Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coeva rechazó por unanimidad el proyecto "Embalse 1, 2 y 3 Fundo Nilpe" de Galvarino

VOTACIÓN. Tanto Allard como las nueve seremías, siguiendo la recomendación del SEA, no aprobaron la declaración de impacto ambiental de la empresa de Juan Sutil, por incumplimiento de normativas e impacto para comunidades.
E-mail Compartir

Por unanimidad y siguiendo la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de La Araucanía junto con las solicitudes de las comunidades aledañas, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región rechazó ayer la declaración de impacto ambiental del proyecto "Embalse 1, 2 y 3 Fundo Nilpe" de Agrícola Galvarino S.A., ubicado en la comuna de Galvarino.

La empresa en cuestión es de propiedad del presidente de la CPC, Juan Sutil, y lo que se buscaba con esta inversión de 111, 4884 millones de dólares era la construcción de tres embalses de acumulación de aguas para riego agrícola. Todo en tres etapas a ejecutarse entre el 2023 y el 2025, siendo la vida útil del proyecto de 50 años.

PROYECTO

La capacidad máxima de acumulación de agua solicitada por los embalses era de 782.228 metros cúbicos (m3) para el embalse 1; 252.220 m3 para el embalse 2, y 209.254 m3 para el embalse 3.

Para ello la empresa argumentó en su declaración que el fundo solo cuenta con pequeños tranques de acumulación y que "no posee obras hidráulicas suficientes para contener y regular la administración de los recursos hídricos durante los meses de verano, para así poder dar continuidad a la actividad agrícola".

RECHAZA COEVA

Fueron nueve las seremías integrantes del Coeva que se sumaron a la recomendación de rechazo del SEA, más el delegado presidencial regional, Raúl Allard. Se trata de las secretarías ministeriales de Medio Ambiente, Salud, Economía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y Energía.

Según indicó el delegado, Raúl Allard, al término de la sesión, "se rechazó el proyecto por once votos contra cero, es decir, hubo unanimidad respecto de la propuesta del SEA que era de rechazo por incumplir la normativa sectorial ambiental".

Allard explicó que el rechazo significa que este proyecto, así como fue presentado no se va a realizar por el momento, quedando la posibilidad de que en el futuro exista la solicitud de un recurso para convocar a un comité de ministros.

Respecto de los argumentos del rechazo, el representante del Ejecutivo en la Región señaló que "existen afectaciones sanitarias debido a la recolección y tratamiento de aguas servidas, así como afectaciones a las comunidades indígenas aledañas para mantener sus sistemas de vida, quienes están siendo vulnerados porque se requiere de una consulta indígena".

Por último, Allard aclaró que con esta votación del Coeva "aquí se ha dado una señal clara de cumplimiento con la normativa ambiental", siendo la recomendación a la empresa que "realice un estudio de impacto ambiental, ya que el país requiere de inversiones, pero deben hacerse aparejadas de un desarrollo local armónico", argumentó la autoridad.

COMUNIDADES

Enrique Llanquileo, werkén de la comunidad Nilpe 2, fue una de las vocerías indígenas que intervino durante la sesión para solicitar a los integrantes del Coeva el rechazo del proyecto, argumentando que esos terrenos están siendo reivindicados desde el año 2009.

En su oportunidad, también señaló que el proyecto convertiría a su comunidad "en una zona de sacrificio", sin que las fuentes de empleo iniciales de la iniciativa equilibren el daño a las comunidades y al entorno, junto con anunciar que están en condiciones de "resistir y dar la lucha hasta el final".

Al término de la sesión, Llanquileo señaló que el resultado de la votación fue gracias a la movilización y a la presión ejercida desde los territorios. "Se vieron en la obligación casi de rechazar porque el gobierno anterior nunca tomó en cuenta la afectación de las comunidades aledañas y la consulta indígena. Esto no termina aquí, vamos a seguir movilizados demandando el predio y hasta que las empresas extractivistas se vayan del territorio mapuche".

"

"Existen afectaciones sanitarias debido a la recolección y tratamiento de aguas servidas, así como afectaciones y vulneraciones a las comunidades indígenas aledañas".

Raúl Allard,, delegado presidencial

millones de dólares

es la inversión de la empresa Agrícola Galvarino S.A. para el proyecto "Embalse 1,2 y 3 Fundo Nilpe".

Municipio de Imperial realizará limpieza de cañones de estufas a adultos mayores

APOYO EN INVIERNO. También serán beneficiados con esta medida personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Como parte de los compromisos del alcalde de Nueva Imperial César Sepúlveda Huerta, en una reunión anunció un plan de limpieza de cañones de estufas en hogares, que beneficiará a unos 200 adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en las comuna imperialina.

Durante un encuentro con dirigentes de las Uniones Comunales del Adulto Mayor y Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Consejo Comunal de Discapacidad, el alcalde Sepúlveda explicó que a través de estas acciones se busca desarrollar una iniciativa de prevención y seguridad para los mencionados grupos de personas, que no cuentan con una red de apoyo efectiva que pueda preocuparse de la mantención y limpieza de los ductos de sus cocinas o estufas, para así evitar el riesgo de siniestros por incendio u otro tipo de accidentes.

Cabe recalcar que siendo este un programa piloto en la Municipalidad, durante la presente temporada invernal se priorizará a 200 personas de sectores urbanos, más vulnerables, que vivan solas o presenten dificultades de movilidad.

Así también, se indicó que a las personas seleccionadas se les informará vía telefónica para coordinar la visita que realizarán trabajadores de una empresa externa que se adjudicó el servicio, acompañados de funcionarios municipales debidamente identificados.