Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de un centenar de personas participaron en la misa en recuerdo del exjefe de emergencias Fredy Rivas

EMOTIVO. Amigos y familiares recordaron al excomandante.
E-mail Compartir

Más de un centenar de personas llegó a la misa en conmemoración del primer aniversario del fallecimiento del reconocido exjefe de emergencias Fredy Rivas Quiroz.

El excomandante y director honorario del Cuerpo de Bomberos de Temuco, que se desempeñaba como jefe de Emergencias de la Municipalidad de Temuco, falleció el 19 de julio del 2021, a los 68 años de edad, luego de haber luchado por más de 20 días contra el coronavirus.

A un año de su triste deceso, más de cien personas se reunieron en la Catedral de Temuco para participar en una misa en su recuerdo, la que comenzó a eso del mediodía de ayer, siendo oficiada por el padre Jaime Villalobos Farrán.

Desde la familia Rivas Alvear agradecieron la concurrencia de amigos y conocidos que se acercaron para compartir la nostalgia por el recuerdo dejado por "Don Fredy" en las distintas instancias en donde participó.

Prisión para sujeto que compraba medicamentos con recetas falsas y luego los vendía

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) informó la detención de un hombre de 33 años de edad que compraba medicamentos restringidos para luego venderlos a través de redes sociales, en la comuna de Lautaro.

De acuerdo a la investigación desarrollada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Brigada) de Lautaro, el individuo obtenía recetas falsas para comprar clonazepam (y otros medicamentos) en distintas farmacias de la comuna, lo que luego vendía a través de un perfil falso en la red social Facebook.

Al momento de ser detenido, el sujeto tenía en su poder recetas médicas falsificadas con sus timbres y el logo del Colegio Médico, con el nombre falso de un profesional inexistente.

En total, se incautaron 83 pastillas de clonazepam de 2 miligramos, 53 comprimidos de antabus disulfram de 500 miligramos (fármaco utilizado para el tratamiento del alcoholismo crónico), 9 pastillas sin identificar, dos talonarios de recetas falsificadas y un timbre falsificado. El individuo fue formalizado por microtráfico y falsificación de documentos, quedando en prisión.

Ministerio de Transportes confirma que el tren vuelve a la localidad de Cajón: se reconstruirá la estación

ANUNCIO. Seremi aseguró que podría estar operando durante el próximo año.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Transportes confirmó que está levantando un proyecto para reparar (o reconstruir) la antigua estación de la localidad de Cajón, para que se transforme en un paradero más del tren que realiza los recorridos Victoria-Temuco y viceversa.

Se trata de un antiguo anhelo por parte de la comunidad de Cajón, quienes durante cada día ven pasar el tren que va hacia Victoria y hacia Temuco, pero sin detenerse en la localidad.

"Sabemos que este es un sueño de larga data por parte de la gente de Cajón, lo hemos entendido así y por lo mismo estamos trabajando para hacerlo realidad en lo pronto. Ya hemos hecho las gestiones con la Efe Sur, de Ferrocarriles del Estado, y podemos decir que tenemos luz verde, por lo que esperamos que la Estación Cajón esté operando dentro del próximo año 2023", informó el seremi de Transportes de La Araucanía, Patricio Poza.

Antecedentes

El seremi Patricio Poza explica que en Cajón y sus alrededores viven unas 10 mil personas, que actualmente dependen del servicio de microbuses urbanos (de líneas como la 1, la 7 o la 4) y de minibuses con recorridos hacia Lautaro o Pillanlelbún.

"Sabemos que el tren se transformaría en una alternativa muy importante para muchas personas que viajan cada día a Temuco y muchas personas que necesitan ir a hacer trámites a ciudades como Victoria o a Lautaro. De hecho, Lautaro es el "hospital nodo" de la localidad, por lo que incluso traería mejoras a pacientes que están en tratamiento, por ejemplo", destaca Poza.

Reconstrucción

Según datos de la Seremi de Transportes, lo que se está levantando es un proyecto de "reposición" o reconstrucción de la antigua estación de ferrocarriles de Cajón, para reacondicionarla y repararla por completo y equiparla con todo lo necesario para que sea un paradero como los que están en Lautaro, Pua, Pillanlelbún o Quillem.

Respecto al monto de inversión, el seremi Poza explica que "es un proyecto de conservación calculado entre los 300 a los 500 millones de pesos" que tendrán que ser financiados "por algún ente que todavía nos falta definir". Es decir, podría ser por inversión directa de Efe Sur o de otra cartera de algún ente gubernamental.

"

"Sabemos que el tren se transformaría en una alternativa muy importante y por eso estamos trabajando en un proyecto para que la antigua Estación de Cajón vuelva a la vida".

Patricio Poza, seremi de Transportes