Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Juramento a la Bandera: un acto de cohesión y unidad

E-mail Compartir

Hace ya 140 años, en el pueblo de La Concepción, en el corazón de la sierra peruana, 77 chilenos al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto se inmolaron para defender nuestra bandera. Lo hicieron unidos y cohesionados, como un grupo compacto y cerrado; apoyados los unos con los otros; convencidos de que su sacrifico contribuiría a los intereses de todos los chilenos y con el valor y coraje para enfrentar a un enemigo de más de 1.500 hombres.

Es así que, inspirados en esta acción, miles de soldados a lo largo de nuestro país realizan el Juramento a la Bandera en conmemoración al sacrificio de Carrera y sus hombres. Lo hacen a través de un rito simbólico cargado de valores que los acompañarán toda su vida. Este rito cala en lo más profundo del ser y hace que el juramentado establezca una relación más profunda con lo que se está comprometiendo. En este caso: a servir a Chile hasta rendir la vida si fuese necesario.

Este juramento en sí genera también un compromiso indisoluble de servicio al país y es sin duda alguna un elemento contribuyente a la cohesión entre los juramentados, pues genera un sentimiento y propósito compartido. Implica un acto de entrega desinteresada en beneficio de un propósito superior y, finalmente, es un apoyo para vencer la natural reacción humana de evitar la exposición a situaciones que impliquen peligro y pongan en riesgo la vida.

Pero, ¿qué se entiende por cohesión? En pocas palabras se podría definir como el lazo desarrollado entre miembros de un grupo humano el cual permite sostener su voluntad y compromiso hacia cada integrante, su unidad (equipo) y la misión encomendada. Y ¿por qué es importante? Pues la cohesión es un factor determinante en el campo de batalla para la supervivencia humana, siendo la única fuerza que puede proteger a los soldados de la confusión, del peligro y de la exposición a la muerte que se genera en el combate. Esta fuerza radica en el espíritu de la tropa, siendo la solidaridad, la entrega y empatía valores fundamentales para esto. Estos valores, si bien son fundamentales para enfrentar situaciones de guerra, no son exclusivos de los hombres de armas y pueden indudablemente ampliarse a toda la sociedad.

Todo esto cobra vida en la ceremonia del 9 de julio, pues con la vista puesta en el pabellón nacional y en correcta formación los conscriptos, suboficiales y oficiales juran servir fielmente a su Patria hasta rendir la vida si fuese necesario. El jurar al mismo tiempo y codo a codo, tal como se señaló, permite contar con un sentimiento y propósito compartido, el cual es primordial para alcanzar objetivos de cualquier índole. La sinergia creada al alinearse e integrarse objetivos hace que el resultado de la tarea sea superior a la suma de cada parte actuando aisladamente. La unión hace la fuerza y la unión se logra al coincidir en metas e intenciones.

Además, el ofrecer la vida en caso de ser necesario, tal como lo hicieron los 77 hombres y 2 mujeres del Regimiento Chacabuco, simboliza un acto sublime de abnegación, entrega y sacrificio ante un bien mayor, el que en aquella ocasión fue defender los intereses del país y de todos sus habitantes. Esto se hace extensivo a todas las misiones y tareas que está cumpliendo el Ejército en la actualidad; tales como su acción ante catástrofes naturales o su contribución a la paz y seguridad de la comunidad en distintas regiones del país y, en especial, en La Araucanía. No existe duda que los militares de hoy comparten bajo juramento los mismos valores que los hombres y mujeres que cayeron en la sierra peruana y no dudarían ni un instante en inmolarse en procura de un fin superior.

Lo anterior requiere valor para vencer la adversidad y enfrentarse a peligros que, en la mayoría de sus casos, son conducentes a la muerte. Esto cobra mayor valor en caso de guerra, sin embargo, la profesión militar trae consigo situaciones riesgosas en su día a día. Patrullajes en condiciones extremas, ejercicios en parajes montañosos, trabajo con explosivos, arduos entrenamientos, simulaciones de combate y operaciones militares de apoyo a la comunidad durante día y noche son actividades que exponen al personal a distinta clase de peligros. La cohesión del grupo y los lazos de unión y camaradería que en ella se desarrollan hacen que los soldados se sientan protegidos los unos con los otros y logren enfrentarse con valor a estas situaciones.

Finalmente, solo queda recalcar que los soldados, suboficiales y oficiales que jurarán frente a nuestra bandera, forjarán un lazo indisoluble entre todos aquellos que alguna vez pronunciaron los mismos votos de servicio, valor, honradez y amor a Chile. Siendo esto alcanzado mediante un propósito compartido, una entrega desinteresada y el apoyo al camarada en situaciones adversas.

"Es así que, inspirados en esta acción, miles de soldados a lo largo de nuestro país realizan el Juramento a la Bandera en conmemoración al sacrificio de Carrera y sus hombres. Lo hacen a través de un rito simbólico cargado de valores que los acompañarán toda su vida.

Felipe Videla Araya, teniente coronel

comandante del Destacamento de

Montaña N.° 8

"Tucapel".

Gobierno ingresó reforma tributaria al Congreso y detalló destino de recursos

E-mail Compartir

El Gobierno ingresó el proyecto de reforma tributaria a la Cámara de Diputados, cuya aprobación será clave para financiar su programa, para lo cual necesita recaudar 4,1 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en régimen.

Cambios a los impuestos a la renta personal, la creación de un impuesto a la riqueza, la desintegración del sistema, restricciones a exenciones tributarias, medidas para combatir la elusión y evasión fiscal y modificaciones al royalty minero, son parte del corazón de la reforma.

Una novedad dentro del proyecto es que se revela el destino de la recaudación: "El aumento en la tributación de las personas será destinado a la ampliación del Estado de Bienestar. Del incremento total proyectado, 2,9 puntos del PIB serán destinados a dos profundas reformas comprometidas por nuestra Administración: al sistema de pensiones y al sistema de salud".