Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 30 de julio comienza arreglo de la maltrecha ruta Villarrica-Pucón

ANUNCIO. Partirán los trabajos para reparar la vía. Lo anterior, tras el reclamo de las autoridades por las pésimas condiciones en que se encuentra la arteria de casi 30 kilómetros de largo.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Villarrica y Pucón confirmaron que a fines de este mes comenzarán los trabajos de reparación en la ruta que une a ambas ciudades por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos. La información fue entregada luego de sostener una reunión con el inspector fiscal de Vialidad, Edson Cayuqueo.

Los trabajos pretenden comenzar dentro de las próximas semanas y contemplan intervenciones en un tramo de casi 30 kilómetros a cargo de la empresa Vialcor LTDA., específicamente desde la salida de Villarrica hasta el sector el Turbio en Pucón.

"Es una muy buena noticia para nuestros vecinos. Dependerá del clima el avance pero confiamos en que no habrá más baches en esta ruta", deslizó el jefe de la comuna de Villarrica, Germán Vergara.

Por su parte, el alcalde Carlos Barra manifestó que están conformes con esta medida, pero que aún falta mucho en materia de caminos. "Después de reiteradas solicitudes y oficios hoy tenemos una respuesta concreta. Se trabajará en el tramo Villarrica-Pucón, pero también queremos que se nos tome en cuenta el camino Huife y otros tantos en sectores rurales", puntualizó.

Cabe precisar que, debido a las últimas lluvias, los caminos de ambas ciudades lacustres se encuentran con gran deterioro, por lo que esperan seguir recibiendo este tipo de ayudas que vienen a mejorar la seguridad de las miles de personas que transitan a diario por estos caminos de la zona lacustre.

Proyecto

"Conservación Red Vial Camino Villarrica-Pucón", es el nombre de este proyecto que debiera enfrentar los graves inconvenientes que se han generado en los conductores de vehículos que circulan a diario, especialmente en esta época invernal, en la denominada Ruta 199-CH, asumiendo un recapado entre los kilómetros 56.67 y 86.6, para un total de intervención sobre los 29 kilómetros y 930 metros.

EN EL VERANO

"Confiamos que estos trabajos avancen rápido y puedan estar listos en diciembre o en enero próximo, antes de la próxima temporada alta de verano", apostó, por su lado, el jefe comunal de Pucón, Carlos Barra.

Se indicó, además, que en los próximos días se realizará una participación ciudadana, la cual se desarrollará en el Centro Cultural de Villarrica, hasta donde serán convocados vecinos, tanto de la comuna local como de Pucón "para que sepan de qué se trata este proyecto y ellos participen de esto", indicó la máxima autoridad de la comuna de Villarrica, Germán Vergara.

Por último, el titular del municipio puconino aclaró que estos trabajos "son un mejoramiento de la plataforma existente, con la idea de no tener baches ni hoyos para que sea una mejoría sustancial, pero no el trabajo profundo y completo que el Ministerio de Obras Públicas no ha apoyado por falta de recursos", sentenció Carlos Barra.

2.000 millones de pesos aproximadamente es la inversión que se realizará en el arreglo de la transitada vía.

Apoyarán proceso de regularización en Boyeco

BIENES NACIONALES. Asesorarán a las familias que están aspirando a la obtención de su título de dominio.
E-mail Compartir

En los últimos días se realizó una reunión con la "Mesa Territorial Boyeco", integrada por las 34 comunidades del sector, en la que participaron distintos servicios públicos, en una instancia que estuvo liderada por el delegado presidencial regional, Raúl Allard.

En el marco de la jornada se anunció la firma de un convenio de colaboración entre las instituciones como la Delegación y sus servicios asociados, la Gobernación y la Municipalidad de Temuco, que se oficializará a través de una firma el próximo 15 de julio y que será el acuerdo de una nueva relación entre los integrantes de la Mesa Territorial y el Estado de Chile.

En terreno

Bienes Nacionales acordó desplegar la oficina móvil en terreno el próximo 3 de agosto, con el fin de apoyar y asesorar en el proceso de regularización de la pequeña propiedad raíz, algo que fue solicitado de manera urgente por las comunidades.

El seremi de la cartera, Luis Catrileo Gaete, comprometió la presencia del servicio para realizar este operativo, agregando que será de manera permanente y que junto a lo anterior se capacitará a los vecinos en lo que tiene que ver con este proceso.

Académico de la Autónoma se transforma en el primer gestor en inclusión laboral de la Región

E-mail Compartir

En noviembre de este año entrará en vigencia la Ley 21.015, la cual modifica el Código del Trabajo en material de inclusión laboral de personas con discapacidad, razón por la cual instituciones públicas y privadas deberán ajustar sus normativas y velar por su correcta implementación.

En este contexto, las instituciones de educación superior también tienen una gran tarea, para la cual los profesionales del área ya están avanzando. Uno de ellos es Joel Antiñir Catrimán, académico y terapeuta ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile, quien recientemente se transformó en el primer gestor en inclusión laboral de La Araucanía.

Según explicó el docente, "esta certificación no solo significa una oportunidad laboral, sino que tiene un impacto importante en la sociedad, porque nos transformamos en agentes de cambio para lograr justicia social e inclusión efectiva para las personas en situación de discapacidad".

Agregó que "como terapeuta ocupacional es muy importante aplicar conocimientos teóricos y prácticos en dispositivos que promuevan la inclusión laboral".

En tanto, Tamara Miranda, directora de la carrera de Terapia Ocupacional en la Autónoma, sostuvo que la implementación de esta ley "abre espacios muy importantes en materia de inclusión y accesibilidad".