Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conmemoran el Día Internacional del Árbol en jardín de Temuco

EDUCACIÓN. Se conoció la relación del pueblo mapuche con la naturaleza.
E-mail Compartir

El Austral

En el contexto del Día Internacional del Árbol y como cierre de las actividades de reconocimiento a los pueblos originarios, en la Escuela Municipal "El Trencito", ubicada en el sector San Antonio de Temuco, se llevó a cabo el Primer Taller de Educación en Cambio Climático en contexto Intercultural Mapuche, organizado (de forma gratuita) por Educlima, instancia que tuvo por objeto explicar a estudiantes y comunidad educativa, causas, efecto y conceptos básicos relacionados al cambio climático, como también sensibilizar sobre la urgente necesidad de contribuir desde la responsabilidad individual y colectiva a la acción climática.

Exposición

Complementariamente a los temas referidos al clima y considerando la estrecha relación del pueblo mapuche con la naturaleza, se montó una exposición con una serie de piezas arqueológicas y elementos propios de la cultura, lo cual contribuyó a generar nuevos aprendizajes en los estudiantes y a dar un contexto especial a la actividad.

"Se acaba de celebrar el Día Mundial del Árbol y les doy solo un dato… cinco árboles en el transcurso de su vida pueden capturar hasta una tonelada de dióxido de carbono (CO2), por ello la importancia de preservar nuestros bosques para capturar gases de efecto invernadero. Estamos ante una crisis climática que afectará cada vez con mayor intensidad a la población global y local, como también a diferentes especies y ecosistemas terrestres y marinos. Además, Chile está dentro de los diez países que se verán mayormente afectados por este fenómeno. Aún podemos actuar, pero debemos transitar con grado de urgencia hacia una nueva relación con el planeta y la educación es un camino fundamental para generar una transformación cultural hacia la sostenibilidad ambiental. En ese sentido cada acción cuenta y cada año importa", señaló Jaime Zambrano, profesor postitulado en Gestión Ambiental y director de Educlima.

Por otro lado, Fernando Jineo, supervisor técnico Pedagógico del Ministerio de Educación, señaló que "destaco el rol que tiene Educlima para ir generando conciencia ambiental, sobre todo por el trabajo con niños en espacios educativos, lo cual requiere también del compromiso de la escuela para generar estos cambios".

En tanto, Betty Viveros, directora de la escuela Municipal "El Trencito" de Temuco, señaló "para nosotros como establecimiento educacional es de vital importancia vincularnos con instituciones que promueven el cuidado y protección del ambiente, ya que ello contribuye a fortalecer nuestro sello ambiental, por lo cual valoramos el aporte de esta propuesta integradora".

"

"La educación es un camino fundamental para generar una transformación cultural hacia la sostenibilidad ambiental".

Jaime Zambrano,, director de Educlima