Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trashumantes presenta hoy la obra "Jacqueline" de manera online

DEL BIOBÍO A MAGALLANES. A las 21 horas estará disponible este trabajo del Colectivo El Deseo de Puerto Montt en las plataformas digitales.
E-mail Compartir

"Jacqueline" es una propuesta audiovisual que mezcla la danza, el teatro, la poesía y la música, contando la vida de Jacqueline Drouilly Yurich, joven estudiante de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile, embarazada de 4 meses, y la de su pareja, Marcelo Salinas, ambos militantes del MIR y detenidos en 1974 por agentes de la Dina.

Los sucesos son contados por Tomás, actuario del 11° Juzgado del Crimen de Santiago, quien, en 1998, encuentra la causa 2.681, correspondiente a Jacqueline Drouilly. A partir de ese instante, las escenas giran en torno a uno de los episodios más terribles de nuestra historia reciente, la dictadura cívica/militar, la que trágicamente se mezcla con la historia familiar de Jacqueline y el amor infinito cegado por el odio. Surge entonces una interrogante que cambia la vida del actuario: ¿es acaso lo justo imposible?

Difusión escénica

"El compromiso de Trashumantes con la difusión de las creaciones escénicas al sur de Chile es justamente poder fortalecer y potenciar el trabajo escénico que realizan las distintas compañías desde el Biobío a Magallanes, hacerlo a través de una plataforma digital nos permite generar acceso más allá de ir presencialmente y así diversificar nuestras audiencias para una mayor proyección y fortalecimiento de las creaciones al sur de Chile", dice Andrea Richards.

La codirectora de Trashumantes adelanta que "'Jacqueline' es una obra teatral creada por el Colectivo El Deseo de la ciudad de Puerto Montt, una puesta en escena que mezcla lo audiovisual, con la danza y el teatro, y que cuenta, a través de estos lenguajes la vida de Jacqueline Drouilly, una joven que vivió en Temuco durante la dictadura siendo militante del MIR".

"La invitación es, entonces, para hoy lunes 11 de julio, a las 21 horas, por las plataformas de Trashumantes al sur de Chile, a ver esta obra teatral llamada Jacqueline del Colectivo el Deseo de la ciudad de Puerto Montt", finaliza la actriz.

María José Ferrada gana Premio Cervantes Chico Iberoamericano

ESCRITORA CHILENA. El galardón reconoce la obra de autores de literatura infantil y juvenil en lengua castellana.
E-mail Compartir

La escritora chilena María José Ferrada fue galardonada con el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022 que reconoce la obra de autores iberoamericanos de la literatura infantil y juvenil en lengua castellana, según informó a EFE la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través de un comunicado de prensa.

El jurado decidió poner en valor su obra a través de este reconocimiento impulsado por la OEI y la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá.

Con más de medio centenar de títulos traducidos a 14 idiomas, Ferrada es conocida por abordar procesos infantiles vinculados a las dictaduras o migraciones forzadas, como en "La tristeza de las cosas" donde se centra en los 3.000 detenidos, desaparecidos y ejecutados durante la dictadura chilena.