Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tres universidades se unen para capacitar a los emprendedores nacionales a través de programa

CORFO. "Sobrevivir e Innovar" es el congreso virtual que reunirá, los días 28, 29 y 30 de junio, a importantes exponentes y referentes de nuestro país y del extranjero con emprendedoras y emprendedores.
E-mail Compartir

Durante tres días, emprendedores y emprendedoras de todo el país podrán participar de un evento gratuito, cuyo fin es entregar nuevos conocimientos y reunir mentores nacionales y extranjeros que puedan dar a conocer sus experiencias y aprendizajes a quienes se inician en el camino del emprendimiento. Además, se realizarán talleres y reuniones de negocios entre empresas y organismos públicos, y quienes se inscriban.

La iniciativa es financiada por el Programa Viraliza de Corfo y es organizada por las Facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío - Bío y de La Frontera. Quienes deseen participar, deben inscribirse en la web https://hubemprendimiento.cl, donde deberán ingresar sus datos básicos y reservar cupos en las actividades que sean de su interés.

Como bien explica Rodrigo Vergara, director ejecutivo de MacroFacultad en la Universidad de Talca, y coordinador general del proyecto "esta es una iniciativa que busca contribuir hacia una cultura emprendedora a toda escala y se está organizando desde las universidades estatales más importantes del país". El evento se denomina "Encuentro nacional virtual, apoyando a emprendedor@s", y es una iniciativa apoyada por Corfo.

El programa se desarrollará bajo el formato de congreso virtual, los días 28, 29 y 30 de junio, y contempla actividades como charlas, talleres de trabajo, speed mentoring y rondas de networking, en donde los participantes podrán ampliar su red de contacto con empresas e instituciones públicas y privadas.

FORMACIÓN

EMPRENDEDORA

Quienes se inscriban tendrán, además, la posibilidad de adquirir conocimiento en temáticas como modelos y procesos de innovación abierta, espacios para la creatividad y mucho más, guiados por mentores nacionales e internacionales con reconocida experiencia en el área. Esto es lo que ofrece específicamente la instancia del speed mentoring.

En sus palabras, Sebastián Vargas, Gestor de Proyectos Nodo I+T de la MacroFacultad - Ufro, explica que "este evento, contempla durante las tardes bloques de "speed mentoring", que es una metodología formativa y de intercambio de ideas, donde un consejero o mentor entrega conocimiento puntual a un grupo reducido de personas, y en pocos minutos".

Charlas y conferencias masivas y online

E-mail Compartir

Otro tipo de actividades que se ofrecerá en estas tres jornadas son las charlas y conferencias masivas y online, donde ya están confirmados expositores nacionales e internacionales, entre los que destaca Samuel González, fundador y presidente ejecutivo de la Fundación E, que orienta a emprendedores en modelos para el desarrollo en México, y autor del libro "4X4 Emprendedores Todo Terreno", en el que entrega consejos para convertirse en un generador de cambio basado en la innovación y la disrupción. "Les invito a este evento Viraliza 2022, donde vamos a aprender muchos tips, ideas y vamos a poner en práctica cómo crear nuevos negocios", agrega el expositor.

Testigos de Jehová de Chile presentaron la Biblia Mapudungún Mateo-Apocalipsis

APORTE. Nueva traducción del Nuevo Testamento.
E-mail Compartir

El pasado domingo 5 de junio los Testigos de Jehová de Chile presentaron una nueva traducción del Nuevo Testamento, llamada Biblia Mapudungún. Mateo-Apocalipsis. La presentación se hizo en un evento especial que se llevó a cabo en un centro educativo en Puente Alto, Santiago, y que fue transmitido a algunas ciudades del país, entre ellas Temuco, Viña del Mar, Rancagua y otras comunas de las regiones del Biobío, de La Araucanía y Metropolitana.

Jason Reed, miembro de la directiva nacional de esta entidad religiosa, fue el encargado de presentar la nueva Biblia. El programa fue transmitido en español y mapudungún, y fue visto por unas 800 personas, algunas de los cuales vistieron prendas típicas de la cultura mapuche. También estuvieron presentes algunas personalidades del ámbito académico, tales como las doctoras en lingüística Elisa Loncón y Belén Villena. Todos los presentes recibieron un ejemplar en papel de esta traducción de la Biblia.

Hasta ahora, los Testigos de Jehová usaban traducciones de la Biblia en mapudungún existentes, como la traducción de la Iglesia Anglicana de 1901 y la de la Sociedad Bíblica Unida de 1997. Sin embargo, debido a la evolución en el lenguaje, vieron la necesidad de producir una traducción con una escritura natural y sencilla que invite a la lectura, tal como ya se ha hecho con las últimas revisiones de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés (2013) y español (2019) en el último tiempo.

"Los mapuches son personas muy generosas, hospitalarias y con una fuerte inclinación espiritual. Sin embargo, la mayoría no ha recibido educación ni alfabetización en la escritura de su propio idioma, por lo que se les hace difícil leerlo en los grafemarios de más alta difusión en la actualidad. Por eso nos hemos esforzado por usar palabras claras y fáciles de entender. La Biblia Mapudungún. Mateo-Apocalipsis es una traducción hecha para el mapuche del siglo XXI", declaró Rodrigo Pérez, director de la Oficina Remota de Traducción (RTO) que llevó a cabo este proyecto, iniciado en febrero de 2019 y finalizado en octubre de 2021 en Temuco.

La temuquense Juana Saihueque, una testigo de Jehová mapuche, señaló que "estoy muy contenta porque valió la pena todo el trabajo duro para tener la Biblia ¡qué alegría y qué emoción llegar a esto! la Palabra de Dios está muy viva".