Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Araucanía: 400 mil personas recibirían el "Bono Invierno"

BENEFICIO. De aprobarse esta semana el proyecto que está en su segundo trámite en el Senado, en agosto se haría el pago único de $120.000.
E-mail Compartir

De aprobarse el proyecto de ley durante esta semana en el Senado, 400 mil personas, lo que equivale al 44% de la población regional, recibirían el "Bono Chile Apoya de Invierno" el próximo mes, cuya cobertura a nivel nacional es de 7,5 millones de personas.

Así lo confirmó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán, luego de realizar la última actualización y cruce de información respecto del reporte de eventuales beneficiarios.

El proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados el pasado miércoles, encontrándose en su segundo trámite legislativo en el Senado y con la urgencia respectiva.

Pago único

Según explicó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán, el bono es un pago único correspondiente a 120 mil pesos por beneficiario, quedando las postulaciones sujetas a la calificación que arroje el Registro Social de Hogares.

"Como está sujeto al Registro Social de Hogares es importante que quienes consideren que pueden obtener este beneficio actualicen su registro en el sitio en línea o a través del municipio antes del 22 de julio", precisó Huillipán.

Quiénes pueden acceder

Las personas que pueden acceder son aquellas que ya reciben beneficios y las familias que estén dentro del 60% más vulnerable del RSH.

En el primer grupo están las personas que ya reciben estos beneficios: "Pensión Básica Solidaria de Invalidez", "Aporte Previsional Solidario de Invalidez", "Subsidio de Discapacidad Mental" o "Bono Invierno". En este grupo también se incluyen las familias que reciben "Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar y Maternal" o quienes pertenecen al "Subsistema de Seguridades y Oportunidades".

El segundo grupo de beneficiarios son todas las familias dentro del 60% del RSH, pero que tengan menores de edad, personas mayores o personas con dependencia severa, moderada o discapacidad funcional.

De este modo, una familia perteneciente al 60% más vulnerable, pero compuesta por ambos padres, un hijo y un adulto mayor recibiría 240 mil pesos.

El pago para el primer grupo se efectuará por el medio habitual que se pagan los beneficios de las personas que ya reciben, mientras que en el caso del segundo grupo se está evaluando el pago automático con la información disponible a la fecha (cerca del 99%) o bien se abrirá un portal de solicitud de la prestación.

Chile apoya

El "Bono Chile Apoya de Invierno" se enmarca en la ampliación de cuatro anuncios del Programa Chile Apoya, siendo los otros tres la "Extensión IFE Laboral" hasta el último trimestre del año, la "Extensión del Permiso Postnatal Parental" por hasta 60 días, y la "Ampliación de Postulaciones al Subsidio Laboral protege" hasta fin de año.

De este modo, y según lo expresado por la seremi de Gobierno, Verónica López -Videla, el objetivo de este anuncio es ir en apoyo de las familias para otorgar tranquilidad ante un invierno particularmente más complejo que lo habitual.

"Sabemos que ha sido difícil para millones de familias del país y, particularmente para las de La Araucanía a raíz del aumento en el costo de la vida, donde las familias están lidiando con alzas en los precios de los alimentos, calefacción y el pago de los servicios básicos. Como Gobierno queremos enviar un mensaje de tranquilidad junto con hacer un llamado político amplio a los senadores para que aprueben el proyecto que va en beneficio de quienes más sufren", recalcó la autoridad.

Al ser consultada López-Videla por las críticas respecto de "la oportunidad" del bono, en el marco de la campaña del Plebiscito constituyente, descartó de plano que se trate de una estrategia en beneficio del "Apruebo". "No hay ninguna relación, este bono es para las familias que la están pasando mal. Como Gobierno tenemos que estar con las personas que más lo necesitan", argumentó la seremi de Gobierno.

Por su parte, y en el marco de la responsabilidad fiscal, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, se refirió al impacto monetario del bono que representa 1.200 millones de dólares a nivel nacional, descartando que empeore la inflación.

"Es un bono que busca paliar el alza de precios producto de la crisis internacional y el problema inflacionario, pero como es un bono único que aportará liquidez para la compra de bienes básicos y servicios, no tiene efecto en la inflación", aseguró.

"

"Como está sujeto al RSH, es importante que quienes consideren que pueden obtener este beneficio actualicen su registro en el sitio en línea o a través del municipio antes del 22 de julio".

Mariela Huillipán,, seremi de DS

Comité de vivienda de Temuco compuesto por 220 familias se adjudica primer condominio con piscina

HITO HABITACIONAL. El proyecto corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 y será ejecutado en Labranza, a metros del complejo deportivo.
E-mail Compartir

Felices están las 220 familias de Temuco del Comité de Vivienda Antu Liwen, el cual fue constituido en octubre de 2017, siendo presidido por Eduardo Lepiqueo. Ello porque a pesar de las dificultades no bajaron los brazos y hace solo unos días lograron la adjudicación de los subsidios de su emblemático proyecto habitacional, el cual se emplazará en Labranza, a metros del complejo deportivo.

El proyecto habitacional es pionero en la Región, ya que será el primer condominio social cerrado de departamentos que contará con una piscina en sus instalaciones.

Los subsidios adjudicados corresponden al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 en la modalidad construcción en nuevos terrenos.

El Ministerio de Vivienda, junto con asignarles los recursos de los subsidios a las 220 familias, también incrementó los montos en materia de localización y habilitación, discapacidad, densificación y equipamiento, sumandose además un premio al ahorro.

En cuanto a los ahorros previos, desde el Minvu explicaron que las familias deben tener un ahorro de un mínimo de 10 UF para acceder a este programa, pero que en este caso las familias que se encuentran dentro del 40% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares, debieron aportar un total de 30 UF por cada familia, algo así como un millón de pesos, aproximadamente.

Mientras que las familias que se ubican entre el 41% y el 90 de vulnerabilidad otorgaron un ahorro de 35 UF (un millón 160 mil pesos aproximadamente).

El comité compartió la felicidad de este gran logro en sus redes sociales, agradeciendo al alcalde y autoridades por la colaboración.

Seremi Sepúlveda aplaudió gestión

E-mail Compartir

Según explicó la seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda, "los integrantes de este comité son un grupo que tuvo la suerte de que el proceso en general avanzara rápido. Ellos se conformaron el año 2017, y en 2020 realizaron acciones para obtener el terreno, el cual llegó de manos de una compra, a través de la Subdere en septiembre del mismo año. Las complicaciones estuvieron presentes solo porque el proceso de habilitación era nuevo, en el sentido de que se hizo en un contexto de emergencia sanitaria, pero con su esfuerzo y convicción supieron superar todo de muy buena manera, además que contaron siempre con el apoyo de la entidad patrocinante, la empresa constructora, el Minvu y el Serviu".