Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El leal apoyo de los perros antidrogas a Carabineros del OS-7 "Araucanía"

PROCEDIMIENTOS. En lo que va del año, más de 350 kilos de droga -el doble que el 2021 en el mismo periodo- se han decomisado en la Región, de los cuales, 184 kilos se han sacado de circulación con el apoyo de "Elier".
E-mail Compartir

A fines de junio recién pasado, Carabineros del OS-7 "Araucanía" logró el mayor decomiso de droga en la última década en la Región. Se trató de 158 kilos de marihuana Creepy avaluada en $1.897.000.000 millones, procedimiento que contó con el apoyo del perro adiestrado "Elier" y sus técnicas olfativas.

Este golpe al narcotráfico, es parte de los más de 350 kilos de droga que el OS-7 ha sacado de circulación en la Región en este primer semestre, el doble que el año anterior en el mismo periodo en La Araucanía. El can "Elier", ha participado en la incautación de 184 kilos de droga en lo que va del año 2022.

"Personal de la Sección OS-7, efectivamente, este año ha desarrollado una labor significativa en cuanto a la persecución, detección, neutralización e incautación de drogas. Podemos señalar que a la fecha, Carabineros de Chile en la Región de La Araucanía lleva más de 350 kilos de droga incautados", precisó el General Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía".

Apoyo canino

En este trabajo, el aporte de los canes antidrogas ha sido fundamental. "Elier" es un perro policía adiestrado desde los 9 meses por su inseparable guía. Hoy tiene cinco años de edad y suma 4 años ejerciendo sus labores especializadas en el OS-7 "Araucanía". El invaluable y leal apoyo de este ejemplar canino macho, de raza Labrador Retriever, está a la vista.

"A través de su adiestramiento especializado que fue realizado por Carabineros de Chile, el can 'Elier' a la fecha ha logrado la incautación de 184 kilos de droga, lo que ha permitido mediante un sistema de control mixto que el ejemplar canino con su guía han detectado indicios de la presencia de drogas en vehículos, principalmente, que vienen transitando desde la Ruta 5 Sur con dirección al sur. Es decir, vehículos que están trasladando droga a nuestra Región pero que también pueden trasladar esa droga más al extremo sur como ha ocurrido en significativas incautaciones que hemos tenido a la fecha, por tanto, el empleo de estos ejemplares caninos más otras tecnologías como Rayos X que tenemos para revisar camiones, estructuras de metal de vehículos, nos permiten tener este nivel inédito de incautaciones este año 2022", destacó el General Cifuentes.

Desde Carabineros, llamaron a la comunidad a realizar denuncias anónimas y seguras tanto a los teléfonos de emergencias 133 (Cenco) y 135 (antidrogas) como al fono denuncia seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para recibir información que permita sacar de circulación la mayor cantidad de droga y sujetos que se dediquen a su venta en la Región y la zona sur del país.

"

"El empleo de estos ejemplares caninos más otras tecnologías que tenemos, como Rayos X, nos permiten tener este nivel inédito de incautaciones este año 2022".

general Manuel Cifuentes,, jefe de la IX Zona de, Carabineros "Araucanía"

Inspirador taller de mujeres sobre diálogo se desarrolló en la Región

INICIATIVA. Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, junto a las universidades de La Araucanía, realizaron cuatro talleres.
E-mail Compartir

Los procesos de paz y prevención de la violencia son insostenibles sin la presencia y participación de las mujeres. Las mujeres mantienen la vida cotidiana en procesos de conflicto y guerra, y aportan conocimiento sobre necesidades en espacios de poder, históricamente ocupados por hombres. Por ese motivo, el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, junto a las universidades de La Araucanía, realizaron cuatro talleres exclusivamente para mujeres.

Participaron 70 mujeres provenientes de distintos sectores y ocupaciones de La Araucanía, desde el mundo mapuche, académico, municipios, sector privado, servicios públicos, organizaciones sociales, entre otros.

La rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge, también participante del taller, señaló: "Es muy significativo escuchar y ver la diversidad de mujeres que están siendo parte de esta jornada. Esta es la primera vez en que nos reunimos solo mujeres y me parece que tiene un gran valor el poder entendernos entre nosotras y aprender a dialogar gracias a las herramientas entregadas por el Centro Nansen a través de sus facilitadoras. Cada una de las mujeres que está presente en esta actividad es parte importante y un aporte para nuestra Región".

Pilar Egaña, del Centro Nansen en Chile expresó: "La energía femenina y la confianza que se vivió en este encuentro de poderosas mujeres, probablemente sea una inspiración para otras personas y espacios. En estos encuentros se vivencia la cooperación, visión de posibles caminos y generación de redes inclusivas para abordar la transformación pacífica de los conflictos".

Otros talleres mixtos se llevarán a cabo en los próximos días, además de la presentación de la traducción al mapudungún del Manual Nansen.

Arborizan popular sector de Villarrica

AVANCE. Agrupación "Manos a la obra" y municipalidad trabajan unidas.
E-mail Compartir

A pesar de la escarcha y el intenso frío existentes en la zona lacustre en los últimos días, más de 70 árboles, entre nativos y exóticos ornamentales, fueron plantados en la plaza Los Poetas del sector de Segunda Faja al Volcán, en Villarrica, gracias a una iniciativa de la agrupación "Manos a la obra", que en conjunto con la Municipalidad, a través del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato además de Conaf, ejecutaron el trabajo.

El alcalde Germán Vergara colaboró con la plantación de algunas especies. "Es muy importante el trabajo que está realizando en la comuna 'Manos a la Obra' y por eso nosotros la estamos apoyando", señaló el edil.