquí a fines de año.

En tanto, la doctora Carolina Ulloa, jefa de la unidad de Pabellón, Recuperación y CMA del hospital padrelascasino, hizo hincapié en el esfuerzo de los funcionarios y las distintas unidades para poder aportar en esta estrategia nacional. "Como la unidad de Operaciones, Laboratorio, Abastecimiento, Imagenología y equipos quirúrgicos que están detrás, para que hoy podamos aportar a la resolución nacional de todos los pacientes que están esperando por una cirugía", concluyó la facultativa.

"

"(Con esta estrategia) el paciente ingresa en la mañana al pabellón y en la tarde ya se le puede dar de alta. Eso significa que no estamos dependiendo de la disponibilidad de camas".

Silvia Alarcón,, subdirectora médica CAPLC

Patologías a resolver por este plan

E-mail Compartir

A partir de esta estrategia se busca resolver la lista de espera enfocada en patologías como colecistectomía, hernioplastia, hallux valgus (juanetes), meniscos y síndrome del túnel carpiano. Además, se espera que se sumen especialidades como oftalmología y ginecología, lo que permitirá dar cumplimiento al compromiso del Ministerio de Salud. "Estamos hablando de más de 10.500 pacientes que están en una lista de espera que requieren una pronta resolución quirúrgica y que se inicia con esta estrategia aquí en el Complejo Asistencial Padre Las Casas", destacó Andrea Catalán, directora del CAPLC.

Reporte covid: 144 casos nuevos y un fallecido

REGIÓN. Positividad de las últimas horas llegó a un 5,24%. Activos son 419.
E-mail Compartir

En las últimas horas, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 144 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.139 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,24% para las últimas 24 horas y de 5,15% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 216.554, a los que se deben adicionar 3.236 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 219.790 en los 2 años y 3 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional ascienden a 419, de los cuales la comuna de Temuco concentra el mayor número de personas en la fase activa de la enfermedad, contabilizando 229 infectantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 26, de los cuales 7 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 3 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica.

En tanto, el calendario de vacunación del fin de semana seguirá con la administración de la cuarta dosis para la población de 18 o más años, que haya recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 19 de diciembre de 2021.

Preocupación ante elevado consumo de cigarrillos en población menor de 18 años

DÍA MUNDIAL. Según encuesta del Minsal e Injuv, cerca del 40% de adolescentes mujeres tiene alto consumo de tabaco.
E-mail Compartir

Preocupación existe por el elevado consumo de tabaco en la población adolescente del país, a partir de estudio realizado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de la Juventud que indica que en Chile un 39,9% de las personas menores de 18 años fuma, evidenciando una tendencia mayor en mujeres; además de tener una estrecha relación con el nivel socioeconómico.

Debido a la reciente conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco se busca crear conciencia sobre los efectos nocivos de su consumo en la población. En términos sanitarios, nuestro país presenta graves consecuencias producto del consumo de cigarrillos, debido a que las personas tienden a desarrollar patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que tiene una prevalencia cercana al 20% en la población fumadora; enfermedades cardiovasculares con una tasa de incidencia de un 31% y el cáncer de pulmón que afecta anualmente a más de 8 mil 500 consumidores. Al respecto, Javier Luman, kinesiólogo de la sala ERA del Hospital Dr. Eduardo González Galeno, de Cunco, en relación a las consecuencias que trae aparejado el tabaquismo en la población adolescente, recalcó que "es aquí donde debemos abocar nuestros esfuerzos y trabajo preventivo para frenar el consumo de tabaco, ya que desde ahí en adelante es donde se empiezan a formar los hábitos en las personas, siendo mucho más complejo tratar una patología que prevenirla".

Siguen jornadas de vacunación familiar para este fin de semana

E-mail Compartir

Para este fin de semana está programada una nueva jornada de vacunación especialmente dirigida a las familias.

Hoy sábado, el vacunatorio de la Ufro, ubicado a un costado del Casino Las Araucarias en el campus Andrés Bello, funcionará de 9.00 a 16.30 horas. En tanto, mañana domingo, se estará vacunando entre las 10 y las 16.30 horas en el mismo vacunatorio Ufro. A la vez, el Bus Yo Me Vacuno estará ubicado hoy en la Feria Pinto (a un costado de garita de Carabineros), entre las 09.00 y las 16.30 horas.

También habrá toma de PCR en diversos puntos como Easton Outlet, Mall Portal Temuco, Feria Pinto, Casino Las Araucarias Ufro y Parque Isla Cautín.

UA lidera encuentro latinoamericano de estudiantes de Fonaudiología

E-mail Compartir

Un total de 17 universidades de 8 países se han sumado a la convocatoria realizada por la carrera de Fonoaudiología de Universidad Autónoma de Chile para ser parte del Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Fonoaudiología ELATAM FONO 2022 . El evento online se realizará el 9 y 10 de junio y la convocatoria está abierta a todas las universidades del país.

Las inscripciones están abierta a todos los estudiantes de Fonoaudiología del país y Latinoamérica en el link: https://bit.ly/3mmm7l3 . También se puede realizar de forma gratuita en www.uautonoma.cl o a través de las diferentes redes sociales (Autónoma Temuco - ExperienciaUA ).