Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos esperan ver finalizadas las obras de APR en Villarrica tras larga espera de 12 años

300 FAMILIAS SERÍAN BENEFICIADAS. Los trabajos estaban paralizados tras el término del contrato anterior.
E-mail Compartir

El Austral

En una reunión informativa, los vecinos del Comité de Agua Potable Rural (APR) Voipir- Rayenco-Calfutúe recibieron la noticia de la reanudación de las obras de construcción del sistema de entrega de agua domiciliaria, tras el término del contrato anterior, cuyos trabajos alcanzaron un 68% de avance, proyecto que persigue beneficiar a alrededor de 300 familias, con la posibilidad de absorber -también- una mayor cantidad de vecinos de este sector rural de Villarrica.

Luego de realizar un llamado a licitación para finalizar las obras pendientes y gracias a las gestiones del alcalde de Villarrica, Germán Vergara, se logró un incremento de recursos por parte del Gobierno Regional por $861 millones y ahora el término del proyecto se ve más cercano. "Solicitamos que el proceso se realizara en el más breve plazo, para que las obras se retomen a la brevedad y poder concluir este trabajo por la necesidad que tienen las familias de este sector de nuestra comuna", indicó el jefe comunal.

Inversión

El responsable de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Luis Loyola, indicó que para la renovación de las obras se realizó un incremento de alrededor de $860 millones para contratar la nueva empresa y llevar a término este proyecto, sumando el total de las obras a un monto de $3.377 millones. "Para nosotros, como Gobierno Regional, es una prioridad llevar agua potable a toda la población rural que tanto lo necesita. Los vecinos, naturalmente y por las condiciones en que se dieron los trabajos, tienen varias incertidumbres. Justamente esta reunión es para aclarar sus dudas e informar de este nuevo proceso, así es que estas instancias son muy valiosas para aclarar todas las incertidumbres que tienen", sostuvo el personero regional, quien -además- indicó que el plazo estimado de labores es de 300 días, el que será ejecutado entre el Gobierno Regional y Aguas Araucanía, como Unidad Técnica.

Postulación

Para los vecinos, representados por la presidenta del Comité de APR Voipir, Rayenco, Calfutúe, María Elena Aguilera, esta es una gran noticia. "Estamos agradecidos de las autoridades que el proceso se haya retomado a la brevedad. Llevamos 12 años postulando al proyecto y esto es una buena noticia, porque la reanudación de las obras demoró menos de lo que pensábamos", indicó la dirigenta, quien reconoció que "estábamos todos decaídos con la noticia de que la empresa nos falló y salir adelante ahora con esto, es lo más importante para todos", concluyó.

"

"Llevamos 12 años postulando al proyecto y esto es una buena noticia, porque la reanudación de las obras demoró menos de lo que pensábamos".

María Elena Aguilera,, presidenta del Comité de, APR Voipir, Rayenco Calfutúe

"

"Un sujeto mayor de edad, que reside en el radio urbano de la comuna, utilizaba su vivienda para comercializar droga en pequeñas cantidades a jóvenes y adolescentes".

Yerko Araya,, Bicrim Villarrica

Equipo MT-0 de Villarrica incauta más de 4 mil dosis de cannabis

OPERATIVO PDI. Sujeto detenido traficaba la droga en su vivienda.
E-mail Compartir

En coordinación con la Fiscalía local de Villarrica y previo análisis delictual, el equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Villarrica detuvo a un hombre -chileno, sin antecedentes policiales- por el delito de tráfico de drogas. En su domicilio se encontró cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

El subprefecto Yerko Araya, jefe de la Bicrim Villarrica, precisó que en virtud a una orden de investigar emanada de la fiscalía local de Villarrica por infracción a la Ley 20.000, "detectives del equipo MT-0 de esta brigada de investigación criminal, realizaron diversas técnicas de investigación, tales como vigilancias, seguimientos y análisis de información residual, determinaron que un sujeto mayor de edad, que reside en el radio urbano de la comuna, utilizaba su vivienda para comercializar droga en pequeñas cantidades a jóvenes y adolescentes".

Incautación

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, que tramitó ante el Juzgado de Garantía de esa ciudad una orden de entrada y registro a la vivienda del imputado, logrando la incautación de "más de dos kilos de cannabis y 12,85 gramos de clorhidrato de cocaína, lo que se traduce a 4.031 dosis de cannabis, cuyo valor comercial ilícito es de más de $20 millones de pesos, y 26 dosis de clorhidrato de cocaína cuyo valor comercial ilícito es de 130 mil pesos", agregó el subprefecto Araya.

En el lugar también se incautó dinero en efectivo, dos pistolas de fantasía, una a fogueo y otra de aire comprimido, dos balanzas digitales, dos teléfonos celulares, y elementos asociados a dosificación de droga.

El fiscal de turno instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Villarrica para realizar el respectivo control de detención, donde se le formalizó por los delitos de tráfico ilícito de drogas e infracción a la ley de armas. En tanto, la droga fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción.

4.031 dosis de cannabis fueron incautadas por el personal de la Policía de Investigaciones.

Gobierno designa a nuevo equipo de directores regionales del MOP

5 NUEVAS AUTORIDADES. En Vialidad, Arquitectura, Aguas, Planeamiento y Obras Portuarias.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Raúl Ortiz Reyes, anunció la designación de 5 directores regionales del MOP, quienes comenzaran desde ya a despeñarse en sus nuevas funciones ministeriales.

Las nuevas autoridades regionales designadas corresponden a las direcciones operativas de esta cartera, es decir, Vialidad, Arquitectura, Aguas, Planeamiento y Obras Portuarias.

El seremi Raúl Ortiz entregó los nombres de los nuevos directores regionales del MOP, puntualizando que en la Dirección de Vialidad asume el ingeniero comercial Rodrigo Espinoza; en Arquitectura asume el arquitecto Manuel Bravo; en la Dirección de Aguas fue designado el arquitecto Eduardo Abdala; en la Dirección de Planeamiento asume el cargo el también arquitecto Robinson Saavedra, y en la Dirección de Obras Portuarias fue designado el constructor civil Armando Silva, (este último responsable de las regiones de La Araucanía, Maule y Biobío).

Trabajo

La autoridad del MOP dijo que "este es nuestro equipo de directores regionales que tendrá la misión de desarrollar el trabajo del Ministerio en la Región de La Araucanía, cumpliendo con el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y los lineamientos entregados por nuestro ministro Juan Carlos García, donde el énfasis principal estará en generar una infraestructura que vaya en beneficio de todos los habitantes de nuestra Región", declaró el seremi.