Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: entre 18 y 44 años se concentra el mayor número de rezagados y de nuevos contagios

ALERTA. La Araucanía es la tercera región del país con el porcentaje más alto de personas rezagadas con el segundo refuerzo. En las últimas horas fueron confirmados 464 casos diarios y 2 fallecidos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La población adulta joven de entre 18 y 44 años concentra el mayor número de rezagados de la cuarta dosis y, a la vez, de nuevos contagiados de covid-19, enfermedad que sigue sin detener su avance en el país y en la Región.

Asimismo, La Araucanía es la tercera región del país con el porcentaje más alto de rezagados con el segundo refuerzo, con un 26,3% de la población objetivo aún sin inmunizar con esta vacuna. Le anteceden en el primer y segundo lugar respectivamente Aysén (30,8%) y Los Lagos (28,5%).

Así se dio a conocer ayer en el tradicional punto covid del Minsal, donde las autoridades se refirieron al avance de la pandemia y al alto número de rezagados de la cuarta dosis o segundo refuerzo que se está concentrando en la población joven en edad productiva. "La enfermedad también los afecta a ellos, este grupo etario, que en general no tiene comorbilidades, es el grupo donde también se ve el número mayor de casos confirmados. Quiero recordar que en este grupo también hay enfermedades graves y también fallecen, tienen una probabilidad 7 veces mayor de hospitalizarse en una UCI que aquellas personas que cuentan con sus vacunas al día", advirtió la ministra de Salud, María Begoña Yarza.

Reporte región

En lo que se refiere a nuestra Región, ayer desde la Seremi de Salud fueron confirmados 464 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 2.023 exámenes PCR, arrojando una positividad de 14,33% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 227.110, a los que se deben adicionar 3.325 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 230.435 en los 2 años y 4 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 1.544, siendo 781 de ellos habitantes de Temuco. Los hospitalizados totales actualmente son 93, de los cuales 13 se encuentran en estado crítico internados en UPC (6 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Sobre la situación regional, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, recordó la importancia de la vacunación en todos los grupos de edades, incluidos los menores. "En estas semanas es fundamental seguir avanzando en las coberturas de vacunación. Un niño de entre 6 y 11 años que está vacunado, tiene siete veces menos riesgo de caer hospitalizado, respecto de un niño o niña que no lo está", expresó la autoridad, quien además recordó a los padres la importancia de reforzar el cuidado de los niños durante las vacaciones de invierno.

"Pedimos no exponer a los niños a lugares cerrados con alta afluencia de público; en cambio aconsejamos preferir parques, plazas y todos aquellos espacios abiertos en que tengan una adecuada ventilación", dijo.

Cabe destacar que hoy sábado estarán operativos distintos puntos de vacunación en ambas provincias de la Región. Específicamente el vacunatorio de la Ufro, ubicado a un costado del Casino Las Araucarias en el campus Andrés Bello, funcionará hoy de 9.00 a 16.30 horas y, mañana domingo, de 10 a 15 horas.

Otros vacunatorios abiertos en Temuco hoy son: Gimnasio Campos Deportivos (Combarbalá Nº 0985) , con atención de 9 a 14 horas; Cesfam Monseñor Valech kilómetro 11 camino Cholchol, con atención de 9 a 12.30 y, en Padre Las Casas, Sede Los Volcanes (Av. La Quebrada Nº 1751), con atención de 8.30 a 12.30 horas.

"

"Es primordial poder contar con la colaboración de esta casa de estudios, y que jóvenes y estudiantes que han sido o son parte de las residencias Mejor Niñez, puedan participar de estas instancias".

Mariela Huillipán,, seremi Desarrollo Social

Reconocen a grupo de jóvenes de residencias familiares y programa "Mi Carrera, Mi Futuro"

DESARROLLO SOCIAL. Destacan convenio de colaboración entre la Ufro y el Servicio Mejor Niñez, desde el año 2019.
E-mail Compartir

Se llevó a cabo la actividad de reconocimiento a cinco jóvenes de la Región de La Araucanía, pertenecientes a residencias familiares de Padre Las Casas, Collipulli, Freire y Traiguén, que ingresaron de manera especial este año a la Universidad de La Frontera mediante el Programa "Mi carrera, mi Futuro".

Esta instancia es posible gracias a un inédito convenio colaborativo entre la casa de estudios y el Servicio Mejor Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que permite a jóvenes que, por una medida de protección emanada de algún Tribunal de Familia y que vivan o hayan vivido al menos cuatro años en una residencia de la Región, accedan a estudios superiores y sean provistos con todos los dispositivos de apoyo, acompañamiento, estrategias y tutorías necesarias para progresar académicamente.

Así lo explicó Juan Méndez, director de Formación Integral y empleabilidad de la Universidad de La Frontera, manifestando que "como casa de estudios nos ponemos a disposición de los estudiantes de enseñanza media que han estado viviendo o viven en alguna residencia de Mejor Niñez, y les damos la posibilidad de ingresar a la Universidad de La Frontera a alguna carrera por una vía de ingreso especial, donde lo único que se les pide es haber tenido un buen desempeño académico durante la enseñanza media y haber rendido la prueba de selección universitaria".

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, resaltó que "para nosotros es primordial poder contar con la colaboración de esta casa de estudios y que jóvenes y estudiantes que han sido o son parte de las residencias de Mejor Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, puedan participar en estas instancias educativas, especialmente entendiendo lo relevante que es la educación para poder avanzar en mejorar la calidad de vida y optar a mejores opciones".

Valoran convenio

Asimismo, la directora del Servicio Mejor Niñez Araucanía, Valeria Arias, valoró el convenio y destacó a los jóvenes que hoy son parte de este importante programa. "Este es un programa maravilloso que viene a cambiar el futuro y la vida de jóvenes que tienen muchas ganas de cursar su educación superior en distintas áreas. Son jóvenes de distintas residencias familiares de nuestra Región y que tienen una alta motivación de salir adelante, y eso lo valoramos de manera muy positiva dado que son jóvenes o adolescentes que en algún momento han tenido alguna medida de protección", dijo.

Primera jornada para padres y apoderados de estudiantes de cuarto medio y egresados

HOY EN LA UFRO. Desde las 9 horas, actividad tiene por finalidad informar sobre el proceso de Admisión 2023.
E-mail Compartir

En el marco de las acciones que desarrollará el equipo UFROrienta este año, hoy sábado, a partir de las 09.00 horas, se desarrollará una jornada informativa y de orientación del proceso Admisión 2023 en el Campus Andrés Bello de la Ufro en Temuco, dirigida a padres, madres y apoderados(as) de estudiantes de cuarto año medio y egresados(as) de enseñanza media.

La actividad está dirigida a apoderadas y apoderados, sin embargo, quienes lo prefieran, podrán registrarse y asistir con su hijo o hija para participar de la jornada en conjunto.

En esta oportunidad, quienes se inscriban participarán de una charla informativa sobre la nueva prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y los detalles de este proceso de Admisión 2023, dictada por la directora de Registro Académico Estudiantil, Ruth Candia.

Los asistentes también podrán visitar la Expo Ufro, espacio con stands informativos de carreras de pregrado, programas de acompañamiento, apoyo académico, movilidad estudiantil y más unidades de la universidad.

Además, podrán participar de recorridos dentro de la universidad guiados por estudiantes Ufro, quienes les entregarán información acerca de los espacios institucionales más utilizados por nuestra comunidad estudiantil.

Para reservar los cupos y participar de la actividad deberán registrarse en el formulario de inscripción disponible en admision.ufro.cl.