Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La matrícula en Educación Superior se recupera tras pandemia y supera los 60 mil estudiantes en La Araucanía

SITUACIÓN ACTUAL. Del total de la cifra, 34.998 son mujeres y 25.750 son hombres.
E-mail Compartir

Después de dos años de pandemia por el Covid-19, la matrícula en la Educación Superior en Chile vuelve a estabilizarse, retomando la tendencia previa al año 2020. Así lo demuestra el reciente informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), de la Subsecretaría de Educación Superior.

En el estudio se consigna que en 2022 la matrícula total en Chile alcanza a 1.301.925 estudiantes, considerando programas de Pregrado, Posgrado y Postítulo, lo que implica un incremento de 0,6% respecto de 2021. El mayor aumento se da en posgrado (2,5%), ya que en el pregrado el alza es solo de 0,6% y en postítulo cae -4,1%.

Cifras regionales

En el caso de La Araucanía, la cifra detallada indica que a la fecha son 60.748 estudiantes, 34.998 son mujeres y 25.750 hombres. No obstante, se reporta una baja de 1.6% en la matrícula respecto del año 2021, cuando 61.761 estudiantes cursaban estudios superiores.

La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, destacó que respecto de la formación en pregrado en la Región "se registra un 34% de los estudiantes en la educación técnica, porcentaje que aumenta al analizar solo la matrícula de primer año, donde en CFT hay 3.347 estudiantes, en IP 3.406, lo que se traduce en un 47% respecto del total de la matrícula en educación superior, pues en las universidades el ingreso 2022 es de 7.389 estudiantes".

Este año, el SIES incorpora por primera vez en su informe el número de estudiantes en situación de discapacidad que forman parte del sistema de educación superior chileno.

Así, vemos que actualmente las personas que presentan alguna discapacidad en la Región son 427, lo que representa el 0,6% de la matrícula total de la educación terciaria. A nivel país, la mayor parte está en universidades (3.620) e IP (3.037), representando el 45,5% y 38,2% respectivamente. Los CFT, en cambio, solo tienen 1.294 estudiantes con esta condición, lo que representa el 16,3% de la matrícula de estudiantes que presentan discapacidad.

avances

Al respecto, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, plantea que "este es un avance sustantivo en el reconocimiento y visibilización de la diversidad que caracteriza a las y los estudiantes que acceden a la educación superior, y que nos permite tomar mejores decisiones en torno a políticas de acceso y también de retención, para favorecer trayectorias formativas con pertinencia. Esto es parte de nuestros compromisos de Gobierno".

"

"Se registra un 34% de los estudiantes en la educación técnica, porcentaje que aumenta al analizar solo la matrícula de primer año".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

60.748 es la matrícula en la educación superior que se registra en la Región de La Araucanía.

1,6% es la baja en la matrícula que se reporta con respecto al año 2021 cuando 61.761 alumnos cursaban estudios superiores.

Informan cierre de media calzada en Rodríguez por obras del Mercado

PLAZO. La medida se extiende hasta el 11 de octubre.
E-mail Compartir

Con el objetivo apoyar los trabajos de reposición del Mercado Municipal de Temuco y resguardar la seguridad de la comunidad, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, informó el cierre de media calzada en Manuel Rodríguez, entre calle General Aldunate y Manuel Bulnes, medida que prohíbe la circulación a todo tipo de vehículos motorizado, la cual se extiende hasta el 11 de octubre del 2022.

Debido a que se trata de un corte de media calzada, no se requieren desvíos. No obstante, y con la finalidad de minimizar los efectos de la congestión que se podría generar por la disminución de calzadas para al transporte público, se determinó como horario para carga y descarga por calle Manuel Rodríguez, entre las 21 y hasta las 6 horas. Esto, con la finalidad de no afectar la operación de los servicios de buses.

Asimismo, se estableció calle General Aldunate como alternativa, entre las 09:00 y hasta las 16 horas, mientras que sábados y domingos no hay restricción de horario.

Al respecto, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones explicó que la medida fue solicitada por la Constructora Andes y Cía., y permitirá avanzar en las obras de reconstrucción del emblemático inmueble destruido por un incendio hace seis años.

El secretario regional ministerial recordó a la ciudadanía que calle Manuel Rodríguez es vía exclusiva para el transporte público, desde Vicuña Mackenna hasta Barros Arana, por lo que recomendó a los conductores "utilizar otras vías alternativas de desplazamiento para darle prioridad a estos servicios de transporte para que no se vean afectados en su operación diaria", afirmó.

Bomberos de Collipulli recibe equipos de respiración autónoma

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Collipulli, a través de su Comandancia, ha informado que se recibieron 16 equipos de respiración autónoma (ERA), que serán entregados a las cuatro compañías existentes en la comuna.

La ceremonia de entrega de estos vitales elementos se desarrolló ayer tarde y fue presidida por el superintendente Patricio Guajardo Carrillo.

Se trata de un proyecto del Consejo Regional de Cuerpos de Bomberos de La Araucanía y financiado por el Gobierno Regional.

De esta manera se ha dotado de cuatro equipos, más un cilindro de recambio, a cada una de las compañías que componen el Cuerpo de Bomberos de la comuna.

El costo de estos equipos suma más de 45 millones de pesos.

17 canes fueron parte de primer adiestramiento básico en Pucón

E-mail Compartir

Fueron 17 personas con sus respectivas mascotas, participaron del primer adiestramiento básico de canes, que tiene como objetivo educar en el cuidado y comprensión de las mascotas. La actividad fue impulsada desde el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Pucón y fue guiada por Gísela Alvial, entrenadora de perros.

La actividad contó con dos jornadas de capacitaciones, la primera correspondía a una clase teórica, que tenía como objetivo educar en torno a la comunicación con las mascotas, aprendiendo de las señales que entregan los canes, con respecto a las necesidades que ellos presentan. La segunda jornada, en tanto, correspondía a una clase práctica junto a las mascotas, donde se realizó un adiestramiento básico para perros.