Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital prepara el traslado del Servicio de Salud Mental y Psiquiatría para fines de julio

EN PITRUFQUÉN. Habilitación de la etapa pendiente de normalización para el establecimiento de mediana complejidad completará la construcción del centro de referencia del Nodo Sur de la provincia de Cautín.
E-mail Compartir

Con el término de las obras de infraestructura y la autorización sanitaria que entrega la Seremi de Salud que acredita las condiciones adecuadas para las prestaciones, el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Pitrufquén ya cuenta con una fecha para el inicio de traslado hacia las nuevas instalaciones que corresponden a la fase 2 de la puesta en marcha del establecimiento.

De esta forma, desde la última de semana del mes de julio, los equipos de trabajo iniciarán un plan de habilitación de las nuevas dependencias, únicas en su tipo dentro de la Red Araucanía Sur, y que permitirán al hospital constituirse como un centro de referencia en el área de salud mental, con 16 mil metros cuadrados de construcción, 15 plazas para hospital de día, 16 camas Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), box de atención, salas para talleres, entre otras dependencias.

El director del hospital de mediana complejidad, Rubén Morales, destacó contar con una fecha de traslado, ya que "desde la atención abierta, este proyecto va a generar un gran apoyo a nuestros funcionarios y pacientes respecto a la atención que se brinda en nuestro hospital".

Etapa de traslado

Para el traslado y habilitación, el equipo del establecimiento está realizando un trabajo de difusión con la comunidad hospitalaria y la sociedad civil, y un plan para abordar el tratamiento de los usuarios del servicio de psiquiatría durante el cambio, para que, en el menor tiempo posible, puedan comenzar a recibirlos en las instalaciones definitivas.

Al respecto, la jefa de Salud Mental y Psiquiatría del hospital, Dra. Anamaría Cid, señaló que "la nueva infraestructura nos permitirá modificar nuestro funcionamiento de Cisam a Cecosam, dispositivo de salud que tiene como objetivo dar respuesta a los requerimientos de salud mental de la Población de nivel de Complejidad Secundario, que entrega atención de especialidad".

Modelo de atención

Con el traslado a la nueva infraestructura, comienza una etapa de implementación de un modelo de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que tiene como principales características, el incluir a toda la comunidad trabajando, con la participación de familiares y grupos organizados, para buscar la aceptación e inclusión de los usuarios en su entorno familiar y social.

Además, dentro del mismo edificio se traslada el Hospital de Día, dispositivo que atiende a 15 pacientes con patologías psiquiátricas y que son supervisados e intervenidos por un equipo multidisciplinario en una atención diaria diurna.

Nueva Unidad

Otro avance que permitirá la nueva infraestructura es la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), con la posibilidad de atención de 16 pacientes con patología psiquiátrica grave, que requieran hospitalización con una infraestructura adecuada y un equipo multidisciplinario de alta especialización.

De esta forma, el Hospital de Pitrufquén podrá continuar entregando sus servicios en salud mental a los cerca de 980 usuarios que se atienden en el establecimiento, entre adultos e infantojuveniles con mejoras significativas en infraestructura, equipos y equipamiento.

reinicio de las obras

Cabe mencionar que la empresa a cargo de finalizar las obras, Sociedad Constructora Pellahuen, se adjudicó los trabajos en la obra que se paralizó cuando el oferente anterior había alcanzado un 47,8%, y desde septiembre de 2020 tomó el compromiso de finalizar el edificio destinado al área de Salud Mental y la Sala Cuna institucional.

"

"Desde la atención abierta, este proyecto va a generar un gran apoyo a nuestros funcionarios y pacientes respecto a la atención que se brinda en nuestro hospital".

Rubén Morales,, director del Hospital, de Pitrufquén

Amplio operativo de limpieza de playa, lago y río se realizó en Villarrica

ACTIVIDAD. Participaron distintas agrupaciones junto al municipio.
E-mail Compartir

En forma conjunta, entre la Oficina de Turismo Municipal, protectores de humedales, Duoc UC y boteros de la comuna se realizó un operativo integral de limpieza de algunas playas del lago, interior del Mallolafkén y parte del río Toltén, en Villarrica.

La actividad consideró la distribución de equipos para dividir el trabajo, tanto al interior del lago, donde participaron boteros y buzos, como en la orilla de playa y en el río, donde trabajaron los protectores de humedales, representantes del DuocUC y vecinos de la comuna.

PARTICIPACIÓN

Un niño participante en este operativo, Luis Bulnes, dijo que "es muy importante colaborar en la limpieza del lago y la playa, por lo que junto a mi padre participamos en la actividad". Asimismo, el coordinador de la Oficina de Turismo Municipal, Cristóbal Bravo, señaló que "trabajamos con bastante tiempo para planificar este operativo, reuniéndonos en numerosas oportunidades con los boteros, los protectores de humedales y con el DuocUC, para que este esfuerzo valga la pena y podamos dejar limpias las playas y orilla del lago.".

Uno de los representantes de la organización Humedales Sostenibles, Sebastián Arredondo, dijo que "nos hicimos presentes junto a otras agrupaciones, como parte de un manejo conjunto y adaptativo de los humedales existentes en el borde-lago".

APOYO TRANSVERSAL

El presidente de la Agrupación de Guías de Pesca Rey King, Víctor Bulnes, reseñó que "llevamos varios años realizando limpieza del río Toltén, desde Villarrica hasta Catrico, porque sabemos la importancia de conservar nuestros recursos naturales".

Una egresada de Turismo del Duoc UC, María Paz Gallardo, señaló que "invitamos a toda la comunidad a tomar conciencia del cuidado de nuestro ecosistema y a colaborar con la limpieza de nuestro entorno".

Finalizado el operativo, el Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad dispuso de un camión para el retiro y disposición final de la basura y escombros sacados del imponente Mallolafkén.

"

"Es muy importante colaborar en la limpieza del lago y la playa, por lo que junto a mi padre participamos en la actividad".

Luis Bulnes,, menor que colaboró, en la limpieza

Convenio permite renovar cédula en domicilio

MUNICIPIO DE TEMUCO Y REGISTRO CIVIL. Para personas postradas y cuidadoras.
E-mail Compartir

Como un importante aporte para muchas familias catalogó el alcalde Roberto Neira el convenio entre el Registro Civil y la Municipalidad de Temuco, instrumento que ha permitido que personas con discapacidad, movilidad reducida, mayores o cuidadores y cuidadoras, puedan acceder a la renovación de sus cédulas de identidad y obtención de claves únicas en sus domicilios.

El edil destacó que este convenio permite que familias puedan postular y acceder a derechos del Estado y municipales, los que no son posibles si no tienen su cédula de identidad vigente. "Ahora, el Registro Civil viene a los domicilios que nosotros, como Municipalidad, vamos detectando, entregando una solución a personas que por diferentes motivos les cuesta mucho movilizarse", expresó Neira.