Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP finaliza a fines de este año la reposición de Iglesia San Juan Evangelista de Pitrufquén

AVANCE URBANO. Con esta iniciativa se recupera un patrimonio histórico y arquitectónico para la ciudad.
E-mail Compartir

Un 67% de avance presentan las obras de reposición de la Iglesia San Juan Evangelista, ubicada en la ciudad de Pitrufquén. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Raúl Ortiz Reyes, quien inspeccionó el avance de las faenas, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo recuperar la imagen urbana de la ciudad con un templo de interés y valoración histórica patrimonial para la comuna de Pitrufquén, el cual fue construido a principios del siglo XX y que sufrió modificaciones en la década del 50, hasta que el terremoto del 27/F del año 2010 le provocó un profundo daño estructural, teniendo que ser demolido.

En obras

Hoy la Dirección de Arquitectura del MOP y con financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía, como formulación del proyecto la Municipalidad de Pitrufquén, y la comunidad parroquial, se está ejecutando la nueva y contemporánea infraestructura, con elementos y materialidades de la memoria del templo de origen y evolución de la ciudad.

Desde el punto de vista arquitectónico la nueva iglesia se construye en base a hormigón para su imagen exterior y madera hacia el interior, con lo cual se destaca la tradición arquitectónica del templo de origen de 1908, es decir, la madera ligada al periodo fundacional de la ciudad de Pitrufquén y el hormigón vinculada a la consolidación de esta ciudad y llegada de nuevas tecnologías en 1950.

Su objetivo es devolver y consolidar la imagen urbana de la ciudad, dar el espacio para las tradiciones de la comunidad, consolidando a través del tiempo el patrimonio urbano y arquitectónico en la Región de La Araucania.

Las obras de reposición de la Iglesia San Juan Evangelista, implican una inversión de 2.316 millones de pesos. La Dirección de Arquitectura del MOP, es la Unidad Técnica del proyecto.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz, comentó que "es un orgullo como Dirección de Arquitectura participar en la recuperación patrimonial de una obra tan emblemática como lo es esta iglesia. El pasado ha creado toda una simbología para este espacio que hoy se está recuperando a través de una arquitectura contemporánea que recoge aspectos tradicionales de los diferentes momentos que ha tenido este templo católico para la comuna".

La autoridad de Obras Públicas informó, además, que esta obra debería estar entregada a la comunidad a fines de año. "Tenemos procesos administrativos que desarrollar, vamos con un muy buen nivel de avance, y lo más importante es que estamos desarrollando una obra que se va a transformar en un patrimonio futuro para esta ciudad y la comuna en general".

Gabriel Salas del Río, sacerdote diocesano y párroco de La Iglesia San Juan Evangelista de Pitrufquén, comentó que, "esta es una ejecución inmensa y está provocando gran alegría y participación de la comunidad parroquial, tanto urbana como rural y lo más bonito es que esta obra la sienten como suya".

El religioso agregó que "esta obra era muy necesaria, que colapsó con el terremoto y hoy estamos contentos, agradecidos con todas las personas que nos ayudaron a hacer posible la ejecución de nuestra iglesia".

Patricia Carrasco, participante activa de esta parroquia, expresó su felicidad al ver estos trabajos. "Era un anhelo de muchos años y estar acá y ver materializados nuestros sueños es muy satisfactorio y nos llena de alegría", consignó.

Ministerio de BB.NN. cumple 91 años y en la Región el compromiso apunta al despliegue y apoyo en terreno

CONMEMORACIÓN. Seremi Luis Catrileo está recorriendo las comunas tanto de Malleco como de Cautín.
E-mail Compartir

Corría el año 1931 y se promulgaba el Decreto con Fuerza Ley N°92 que establece que la fiscalización, supervigilancia y control de los bienes que forman el patrimonio del Estado, corresponden al Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización.

Con el paso de los años la cartera cambió el nombre para transformarse en Bienes Nacionales, que este 2022 celebra sus 91 años de vida, cumpliendo con la misión de administrar de manera eficiente el territorio fiscal, con miras a ponerlo en valor y al servicio del desarrollo local, siempre velando por la conservación del patrimonio cultural y natural; avanzar hacia un país de propietarios, por medio de la regularización expedita de títulos de dominio y, por último, generar inteligencia territorial para entregar mayor información a la ciudadanía y desarrollar mejores políticas públicas.

La Araucanía también se suma a este nuevo aniversario y el seremi Luis Catrileo Gaete comentó que las metas y los objetivos trazados van en línea con estar recorriendo las comunas con el fin de descentralizar el servicio con presencia frecuente en comunas y junto a ello trabajar en beneficio de los que más lo necesitan.

El titular de la cartera comentó que las tareas propuestas van en línea con los objetivos que tiene el Gobierno y también lo que han solicitado de manera expresa la ministra Javiera Toro y la subsecretaria Marilen Cabrera.

"Bienes Nacionales cumple 91 años y para nosotros es importante seguir cumpliendo con lo que nos ha solicitado el Presidente Boric en su mandato y es estar en terreno, hacer una buena administración del territorio, contribuir con quienes hacen buen uso de los inmuebles fiscales, seguir convirtiendo a más habitantes de la Región en propietarios de lo que les pertenece", señaló el seremi Luis Catrileo.