Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipalidad de Temuco se adjudica 28 proyectos FNDR por $8.500 millones

INVERSIÓN PÚBLICA. Alcalde Roberto Neira destaca que se trata de iniciativas en distintos ámbitos, como seguridad, mejoramiento de calles y áreas verdes, salud, deportes y cultura, entre otros.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco informó que se adjudicó un total de 28 proyectos que fueron postulados a la glosa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de La Araucanía.

Se trata de casi una treintena de iniciativas de distintos ámbitos que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de diversos sectores de la capital regional, por un monto total de inversión que alcanza los 8 mil 500 millones de pesos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su agradecimiento al gobernador regional Luciano Rivas y a todos los consejeros regionales por apoyar proyectos de alta importancia, como por ejemplo, la construcción del nuevo Cesfam Amanecer y la pavimentación de importantes calles en sectores de Pedro de Valdivia y Labranza.

"Valoramos mucho el apoyo del Consejo Regional por aprobar estos recursos que fueron formulados por nuestros equipos y que van en directo beneficio a la comunidad y el desarrollo de nuestra ciudad. Podemos estar tranquilos y confiar en que nuestros cores y el gobernador Rivas están priorizando los intereses de la ciudadanía por sobre otros, lo cual da buenas señales", valoró el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Importantes proyectos

El proyecto más importante de los aprobados es el Cesfam Nuevo Amanecer, que tendrá un costo de 6 mil millones de pesos. La iniciativa considera financiamiento mixto (Ministerio de Salud y el FNDR aprobado) y actualmente solo está a la espera del financiamiento adicional.

El alcalde Roberto Neira destaca que la iniciativa fortalecerá la propuesta edilicia de una "Red de Salud Ciudadana" a través del cual se busca "robustecer de forma integral todo el sistema de salud comunal".

Otros proyectos son el mejoramiento de la calle 3 Poniente, entre 1 Norte y Pasaje El Pinar, por casi $1000 millones; el mejoramiento de la calle Pitrantú, entre Pasaje Yaupi y Avenida Pedro de Valdivia, por $172 millones; mejoramiento de la plaza "Trejos", por $108 millones; mejoramiento de áreas verdes entre Anturrayén y Antiquina por $101 millones; mejoramiento de áreas verdes entre calles San Vicente y Purranque, por $90 millones; reposición de veredas en calle Centenario, entre Rudecindo Ortega y Ziem, por $57 millones; protección y vigilancia para estadios y gimnasios municipales, por $20 millones; y alarmas comunitarias, por $20 millones.

"

"Estamos tranquilos porque nuestros cores y el gobernador Luciano Rivas están priorizando los intereses de la ciudadanía por sobre otros".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Otros proyectos

E-mail Compartir

En deportes, el municipio logró la adjudicación del proyecto "Natación para Temuco" por más de $17 millones, así como la iniciativa "Lanzando el deporte comunal" por $20 millones. En el área de la cultura son 12 los proyectos adjudicado donde destacan "Talleres de oficios para el rescate del arte y la cultura mapuche", "Visitas guiadas en rutas patrimoniales: un recorrido por la historia", "innova rock: apoyo a los músicos locales", "Vive cultura en tus bibliotecas", "Pérgola de las flores: una mirada al patrimonio", "Cine al aire libre: Temuco moviliza la cultura", "Itinerancia fotográfica: historia ferroviaria de Temuco", "Festival de música en parques urbanos", entre otros, iniciativas en su mayoría con un financiamiento de $20 millones. Los otros proyectos son cuatro que beneficiarán a adultos mayores, por $20 millones de pesos cada uno, y uno sobre medio ambiente, llamado "Temuco sustentable con energías renovables para la recreación", por un monto de $20 millones.

Pitrufquén: delegado Raúl Allard informa que los servicios de Carabineros operarán con total normalidad luego de incendio en comisaría

"NO HABRÁ AFECTACIÓN". Autoridades entregaron mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Tras el siniestro de la Quinta Comisaría de Carabineros de Pitrufquén, es que el delegado Raúl Allard junto al jefe de la IX Zona Araucanía, general Manuel Cifuentes, se trasladaron hasta la comuna para realizar una visita inspectiva y revisar en terreno, los daños y pérdidas que dejó el incendio de la noche del viernes.

En la oportunidad, las autoridades entregaron mensaje de tranquilidad a la ciudadanía señalando que no habrá ninguna afectación en la operatividad de los servicios de Carabineros.

En ese sentido, Allard sostuvo que "se están adoptando todas las medidas necesarias para que no haya ninguna afectación a la ciudadanía, y así, garantizar la seguridad y el orden público aquí en Pitrufquén y en sectores aledaños. Se están habilitando nuevos espacios para funcionar transitoriamente en la Comisaría siniestrada, y por ende hay que esperar los informes técnicos definitivos, tanto de Bomberos como del Laboratorio de Criminalística, para adoptar medidas más permanentes".

El jefe de la IX Zona Araucanía, general Manuel Cifuentes comentó detalles de su visita junto al delegado Raúl Allard y de la alcaldesa Jacqueline Romero.

"Hicimos una inspección a las dependencias que fueron destruidas, producto de un siniestro, el viernes en la noche. Efectivamente pudimos constatar que la Comisaría presenta daños de consideración, especialmente en sus techumbres; hubo afectación de oficinas de orden administrativo y también de las dependencias que servían para atención al público", señaló el general Cifuentes, quien agregó que "Carabineros seguirá trabajando de manera normal, desde cuarteles que están aledaños a la comuna. La ciudadanía puede estar tranquila de que no va a haber ningún grado de afectación, ni en la calidad ni en la cantidad de los servicios operativos que ellos están acostumbrados a recibir".

Respecto de las dependencias que quedaron en mejores condiciones, Cifuentes explicó que "vamos a habilitarlas a la brevedad con todos los sistemas informáticos institucionales para seguir atendiendo a la ciudadanía y puedan hacer sus denuncias, sus constancias, y todo lo que tiene que ver con la relación de Carabineros con la ciudadanía".

La alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, quien también participó de la visita inspectiva junto al delegado Allard y al general Cifuentes, señaló que "nosotros vamos a facilitar las dependencias del Liceo de Ciencias y Humanidades para que puedan seguir trabajando. Además, hemos estado desde el primer día con nuestros equipos ayudando a Carabineros porque para nosotros, como comuna es muy importante".

Comunidades se oponen a construcción de planta tratamiento de aguas servidas

E-mail Compartir

Las comunidades Rudecindo Ancalef y Remigio Cabrapán, de la comuna de Villarrica, señalaron que "ante el proyecto de construcción de planta de tratamiento de aguas servidas propuesto por Aguas Araucanía, que contempla la intervención del cauce del río Melilawen, mantenemos firme nuestra postura de no permitir la construcción de la planta de tratamientos de aguas servidas en nuestra comunidad mapuche, dejando en claro, que lucharemos hasta que nuestra voz y decisión sea reconocida por cualquier medio, forma y acuerdo. También llamamos a la opinión pública, a comunidades mapuche y a vecinos y vecinas de Licán Ray a movilizarse para detener este proyecto, considerando las consecuencias que traerá a la zona".

Las comunidades Rudecindo Ancalef y Remigio Cabrapán señalaron que "estaremos velando siempre por la protección de nuestra Ñuke Mapu".