Ministerio Público confirma gestiones con la PDI para dar resguardo a fiscales
MEDIANTE UN CONVENIO. La policía podrá evaluar las medidas de seguridad en favor de los persecutores, así como también capacitarlos en tácticas de defensa.
La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que estableció un convenio de colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI) que permitirá gestionar medidas de resguardo para los fiscales, entre otras acciones de seguridad en favor de los funcionarios del Ministerio Público.
Así lo confirmó el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, luego de firmar un convenio con el director general de la PDI, Sergio Muñoz.
En el documento firmado por el fiscal Garrido y el jefe nacional de la PDI, se deja constancia de que la policía civil acuerda "colaborar con la generación de estándares de seguridad del Ministerio Público (...) con el objetivo de resguardar a los fiscales y funcionarios del Ministerio Público que se encuentren estrechamente vinculados a las investigaciones relacionadas al fenómeno denominado "Violencia Rural", y cuya integridad física pudiera encontrarse en riesgo en atención al cumplimiento de las funciones propias de su cargo".
Así también, se establece que la PDI colaborará en la certificación de los estándares de seguridad para los fiscales y funcionarios, efectuando las sugerencias que sean necesarias para "mejoras en caso de detectar debilidades".
"Con el mismo objetivo, se desarrollará una jornada de capacitación orientada a personal civil del Ministerio Público, en temáticas como defensa personal ante un ataque armado, maniobras de seguridad, etcétera", se estipula en el acuerdo.
La colaboración en seguridad entre la PDI y Fiscalía irá teniendo revisiones de carácter semestral.
Fiscal regional
El fiscal regional, Roberto Garrido, recordó que en el último año se han registrado "al menos cuatro" amenazas en contra de fiscales o su entorno familiar, en relación a causas de violencia rural. Las amenazas han aparecido en panfletos, lienzos o rayados dejados tras ataques incendiarios o bloqueos de caminos.
"Son situaciones que evidentemente nos preocupan como Ministerio Público y que son necesarias de abordar, en primer lugar, para darle seguridad a los fiscales y a sus familias y, también, para asegurar que las funciones que ellos realizan no se vean afectadas", afirmó el fiscal Garrido.
El jefe de la Fiscalía de La Araucanía dijo valorar la firma de un convenio que contemplará la evaluación de riesgos como una acción permanente. "Es un avance para nosotros, en las policías de seguridad que implementamos", finalizó Roberto Garrido.
" "
"Las amenazas son acciones que demuestran que estamos siendo efectivos en la persecución penal".
Roberto Garrido,, fiscal regional de La Araucanía
"Nuestro compromiso es combatir al crimen organizado en todas sus expresiones".
Sergio Muñoz,, director general de la Policía de Investigaciones