"Existen muchos parlamentarios de centroizquierda que votarán rechazo"
En una entrevista con el Director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, el senador por La Araucanía, José García Ruminot (RN), aseguró que el Gobierno se está "dando cuenta" que venían con un "diagnóstico equivocado" respecto del conflicto en la Región de La Araucanía.
En la instancia transmitida por SoyTV.cl, el senador García también aseguró que hay "muchos parlamentarios que están en desacuerdo y con desazón respecto del borrador de la nueva Constitución" y que van a votar "rechazo" de forma reservada.
- ¿En qué está el proyecto de ley contra el robo de madera?
-Está avanzando, pero ha sido muy lento. Hay un conjunto de proyectos de ley que apunta en mejorar la persecución no solo en el robo de madera, sino también en crimen organizado y narcotráfico, que son los problemas que tenemos en la macrozona sur. Para enfrentar este tipo de delitos, tenemos que dotar a nuestras policías, el Ministerio Público y los tribunales, con las herramientas necesarias para que se puedan llevar adelante las investigaciones más exhaustivas posibles y los responsables puedan ser sancionados.
- ¿Cree que estos proyectos no avanzan por temas ideológicos?
-Sí, por gente que confunde la delincuencia con la causa mapuche. Yo converso todos los días con dirigentes mapuches, trabajo con mucho gusto con ellos, conozco sus sentimientos, reclamos y carencias. Y si hay algo que a ellos les duele, es que se confunda la causa mapuche con el terrorismo y el crimen organizado o el narcotráfico. La inmensa mayoría del pueblo mapuche no tiene nada que ver con ninguna de las acciones gravísimas que se cometen y, es más, se sienten profundamente heridos y dolidos, hasta ofendidos, cuando mezclan la delincuencia con las demandas que ellos tienen. Cada vez que decimos que hay que perseguir el robo de madera, por ejemplo, nos dicen que estamos criminalizando las demandas del pueblo mapuche, cuando eso es absolutamente al revés. Creo que el Gobierno del Presidente Boric, y sus autoridades, poco a poco se han ido dando cuenta que tenían un diagnóstico equivocado sobre el conflicto. Creo que se han dado cuenta que fue un error de la ministra haber venido a Temucuicui sin advertir las sugerencias, o las críticas por hablar de presos políticos. Todo eso daba cuenta de que estaban equivocados. Finalmente, los mismos hechos han permitido que ellos se den cuenta que lo que enfrentamos es crimen organizado, que hay grupos armados que usan armas de guerra y que su accionar se cruza con las demandas reales y sueños del pueblo mapuche.
- ¿Qué le pareció el borrador de la nueva Constitución?
-Lo leí y creo que este proceso constituyente, que en su momento convocó tanta esperanza, terminó derrochando la posibilidad. El texto que entregaron nos divide y debilita instituciones políticas vitales para la República y nuestra democracia, contiene normas que no nos van a permitir generar la riqueza necesaria para financiar los derechos sociales contemplados y además está lleno de contradicciones. Yo voy a votar rechazo. Pero mi voto no significa desconocer que hay una amplia mayoría ciudadana que requiere una nueva Constitución. Estamos disponibles para todos los acuerdos necesarios para que un grupo de expertos o constitucionalistas elabore un texto constitucional mejor y que nos una a todos como país.
" "
"Creo que el Gobierno se dio cuenta que la visita de la ministra a Temucuicui fue un error, como también hablar de presos políticos".
José García Ruminot,, senador RN
"Habrán algunos políticos que nunca anunciarán su postura (ante el plebiscito) de forma pública, pero que reservadamente, van a votar rechazo".
José García Ruminot,, senador RN