Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Positividad regional llega al 20% y se instala la inquietud por mayor circulación viral

COVID-19. Si bien en las últimas horas los contagios detectados disminuyeron a 206, el número de test procesados fue bajo, elevando el índice de positividad diaria a un 20,64%.
E-mail Compartir

Conviviendo con otros virus propios del invierno está por estos días el covid-19 y los sublinajes de Ómicron que aparentemente son variantes aún más contagiosas que la original.

Lo anterior ha elevado los índices de positividad, llegando ayer al 20,64% en nuestra Región, lo que inquieta considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este indicador no supere el 5% para considerar que la pandemia se encuentra bajo control.

"No podemos confiarnos, seguimos en pandemia y con nuevas variantes porque el virus va cambiando y esto significa que tenemos que seguir en estado de alerta", advirtió hace unos días el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, dando cuenta de lo que está ocurriendo en el país con la circulación de los sublinajes de Ómicron que están provocando un alza de casos en países europeos. Se estima que la subvariante BA.5, es la que está causando un aumento global de casos de coronavirus, razón por la cual la OMS, la ha clasificado como una "variante de cuidado".

A nivel regional, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, ha manifestado su preocupación por el incremento en los contagios, haciendo un llamado al autocuidado y a la vacunación para mantener un sistema inmunológico protegido frente a la acción de nuevas variantes.

"Sabemos además que las variantes Ómicron BA.4 y BA.5 ya están circulando por lo que prevenir contagios y reforzar la vacunación sigue siendo vital", señala la autoridad.

Reporte diario

En cuanto a las cifras diarias, ayer desde la Seremi de Salud fueron confirmados 206 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 780 exámenes PCR, con la ya señalada positividad de 20,64% para las últimas 24 horas y de 15,46% para los últimos siete días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 231.335, a los que se deben adicionar 3.366 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 234.701 en los 2 años y 4 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional ascienden a 1.347, con Temuco liderando el número de pacientes contagiantes, contabilizando un total de 693.

Los hospitalizados totales actualmente son 104, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 85%, existiendo solo 8 camas disponibles a la fecha para un aislamiento efectivo.

234.701 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 2 años y 4 meses de pandemia. Las víctimas fatales ascienden a 2.613.

Agrupación Ganmar del HHHA recibe subvención del municipio de Temuco

APORTE. El Hospital Regional recibe un promedio de 10 a 20 menores nacidos con malformaciones.
E-mail Compartir

La Agrupación Ganmar que nace al alero del Hospital doctor Hernán Henríquez Aravena, recibió un importante aporte de 15 millones de pesos, entregados por la Municipalidad de Temuco y que, de acuerdo a la enfermera supervisora del Servicio de Cirugía y Traumatología Infantil del HHHA y presidenta de la agrupación de ayuda a niños con malformación anorectal (Ganmar), Verónica García, irá en directo beneficio a "poder sacar adelante a nuestros niños, a comprar los insumos que entregamos a los padres para las heridas de la piel, que muchas veces son provocadas por los procedimientos y la colostomía, que es algo un poco invasivo para un niño, así que nosotros estamos felices del apoyo de nuestras autoridades, el apoyo de los padres que estuvieron aquí presentes con sus hijos, los profesionales del hospital que se han sumado en esta tremenda cruzada, que nace un poco de un sueño y en estos momentos lo hemos convertido en una realidad".

La profesional agregó que este aporte ayudará también a "organizar un simposio de carácter internacional, donde traemos una eminencia mundial, tremendamente solicitada en todo el mundo y que va a estar con nosotros el 26 y 27 de septiembre en un simposio de carácter único en Latinoamérica que convoca a profesionales y padres. Es un sueño que se cumplió".

José Miguel Mella, director de Servicios Incorporados a la Gestión de la Municipalidad de Temuco, señaló que "estamos participado de un gran hito, que es la entrega de una subvención a una agrupación tan valiosa como es Ganmar".

Equipo de emergencia de Pucón trabaja en áreas aisladas por nieve

INVIERNO. Coilaco, Los Nevados, y Palguín Alto han sufrido con el clima.
E-mail Compartir

Continúan los trabajos ante las intensas nevazones que afectaron a Pucón durante el fin de semana, las que han causado el aislamiento de familias en los sectores rurales de Coilaco, Los Nevados, Palguín Alto y el cierre de los parques nacionales Villarrica y Huerquehue. Motivo por el cual, dentro de la mañana de este lunes, se reunieron las diversas instituciones de emergencias, entre ellos Carabineros, Bomberos y Conaf, sumado a los distintos departamentos municipales: Dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad Pública y Unidad de Desarrollo Rural y Departamento de Salud, con el objetivo de continuar trabajando en conjunto, para acudir a los vecinos y vecinas de estos sectores afectados.

En la oportunidad se evaluó la situación de emergencia comunal y juntos se determinó un plan de trabajo para seguir enfrentando la compleja situación que vive la comuna. Además, se presentó el mapeo de las zonas que actualmente se encuentran aisladas, con el fin de gestionar la limpieza de caminos.

Según lo mencionado por el alcalde Carlos Barra, al igual que la semana pasada se han movilizado los equipos de emergencia para ayudar a los vecinos. "Tenemos la satisfacción de que hemos llegado a todos los lugares y mantenemos contacto con las personas que están aisladas. Vamos a continuar con la limpieza y esperamos prontamente tener la situación más controlada. Tenemos sectores que están con alrededor de 2 metros de nieve, por lo que estamos solicitando una patrulla del regimiento Tucapel para descargar las casas. Nos estamos dedicando únicamente a nuestros vecinos que se han visto afectados por los nevazones". Enfatizó la máxima autoridad comunal.

Conaf informó del cierre de los parques nacionales Villarrica y Huerquehue y así también el cierre del paso fronterizo Mamuil Malal. Junto a Carabineros hicieron un llamado a tener precaución y evitar acercarse a estos sectores, ya que el hielo en la calzada ha provocado diversos accidentes, generando gran peligro en la ruta.