Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian aprobación de etapa de diseño para nuevo Cesfam Miraflores de Temuco

BENEFICIO. El histórico dispositivo de salud primaria de la red asistencial Araucanía Sur, que funciona desde 1953, espera contar con un recinto que integre todas las prestaciones que entregan a más de 30 mil personas.
E-mail Compartir

En un encuentro con representantes de la ciudadanía, asociaciones de funcionarios y directivos, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, junto al director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Freddy Vidal, se dio a conocer la aprobación para comenzar la etapa de diseño del proyecto del Cesfam Miraflores.

Durante el anuncio, la autoridad sanitaria en La Araucanía, manifestó al Consejo de Desarrollo Local del emblemático consultorio la importancia de contar con una nueva infraestructura que permita albergar un Cesfam con Servicio de Alta Resolutividad SAR adosado, que dé cumplimiento a los estándares ministeriales para promocionar, proteger y recuperar la salud de las personas en un entorno familiar y comunitario, mejorando la calidad de vida e incidiendo directamente en la satisfacción usuaria.

"Este anuncio nos pone muy contentos porque se trata de un proceso que ha sido promovido por los gremios y la comunidad organizada. Es un gran anhelo esta reposición, y hoy estamos acá empujando los sueños de las y los vecinos, que es una salud digna en vías de la universalización de la atención primaria de la salud, que es una prioridad de este Gobierno", expresó el seremi Andrés Cuyul.

Etapa de Diseño

La convocatoria para la licitación del diseño del Cesfam comenzará a finales del mes de julio, y dentro de las características que debe integrar, están 24 box multipropósito, 3 box ginecológicos, 8 box dental, 4 box psicólogos, 3 salas de trabajo clínico grupal además de otros recintos propios del establecimiento como son las salas IRA, ERA, vacunatorio, sala de podología, rehabilitación y un Servicio de Alta Resolución (SAR).

Lo anterior, se emplazará en un terreno ubicado en calle Aníbal Pinto 150, donde funcionó en su tiempo el Liceo Aníbal Pinto de Temuco, lo que fue reconocido por el director (s) del SSAS, Freddy Vidal, como una edificación reconocida por la comunidad.

"Tanto los vecinos del Consejo de Desarrollo Local como los funcionarios han valorado que se logre la construcción en el terreno del exliceo, que tiene conservación histórica. El nuevo Cesfam va a mantener la fachada y parte de la infraestructura, y esto será un aporte al patrimonio de Temuco que se logró con las gestiones administrativas y técnicas correspondientes", sostuvo el director de la red asistencial de Cautín.

Anhelo de la Comunidad

Por su parte, Amada Moncada, presidenta del Consejo de Desarrollo Local del CRR Miraflores y dirigenta vecinal de Temuco, destacó el anuncio como "un día de mucha alegría, necesitábamos un establecimiento que cobijara mejor a los usuarios y funcionarios, aquí se atiende gente de Temuco, del campo y otras comunas. Pronto vamos a cumplir 70 años, por lo que es una gran noticia".

Para el director del Consultorio Miraflores, Jorge Arancibia, el anuncio representa "un anhelo de años para los funcionarios. Estamos muy contentos con ver como comienza a concretarse un sueño, que es el diseño del nuevo consultorio para la comunidad, donde puedan tener un lugar digno para atenderse".

Para la etapa de diseño, el monto aprobado es de $204 millones de pesos, y definirá la propuesta de nuevo Cesfam que contempla una superficie de 3.496 metros, y que según los plazos estaría disponible para finales de 2023.

"

"Es un gran anhelo esta reposición, y hoy estamos acá empujando los sueños de las y los vecinos, que es una salud digna en vías de la universalización de la atención primaria de la salud, que es una prioridad de este Gobierno".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Suspenden acceso al volcán Villarrica desde Pucón

DESDE EL PUENTE EL SECO. Para resguardar la seguridad de las personas.
E-mail Compartir

Intensos trabajos de despeje de rutas ha estado realizando el municipio de Pucón en distintos sectores de la comuna. Debido a esta condición, y después de la reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, compuesta por diversas instituciones de la comuna lacustre, se determinó suspender el acceso a todo público al Parque Nacional Villarrica, en razón a las condiciones atmosféricas, sumado a las alertas sanitarias y climáticas decretadas por Onemi, desde Puente El Seco al sector Juncalillo.

Al respecto, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, mencionó que esta determinación se adoptó luego que maquinaria del municipio no pudiera acceder al sector El Playón, debido a la gran acumulación de nieve. Es por esta situación y después de la reunión del Cogrid, que se determinó suspender el acceso.

"Hemos terminado recién este comité de emergencia y junto con Carabineros y las demás instituciones. Hemos redactado un decreto que prohíbe el acceso al Parque Nacional Villarrica, mientras las condiciones climáticas no lo permitan. Por lo tanto, recomendamos que las personas se abstengan de ir al parque nacional porque las condiciones son de extrema gravedad por la nevazón", puntualizó.

SECTORES

Por su parte, la mayor de la Novena Comisaría de Carabineros de Pucón, María Elena Cofré, manifestó que lo más importante es resguardar la integridad de las personas. "Este decreto le entrega atribuciones a Carabineros para poder realizar los cortes que sean necesarios en la subida al volcán, lo cual realizaremos a contar de hoy desde el puente El Seco, con el fin que la gente no corra peligro por las nevazones que están originado en la zona", afirmó.

Cabe precisar que esta decisión se adoptará hasta que mejoren las condiciones climáticas.

"

"Lo realizaremos a contar de hoy (el cierre) desde el puente El Seco, con el fin que la gente no corra peligro por las nevazones que están originado en la zona".

María Elena Cofré,, mayor de la Novena Comisaría de Carabineros de Pucón

Carabineros decomisa cocaína en la Ruta 5 Sur

CONTROL CARRETERO. Operativo del OS-7 Araucanía con el can antidroga "Elier".
E-mail Compartir

Continúa la intensa labor de Carabineros del OS-7 "Araucanía" sacando de circulación a sujetos que se dedican al tráfico de drogas y sustancias ilícitas impidiendo su comercialización. Es así, que en las últimas horas, el personal policial especializado en un control carretero en las cercanías de Perquenco, con el apoyo del perro antidroga Elier, decomisó cocaína, dinero en efectivo y detuvo en flagrancia a un sujeto de 31 años de edad.

Lo anterior en el marco de los servicios integrales que despliega Carabineros de Chile para entregar seguridad en la Ruta 5 Sur. "En horas de la madrugada, el personal del OS-7 Temuco y la Tenencia de Carreteras que realizan servicios preventivos con el can antidrogas Elier, logran detectar a un hombre adulto que trasladaba droga desde la ciudad de Santiago con dirección al sur", precisó la mayor Juanett Chabouty, comisario Primera Comisaría "Lautaro". Carabineros del OS-7 logró la incautación de más de 1 kilo de clorhidrato de cocaína que tenía como destino la comuna de Futrono.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Lautaro, siendo acogida la petición de la Fiscalía de prisión preventiva.