Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Neira: "Los $10.500 millones de saldo que recibimos en el Daem demuestran la mala gestión del exalcalde Becker"

RÉPLICA. El jefe comunal aclaró que su administración recibió el Daem con graves problemas de ejecución de los recursos pertenecientes a subvenciones y programas, así como diversos casos de incumplimiento de plazos y no pago a proveedores.
E-mail Compartir

"La ciudadanía tiene que saber la verdad de los hechos porque las comunidades educativas ya lo tienen claro". Con estas palabras el alcalde de Temuco, Roberto Neira, refutó confiado las declaraciones del exDaem del municipio y del exalcalde Miguel Becker, quienes señalaron que no son responsables del deterioro de las escuelas y de las actuales urgencias en calefacción y techumbres que afectan al 50% de las unidades educativas.

Al respecto, Neira aclara que "nosotros recibimos un Daem con graves problemas de administración y una paupérrima gestión en la reparación de los colegios: no se pagaron a proveedores, no se pudieron ejecutar proyectos por plazos vencidos y hubo una clara negligencia en los contratos de mantenciones", detalló Neira.

Con estos antecedentes del proceso de transición, los que además fueron ratificados por el presidente de la Comisión de Educación Municipal, el concejal Carlos Sepúlveda, el jefe comunal recalcó que "es una vergüenza que más encima traten de culpar a nuestra gestión de su pésimo trabajo, el cual tenemos que estar arreglando precisamente ahora", consignó el edil, además de informar que ya viajó para solicitar los fondos necesarios al Ministerio de Educación y así cubrir las emergencias.

"superávit engañoso"

Al ser consultado el alcalde Neira por los 10.500 millones de pesos que su antecesor asegura dejaron de saldo en el Daem, explica que en el fondo "se trata de un superávit engañoso".

"La verdad es que en julio del año pasado recibimos un Daem sin auditoría financiera ni presupuestaria, solo hubo entrega de papeles administrativos y nunca recibimos información verídica sobre el saldo final de caja. Así es que considero que entregar un saldo de 10.500 millones de pesos es sinónimo de una pésima gestión que evidencia falta de ejecución presupuestaria e incompetencia al no gastar el dinero en las necesidades de infraestructura que estaban pendientes desde hace más de cuatro años", recalca el alcalde Neira.

La autoridad comunal aclaró además que se quiere mostrar "un supuesto superávit cuando en realidad corresponde a recursos destinados para proyectos y programas no ejecutados. Se trata de recursos regulados y no de libre disposición. La comunidad debe saber que el superávit en el sector privado es para invertir o ahorrar, pero en lo público significa que no hiciste la pega, por eso los proyectos no ejecutados se pierden. La ciudadanía tiene que saberlo y entender cómo funciona el sistema público".

En medio de este fuego cruzado de declaraciones, el alcalde Neira manifestó sentirse tranquilo porque "todos los directores de los establecimientos ya saben que no se hizo la pega y que se perdieron muchos recursos de financiamiento gubernamental, también lo saben miles de apoderados y estudiantes, acá no se puede tapar el sol con un dedo".

Y de ello da cuenta el presidente comunal de la Asociación de Funcionarios y Asistentes de la Educación (Agrepab), Edison Herrera, quien dijo que "desde nuestro sector históricamente hemos solicitado mejorar las condiciones, por eso valoramos la preocupación del alcalde Neira y de su equipo Daem, ya que con la administración anterior no hubo una real planificación".

Catastro Daem

E-mail Compartir

Desde el Daem se elaboró un informe con las "necesidades y urgencias para establecimientos de Temuco, siendo el resultado un déficit para el año en curso de $30 mil millones, cifra que incluye temas como: reposición de tres colegios, sellos verdes de colegios, certificación de ascensores, actualización de resoluciones sanitarias, normalización eléctrica, reposición de ventanas, reparaciones mayores de infraestructura (pisos y muros), reposición de salas de baños para alumnos y docentes, construcción de comedores para docentes, reparaciones de techumbre, ampliación de salas de clases, implementación de patios y accesibilidad universal", consignó Jacqueline Burdiles, directora del Daem de Temuco.

PDI y Ley de Entrevista Videograbada: un compromiso por los niños, niñas y adolescentes

La primera Entrevista Investigativa Videograbada realizada por una de nuestras entrevistadoras fue el 26 de julio de 2021, durante ese año se efectuaron 39 entrevistas en la Región, la mayoría en la provincia de Cautín. Policía de Investigaciones, de Chile
E-mail Compartir

El 3 de junio del año 2021 se dio inicio a la segunda etapa de implementación de la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas. Esta ley tiene como principal interés el prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de delitos sexuales y otros hechos de gravedad -contempla 16 delitos graves-, quienes necesariamente interactúan con funcionarios de las instituciones que tienen relación con las diversas etapas del proceso penal.

La ley de Entrevista Investigativa Videograbada, reemplaza las numerosas tomas de declaraciones a niños, niñas y adolescentes, por una declaración grabada en video, de forma totalmente privada, gestión que es efectuada por entrevistadores idóneos, los cuales deben tener la respectiva capacitación y acreditación.

Ya no hay espacio para que la toma de declaración sea efectuada por funcionarios que no poseen toda la formación especializada en la obtención del testimonio de un niño, niña o adolescente; tampoco se utiliza un parte policial u oficio para registrar esa declaración ni tampoco se debe efectuar en lugares que puedan hacer sentir incómodo a la víctima.

Con la ley de Entrevista Investigativa Videograbada, el niño, niña o adolescente entrega su versión de los hechos a través de un diálogo, lo que favorece que la víctima describa, con sus propias palabras, los hechos que son materia de investigación y que ahora son parte de una diligencia realizada en una sala especialmente equipada para este propósito.

En la Región Policial de La Araucanía, contamos con seis entrevistadores acreditados, dos de ellas, además, son intermediadoras judiciales. Además, esperamos tener pronto una sala especial de atención, que cumpla con los estándares legales necesarios.

La primera Entrevista Investigativa Videograbada realizada por una de nuestras entrevistadoras fue el 26 de julio de 2021, durante ese año se efectuaron 39 entrevistas en la Región, la mayoría en la provincia de Cautín.

Evalúo de forma positiva este primer año de puesta en marcha de la Ley en La Araucanía, ya que, al haberse implementado por etapas, nos dio una oportunidad para realizar las correcciones necesarias a los obstáculos evidenciados en las regiones donde primero entró en vigencia.

Por supuesto, todo esto no sería posible sin la colaboración y coordinación de una multiplicidad de actores, provenientes de órganos de gobierno, del poder legislativo y la sociedad civil.

Es nuestro anhelo prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos graves, con un nuevo trato a la infancia. Este es un paso adelante que da la justicia penal, y como PDI, como siempre, en nuestros 89 años de vida, estamos comprometidos a seguir avanzando por el bienestar de todos aquellos que hayan sido vulnerados en sus derechos.

Prefecta Inspectora

Consuelo Peña San Miguel

JefaRegional