Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"El desafío es planificar bien nuestras ciudades, para así mejorar la vida de todos"

CORE MARCELO CARRASCO. Siete de cada diez personas vivirán en centros urbanos.
E-mail Compartir

El Austral

"Uno de los problemas más apremiantes que enfrentamos en el día de hoy, según ha determinado Naciones Unidas, es la rápida urbanización y su impacto en las comunidades, ciudades y economías, así como en el cambio climático y en las políticas públicas que deben implementarse", expresó el consejero regional Marcelo Carrasco.

"En ese marco, prosiguió Carrasco, si uno piensa en ciudades como Temuco, Angol, Nueva Imperial o Villarrica, por mencionar algunos centros urbanos de la Región de La Araucanía, y observa el crecimiento demográfico que han experimentado, el tema que debería convocarnos es cómo enfrentamos, en el mediano plazo, los desafíos que tenemos", dijo.

"Solo como dato", añadió, "si en 1960, en el mundo eran 1.000 billones de personas las que vivían en áreas urbanas, en la actualidad éstas son más de 4.300 billones", indicó Carrasco. "Es decir, la próxima generación vivirá en un mundo donde 7 de cada 10 personas residirán en áreas urbanas", agregó.

Planificación regional

Por todo lo anterior, planteó el core Carrasco, desde ya se debe planificar y pensar las ciudades del sur de Chile desde una perspectiva distinta, donde los Gobiernos Regionales y los Consejos Regionales tengan las competencias necesarias para contribuir en la solución los problemas.

Por ejemplo, dijo, "cuáles serán los sistemas de transporte integrado, dado que los tacos cada día son mayores y, evidentemente, complican la movilidad. En el contexto de las alertas ambientales en invierno, para las ciudades desde Chillán al sur de Chile, resulta insostenible mantener los sistemas de calefacción que tenemos hoy. Allí los representantes de la comunidad y la propia ciudadanía, a nivel regional, deben tener la posibilidad de hacer sus aportes". Además, agregó Carrasco, "debemos estudiar muy bien la construcción de los Cesfam, colegios, sistemas de tratamiento de aguas, en fin, todo lo que contribuya a tener mejores barrios, con más equipamiento y espacios de esparcimiento".

Sostenibilidad

La proyección es que al 2050, 6.000 billones de personas vivirán en las ciudades, lo que implica, expresó la autoridad regional, "que lograr el desarrollo sostenible dependerá de cómo gestionemos la urbanización". El acierto en las políticas urbanas -continuó-, "determinará qué calidad de vida tendrán las futuras generaciones. La sostenibilidad, la resiliencia, la salud, la naturalización, la democracia local y la justicia social son algunos de los inmensos retos que los gobiernos tienen por delante. Este es un desafío al que no podemos permanecer indiferentes. Las generaciones futuras esperan mucho de lo que planifiquemos hoy, porque de eso depende que tengamos mejores niveles de vida, ciudades más amigables, en definitiva, una comunidad mucho más integral y desarrollada", concluyó el consejero Carrasco.

"

"Debemos estudiar muy bien, la construcción de los Cesfam, colegios, sistemas de tratamiento de aguas, en fin, todo lo que contribuya a tener mejores barrios, con más equipamiento y espacios de esparcimiento".

Marcelo Carrasco,, core

Gobierno anunció nuevo Fogape y beneficios a Pymes

ECONOMÍA. Marcel dijo además que este año será la capitalización de BancoEstado.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer medidas para ampliar el plan Chile Apoya, con foco en la reactivación y recuperación de empresas de menor tamaño.

Dentro del proyecto se incluye un nuevo Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) y un paquete de alivio de deuda tributaria, mientras que a la par Banco Estado creó una nueva oferta de crédito orientada a las Mipymes.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, detalló que "durante el mes de julio vamos a ingresar cambios legislativos, un proyecto de ley que va a incluir dos cosas. Por un lado va a existir un nuevo Fogape, que va a tener un foco especial en las empresas en las Mipymes, va a ser solo para Mipymes, y va a tener un foco especial en las empresas que no han podido recibir los créditos hasta ahora, o que están en sectores que han sido especialmente golpeados".

"Vamos a incluir un paquete de alivio de deuda tributaria que, en la práctica, va a permitir que las empresas de menor tamaño puedan repactar su deuda tributaria, eliminando los intereses y las multas, y además hacerlo sin pie, lo que va a permitir que todas puedan hacerlo, y de esa manera se eviten los procesos de judicialización, algo que puede ser muy dañino para nuestra economía", agregó.

BancoEstado

De forma complementaria, BancoEstado lanzó una oferta enfocada en las Pymes, que implica el financiamiento para capital de trabajo y/o inversiones para clientes y no clientes del banco, con una tasa fija en pesos de 0,99% y un plazo de hasta de 72 meses, con garantía Fogape.

También el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que se adelantará para este año la capitalización de BancoEstado por US$ 500 millones, destacando que "hará que BancoEstado tenga más espacio para seguir creciendo, innovando y ofreciendo buenos productos".