Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Propuesta constitucional: gobernador y líder empresarial advierten "peligro"

ENELA 2022. La máxima autoridad regional realizó un homenaje a las 14 personas asesinadas en lo que va del año "a manos del terrorismo", mientras que Juan Sutil empatizó con las víctimas de la violencia, señalando que "el Estado de Derecho está superado" y que "la justicia no funciona".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Los Estados de Excepción, por su naturaleza son la excepción, y no se pueden convertir en la norma permanente".

Ignacio Lira,, presidente de Corparaucanía

La máxima autoridad de La Araucanía, el gobernador Luciano Rivas, y el líder nacional de los empresarios de Chile, Juan Sutil, afirmaron que la propuesta constitucional es un riesgo inminente para la Región, el mundo privado y productivo, vislumbrando un escenario adverso que se sumaría a la radicalización de la crisis de seguridad en la Macrozona Sur.

Con esta preocupación, analizada desde el punto de vista político y gremial, arrancó ayer en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco la décimo octava versión de Enela, después de dos años de pausa obligada en el marco de la pandemia.

Rivas: "rechazo"

El gobernador Rivas aprovechó la instancia para transparentar su voto en el plebiscito de salida y desde su convicción transmitió sus reparos. "Para nadie debería ser un misterio, pero en función de la transparencia, lo digo públicamente, en el plebiscito del 4 de septiembre voy a votar Rechazo".

Y añadió: "Después de analizar profundamente el texto de la Nueva Constitución tengo la convicción de que profundizará la crisis que estamos viviendo en lugar de solucionarla. Si se aprueba el texto de la Nueva Constitución, la Región de La Araucanía, con todas sus riquezas, con todo lo que hemos construido juntos durante años, corre un serio riesgo de desaparecer tal como la conocemos hoy", recalcó.

Corparaucanía

La reflexión de la obertura del encuentro estuvo matizada por una visión más integradora y positiva de la Región realizada por el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, quien junto con valorar el retorno de esta instancia de diálogo, postuló que La Araucanía "es una región que actualmente está en pleno desarrollo".

Por cierto que Lira también lamentó la violencia, indicando que "en la democracia se puede discutir y tolerar todo, menos la violencia (...) No queremos vivir en un constante debate en torno a la implementación de un Estado de Excepción, queremos ser reconocidos por nuestras fortalezas y atributos", postuló.

"Vemos una Constitución que nos divide, instaura privilegios para unos pocos y amenaza el emprendimiento".

Juan Sutil,, presidente el CPC

"Ya no son maquinarias, inmuebles o pérdidas materiales: los blancos de las redes terroristas son las personas".

Luciano Rivas,, gobernador regional

"El proyecto constitucional no resuelve, sino que agrava el problema de tierras".

Alfredo Moreno,, Exministro MOP

"Todos debemos poner lo mejor de nuestra parte para ir encontrando soluciones y avanzar hacia nuestro anhelo compartido de vivir en paz".

Ignacio Lira,, presidente Corparaucanía

"Cuando dicen que si se acaba la industria forestal el problema se termina, eso no es verdad".

Luis Felipe Gazitúa,, presidente CMPC

"Estamos ante un problema político y eso es cierto. Pero, en mi opinión, la crisis hoy es muchísimo más grave, es un problema humanitario".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Sutil: "no se nos ha escuchado"

E-mail Compartir

Según Juan Sutil, la actual incertidumbre política "ha frenado la inversión" y en esto dijo que la clave ha sido el proceso de redacción de la nueva Constitución. "Nació con el mandato de unir a todos los chilenos, pero se ha incumplido dado que se espera que se rechace o apruebe por un escaso margen. Los empresarios participamos de las instancias con la esperanza de incorporar nuestra visión, ya que esperábamos que fuera la casa de todos y fijara las condiciones para que Chile siguiera avanzando al desarrollo, pero no se nos ha escuchado. Hoy vemos una Constitución que nos divide y que instaura privilegios para unos pocos, amenaza el emprendimiento y configura un panorama demasiado complejo para nuevas inversiones que son las que permiten avanzar en desarrollo sostenible y estable", advirtió.

Mapuches de Cholchol realizan manifestación en contra de Sutil y exigen tierras

E-mail Compartir

Durante el transcurso de Enela, un grupo de 50 mapuches de la comuna de Cholchol, liderado por el lonco José Santander Pichún, del lof Atxeuko, realizó una manifestación en el frontis del Casino Dreams en contra del líder de los empresarios, Juan Sutil.

La intervención terminó con incidentes y el actuar de Carabineros, luego que los manifestantes derribaran las vallas de control de acceso al casino.

Según explicó la autoridad ancestral, la manifestación era "para exigirle" al empresario la devolución de más de mil hectáreas y un plazo perentorio hasta noviembre para que abandone la comuna junto con las actividades productivas.

El dirigente sumó a la reivindicación de tierras su preocupación por el consumo hídrico. "Hoy estamos aquí porque Sutil nos quiere robar el agua, él nos dijo que los cerezos nos iban a dar mucho trabajo y eso es mentira porque va a ocurrir lo mismo que pasó con los monocultivos del eucalipto y los pinos. Resulta que la tierra sin agua no sirve, además él quiere construir la hidrocarretera y eso nos afectaría a todos", dijo.

El empresario, al ser interpelado, respondió durante el evento afirmando que las acusaciones "son injustas y falsas", junto con indicar que seguirá produciendo en la Región y que no acepta amenazas.

"Las acusaciones son infundadas porque nuestra intención en este campo es poder crecer y para eso estamos tratando de hacer dos o tres tranques. Es cosa de recorrer La Araucanía y Chile para ver proyectos iguales a este que cumplen con todos los requisitos. Por lo tanto, considero que esto es un ataque directo a mi persona y no a un proyecto específico", señaló.