Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El gremio de termas advierte que las reservas para este mes están al 100%

TURISMO DE INVIERNO. La valoración de los primeros días de vacaciones de invierno es positiva. En Villarrica estiman que la afluencia de turistas ha estado un 70% por sobre lo normal. En Pucón esperan alcanzar el 85% de la ocupación hotelera.
E-mail Compartir

Muy a pesar de la ausencia del Centro de Ski Pucón, el destino "zona lacustre" de La Araucanía sigue atrayendo a numerosos visitantes en esta época del año, al punto que, de acuerdo a las estimaciones del gremio de termas, los centros termales del sector afirman estar con las reservas al 100% para lo que resta de julio, lo que genera altas expectativas para la temporada de invierno 2022.

Desde la Asociación Gremial Termas del Sur, que reúne a diez centros termales de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, Yoselin Álvarez advierte que si bien los primeros días de julio no se comportaron como habían estimado, la situación ha cambiado para bien.

"El comportamiento de estos días ha sido mejor que antes de la pandemia, porque recordemos que los dos años anteriores no pudimos trabajar en vacaciones de invierno debido a las cuarentenas. Ahora, para las semanas que vienen estamos prácticamente con el 100% de las reservas concretadas, así que tenemos toda la confianza que será una muy buena temporada", detalla la dirigenta.

Los primeros diez días de las vacaciones de invierno 2022 han sido buenos para las comunas lacustres. Así lo plantea el presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio, Turcom de Villarrica, Patricio Saavedra, que destaca la llegada de numerosos visitantes en las últimas semanas. "Estuvimos un 70% fuera de lo normal, así que sirvió esto de la extensión de las vacaciones de invierno porque apareció la gente. Definitivamente, subió la cantidad de turistas. Durante toda la semana hubo afluencia de turistas y este viernes y sábado las calles de Villarrica se veían llenas".

El presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Julio Pablaza, destacó el incremento de visitantes también en la ciudad balneario y le puso porcentaje a las expectativas locales.

"Hemos tenido un incremento de visitas al destino - acota -, lo cual nos tiene muy felices. Las estadísticas las tendremos el 15 de julio, pero de acuerdo a la tendencia creo que vamos a estar cercanos al 85% de ocupación, lo cual es muy bueno considerando que en 2022 no está funcionando el centro de esquí".

Pucón: "El clima es un activo más"

E-mail Compartir

Si bien el destino no cuenta este año con el centro de esquí, el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Julio Pablaza, advierte que todas los restantes atractivos de la zona siguen siendo un buen imán para visitantes. "Las termas, el trekking a sitios con nieve, la gastronomía y el turismo mapuche continúan llamando la atención, a lo que se agregan eventos de temporada como el Festival del Chocolate. Pero también está el tiempo. Hoy estamos considerando el clima de invierno como un activo más. Si la gente desea ver lluvia y nieve, aquí puede hacerlo y disfrutar de un alojamiento o restaurante calentito y de salidas buen equipados para el frío".

Región: 2.216 personas permanecen aisladas

EMERGENCIA. Onemi Araucanía confirma el uso de 14 bulldozer para el despeje de caminos en Lonquimay. Ayer, los pasos fronterizos permanecieron cerrados.
E-mail Compartir

La caída de nieve en la cordillera y precordillera de La Araucanía ha bloqueado numerosos caminos y producto de esta situación, hasta el mediodía de ayer, la Oficina Regional de Emergencia informa que 2 mil 216 personas (799 familias) permanecen aún en condición de aisladas, particularmente, en las comunas de Lonquimay, Curarrehue, Pucón y Cunco.

De acuerdo al último reporte de monitoreo de emergencia liberado por la institución, la comuna más afectada es Lonquimay, donde 707 familias se encuentran sin acceso a rutas troncales y servicios, las que están repartidas en 28 sectores de la comuna.

En este territorio, explica Onemi, trabaja en coordinación la Delegación Presidencial Provincial, el municipio, Vialidad, la empresa Global y la dirección regional de Emergencia, que en conjunto han dispuesto de 2 retroexcavadoras, 10 motoniveladoras y 14 bulldozer para la mantención, despeje y habilitación de rutas.

En Curarrehue son 38 las familias aisladas; en Pucón son 30 las familias en esta condición y en Cunco hay otras 24 familias aisladas por las inclemencias del tiempo.

En la comuna Curacautín, si bien había 30 familias afectadas por la nieve en el sector Caracoles-Malalcahuello, la situación fue resuelta en las últimas horas, solo se menciona a dos funcionarios de Conaf con dificultad de acceso en el Parque Nacional Tolhuaca, quienes estarían en buenas condiciones y comunicados vía telefónica.

La dirección regional de Onemi informa, además, que los tres pasos fronterizos de la Región se encuentran cerrados debido a las condiciones meteorológicas. Esto es Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal. En cada uno de estos lugares, personal de Vialidad trabaja en el despeje de las vías.

La Delegación Presidencial Regional de La Araucanía en coordinación con la Onemi, precisa que se mantiene vigente una "Alerta Amarilla" para la comuna de Lonquimay por nevadas, que comenzó a regir el 8 de julio.

Durante el fin de semana equipos municipales se mantuvieron trabajando para responder a las diversas situaciones de emergencia, mientras Onemi siguió en la coordinación general.

Temuco es la comuna con más casos activos en la Región

E-mail Compartir

Con un total de 807 personas que cursan la enfermedad, Temuco es la comuna que concentra el mayor número de casos activos por covid-19 en La Araucanía.

De ello da cuenta el último reporte sanitario entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el cual establece que en las últimas 24 horas fueron detectados 399 nuevos contagios entre las 2 mil 270 muestras PCR procesadas en laboratorios locales, lo que deja en 13,96% la positividad diaria y en 14,38% la positividad regional semanal.

Con estos indicadores, el total de casos de covid-19 registrados en La Araucanía desde el inicio de la pandemia alcanza los 231 mil 343, de los cuales 1.669 se hallan en la etapa contagiante de la infección, por lo que deben estar en estricto aislamiento para evitar la diseminación del virus, entre ellos los 807 que corresponden a Temuco. En cuando a la situación de la red asistencial, hoy son 86 las personas que se encuentran internadas producto de complicaciones derivadas del covid. De ellas, 14 se hallan luchando por su vida al interior de Unidades de Paciente Crítico regionales y 4 permanecen conectadas a ventilador mecánico. Ayer no se reportaron fallecimientos, así que este indicador se mantiene en 2.600.