Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 60 milímetros de agua caída registró en 48 horas la comuna de Villarrica

UNA DE LAS QUE TUVO LOS MAYORES ÍNDICES DE LA REGIÓN. Se vivió una serie de emergencias en diversos sectores.
E-mail Compartir

Desde este martes y durante toda la jornada del miércoles y jueves, personal de emergencias y operaciones de la Municipalidad de Villarrica trabajó en las labores de drenaje de agua en las diversas emergencias que se suscitaron como consecuencia del temporal de lluvia y viento que afectó a la zona con más de 160 milímetros de agua caída, siendo la comuna con mayores precipitaciones en toda La Araucanía.

complicaciones

Según el encargado de Protección Civil y Emergencias del Municipio, Jorge Aranda, el despliegue del operativo se realizó con personal municipal y maquinaria a toda su capacidad. "Hubo varias situaciones de gravedad, desbordes de canales en el sector Collico Liumalla, estuvimos también en el sector de Llau Llau, posteriormente nos fuimos a Relún, la alcantarilla de Pichipillán, también en el sector Los Laureles, donde hubo deslizamiento de tierra. Hemos estado recibiendo llamados toda la noche. Hubo más agua de lo pronosticado, por lo que ha sido compleja la situación, pero el personal está trabajando", indicó.

COLAPSO DE AGUA

Uno de los problemas develados han sido las construcciones domiciliarias y, además, la limpieza de canales. "Tuvimos que acudir a Diego Portales, donde habían realizado construcciones sobre el canal que habían entubado con estructuras muy pequeñas", agregó Aranda.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, tras realizar una visita junto a sus equipos técnicos, dijo que "desde el martes a las 16 horas comenzaron los llamados de los diferentes sectores de Villarrica, hubo varios sectores bien perjudicados, sobre todo la entrada Conquil hacia El Pirao".

"En el sector Aviación en el cruce Relún hubo varios locales comerciales que sufrieron inundaciones y también las casas; sin embargo, esto viene de muchos años. Cuando era concejal, le pedimos a Vialidad que tiene que hacer bien los trabajos de cunetas, además nos encontramos con alcantarillas tapadas, paraderos de buses que no cuentan con tubos. Estamos viendo las realidades para poder solucionar los problemas".

El jefe comunal se desplazó también hasta el sector de Eltume, en ayuda a familias damnificadas. "Vamos a armar un equipo de trabajo, para ir solucionando", indicó, además hizo un llamado a los vecinos para efectuar limpieza de alcantarillas y que se preocupen de sus viviendas, además de la construcción de sus cimientos.

LICáN RAY

En Licán Ray, en tanto, hubo sectores donde también el sistema colapsó y para lo cual personal municipal -en colaboración con Bomberos- trabajó intensamente. El alcalde Germán Vergara constató en terreno, junto a equipos técnicos de Secplan, la Unidad de Caminos y la Delegación Municipal, los puntos críticos de la localidad.

En el sector de Villa Melilahuén se realizaron trabajos por parte de personal de la Municipalidad de Villarrica y con la ayuda del empresario Carlos Jaramillo. También en el sector Putabla se trabajó hasta altas horas.

"Me puse en contacto con La Inspección Fiscal de la Dirección de Vialidad, de la empresa que hace la mantención del camino a Licán Ray y el viernes vamos a salir a terreno para ver todas estas dificultades que hubo estos días para poder dar una solución ahora", especificó.

"

"Hemos estado recibiendo llamados toda la noche. Hubo más agua de lo pronosticado, por lo que ha sido compleja la situación, pero el personal está trabajando".

Jorge Aranda,, encargado de Protección Civil y Emergencias de Villarrica

Situación de los caminos en la comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica dijo que se ha hecho una labor de mantención de caminos a pesar de que aclaró que "hay muchos vehículos, lo que ha requerido mayor demanda, ya que los caminos se echan a perder con mayor frecuencia. Sin embargo, estamos postulando a nueva maquinaria para poder satisfacer la necesidad de los vecinos, ya que con dos maquinarias no damos abasto. Eso se entendió en el Gobierno Regional y está pronto a firmarse el mensaje por parte del gobernador Luciano Rivas, por más de mil millones de pesos para adquirir nueva maquinaria", sentenció el alcalde.

Agricultores satisfechos por altas precipitaciones

SOFO. Señalan que en estos meses de invierno el agro espera intensas lluvias y bajas temperaturas para un buen desarrollo de la actividad.
E-mail Compartir

Temperaturas bajo cero y lluvias que han dejado sobre 60 milímetros en promedio de agua caída, marcan los primeros días del invierno 2022 en La Araucanía. Si bien en general el efecto en la población es de incomodidad, para el sector agrícola este comportamiento invernal es el más esperado.

En opinión del secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, Andreas Köbrich, los agricultores esperan precisamente que estos meses se registren intensas lluvias y bajas temperaturas. "En general para una agricultura exitosa lo más importante es que las estaciones del año se comporten de la forma más acostumbrada posible, las lluvias y bajas temperaturas de estos días no tienen mayor efecto negativo en el agro, más allá del retraso puntual de alguna labor de siembra o trabajo en el campo que es posible postergar algunos días", señala.

Del mismo modo, el dirigente gremial explicó que si hay que buscar algún sector de la agricultura que pudiera verse perjudicado con los efectos del invierno pudiera ser la ganadería. "Probablemente es el área que más sufre con la humedad y lluvias, especialmente si pensamos en los animales que están a la intemperie y no tienen mucho forraje que recoger de las praderas, las que en estas condiciones crecen poco, si es que crecen. Por lo tanto, esos predios deben ser forrajeados, y esos productores ganaderos deben tomar las medidas previamente", acota.

Pronóstico

Los informes meteorológicos para los próximos días en La Araucanía indican que se mantendrán las posibilidades de precipitaciones con temperaturas mínimas cercanas a los cero grados, intensificándose las lluvias la semana venidera donde se estima que podrían dejar cerca de 90 milímetros de agua caída en la zona.

60 milímetros de agua caída se han registrado durante las últimas jornadas.