Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Positividad regional de los test PCR sobrepasó el 10% en últimos siete días

PANDEMIA. El porcentaje de exámenes que resultan positivos a covid-19 volvió a los niveles de hace casi 3 meses. Seremi de Salud reportó ayer 168 contagios nuevos con un 10,95% de positividad diaria, aún por debajo de la media país.
E-mail Compartir

Con un porcentaje de positividad regional de 10,10% para los últimos 7 días, La Araucanía se acerca a valores que no se conocían desde hace casi 3 meses y que dan cuenta que la pandemia aún está lejos de desaparecer.

Pese a lo anterior, los índices regionales todavía se mantienen por debajo de la media país que en la última semana fue de 14% y, además, de un conjunto de regiones que están sobrepasando el 15%, tales como Metropolitana (15,81%), O'Higgins (19,33%), Coquimbo (17,88%) y Valparaíso (20,26%), durante la última semana.

Cabe destacar que la positividad corresponde al porcentaje de personas que dan positivo para la infección de entre todas a las que se les ha hecho prueba PCR durante un tiempo determinado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que ese porcentaje se mantenga por debajo del 5% para considerar que la pandemia se encuentra en un nivel de control.

Reporte diario

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 168 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.114 exámenes PCR, arrojando una positividad de 10,95% para las últimas 24 horas, por debajo del promedio país que ayer alcanzó un 14,93%.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 220.564, a los que se deben adicionar 3.285 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 223.849 en los dos años y 3 meses.

Los casos activos a nivel regional que se informaron ayer ascienden a 1.014 pacientes, de los cuales 553 corresponden a habitantes de la capital regional.

Los hospitalizados totales actualmente son 49, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 5 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencias sanitarias se mantiene en un 100% con un total de 101 camas ocupadas con pacientes que requieren de un aislamiento efectivo.

vacunación

De acuerdo a lo informado por Minsal, esta semana seguirá la administración de la cuarta dosis para la población general de 12 o más años, que hayan recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 30 de enero de 2022. Junto con lo anterior, esta semana, se vacunará a las personas inmunocomprometidas y personal de salud que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 de febrero de 2022.

Por otro lado, la tercera dosis será administrada a las personas vacunadas con esquema completo hasta el 27 de febrero de este año.

Esta semana también se inmunizará con dosis de refuerzo a niños, niñas y adolescentes que completaron esquema primario hasta el 27 de febrero de 2022. El calendario se puede revisar en la página web del Minsal y redes sociales de la Seremi de Salud.

Alcalde Neira renovó convenio con Gendarmería y anunció que espera reubicar la cárcel

E-mail Compartir

El pasado lunes se llevó a cabo la firma del convenio para la implementación de la Pena de Prestación de Servicios entre la Municipalidad de Temuco y Gendarmería. La actividad estuvo liderada por el alcalde Roberto Neira y el director regional de Gendarmería, Juan Navarrete Gamboa.

El convenio consiste en entregar medidas alternativas de trabajo comunitario para el pago de penas menores. Es decir, la pena busca reparar el daño causado por la infracción penal, contribuyendo así, al desarrollo comunitario de un lugar o sector en específico.

Además, el jefe comunal anunció que, tras conversar con el coronel Juan Navarrete Gamboa, se discutió la posibilidad de poder reubicar la cárcel de Temuco. "Estamos iniciando un trabajo serio para ver la factibilidad de cambiar la cárcel de lugar, esto porque la ciudad necesita un espacio nuevo para ubicar este centro. La zona, el eje Balmaceda pierde valor en el sentido patrimonial, la calidad de vida de las personas se ve afectada", dijo.