Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carahue: amplían búsqueda de bombero que desapareció hace más de un mes

VOLUNTARIO EXTRAVIADO. Braulio Millache Benavides, de 26 años de edad, fue visto por última vez el pasado 19 de junio. Bomberos de todas las comunas de la Región lo buscan en el río Imperial.
E-mail Compartir

El Austral

La Fiscalía confirmó una nueva extensión del plazo de búsqueda para encontrar a Braulio Alexis Millache Benavides, el joven bombero de 26 años de edad que está desaparecido desde el pasado 19 de junio.

Se trata del caso del teniente primero de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Carahue, cuyo rastro se perdió durante la tarde del pasado domingo 19 de junio. Según lo que informaron amigos y cercanos, el joven informó que tenía que salir a "hacer algo" y nunca más fue visto. Horas más tarde, trascendió que sus compañeros bomberos encontraron su billetera -con todos sus documentos- en el puente Eduardo Frei Montalva, por lo que desde esa misma tarde se activó un operativo de búsqueda en las aguas del río Imperial, sospechando que podría haber caído allí.

Desde entonces, centenares de voluntarios de distintas compañías de Bomberos de diferentes comunas de la Región de La Araucanía han participado en las labores de rastreo, tanto en las aguas del río Imperial como en los sectores de las orillas del cauce.

A pesar de que la búsqueda se ha extendido hasta la localidad de Nehuentúe, no se ha encontrado ningún indicio. Todo, en medio de la tristeza y angustia de su familia y de sus compañeros bomberos, que día a día realizan esfuerzos junto a buzos mariscadores que han llegado a colaborar de forma voluntaria.

Sigue la búsqueda

Esta semana, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, organizó una reunión en la Fiscalía de Carahue, junto a familiares del joven.

Allí, se decidió mantener los rastreos y el operativo de búsqueda hasta el 2 de agosto, con la posibilidad de que, si no hay resultados positivos hasta entonces, siga extendiéndose.

"Estamos muy preocupados y tristes por la desaparición de este joven bombero. Desde el primer día de búsqueda desplegamos todos nuestros recursos disponibles. Llegamos de inmediato con los dos drones que tenemos como municipio, llegó personal de Seguridad Ciudadana y de Emergencias, y coordinamos apoyo psicológico para los familiares a través de nuestro Departamento de Salud", explicó el alcalde Alejandro Sáez.

"Además de eso, estamos prestando apoyo legal a la madre del joven por intermedio de nuestro asesor jurídico. Todo esto, sin contar el apoyo que estamos entregando a los integrantes de las diversas instituciones y organismos voluntarios que han llegado a sumarse a la búsqueda", finalizó el alcalde de Carahue.

"

"Estamos muy preocupados por la desaparición de este joven bombero de nuestra comuna, hemos estado apoyando en todas las formas posibles".

Alejandro Sáez,, alcalde de Carahue

Despliegue

E-mail Compartir

La desaparición del joven bombero Braulio Alexis Millache Benavides ha sido una preocupación permanente para Bomberos de la Región de La Araucanía. Desde el día de que se extravió, tanto el presidente regional de Bomberos, Carlos Mera, como el comandante regional, Rodrigo Holzapfel, han coordinado el despacho y la presencia de distintos equipos Gersa (Grupo Especializado en Rescate Subacuático) de diferentes Cuerpos de Bomberos. Entre los equipos Gersa que han acudido se cuenta a Temuco, Pitrufquén, Toltén y Villarrica, entre otros. En los rastreos también han participado el Gope de Carabineros y otras organizaciones voluntarias provenientes incluso desde la provincia de Osorno.

2.500 personas siguen aisladas por la nieve en Curarrehue y Lonquimay

MÁS DE 600 FAMILIAS. Diversos organismos coordinan acciones para ir en ayuda de habitantes de zonas rurales.
E-mail Compartir

Diversos organismos del Estado continúan articulando medidas para ir en ayuda de más de 2 mil 500 personas que continúan aisladas o con problemas de conectividad, tanto en las comunas de Lonquimay como Curarrehue.

De acuerdo a lo informado desde la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), se trata de cerca de 2 mil personas en la comuna de Lonquimay y poco más de 500 en la comuna de Curarrehue, que están con problemas con conectividad.

Por lo mismo, durante los últimos días se gestionó la concurrencia de 21 máquinas, con fondos de emergencia. Por otra parte, se gestionó la entrega de mil 500 cajas de alimentos para habitantes de sectores rurales.

El Ejército de Chile informó que personal del Destacamento de Montaña N°8 "Tucapel", perteneciente a la Compañía Andina del Cuartel Lonquimay, prestó colaboración a personal del Hospital de Lonquimay para que acudieran a vacunar contra la influencia y el covid a familias que habían quedado aisladas en el sector El Naranjo.

Sobre lo mismo, la Compañía General de Electricidad (CGE) informó que alrededor de 700 familias permanecen sin suministro eléctrico en diversos sectores rurales de la zona lacustre de la Región de La Araucanía, debido a las nevazones.

La CGE informó que más de 300 casas de Curarrehue y Pucón siguen sin luz debido a que las brigadas no habían podido llegar esos lugares, por la acumulación de nieve en los caminos.

Pesar por deceso de la exjueza María Teresa Villagrán

E-mail Compartir

Profundo pesar causó el fallecimiento de la exjueza María Teresa Villagrán Ruiz, a los 76 años de edad.

La destacada y reconocida jurista temuquense comenzó a servir en el Poder Judicial en el año 1978, manteniéndose allí hasta el año 2020. Durante sus más de 40 años de servicio se desempeñó en los cargos de jueza en el Juzgado de Garantía de Temuco, Juzgado de Letras de Victoria, Juzgado de Letras de Cañete y Juzgado de Letras de Coronel.

Sus funerales se realizaron ayer jueves en el Cementerio Parque del Sendero, en Temuco.

Convocan a una manifestación en Fiscalía por el caso de Pablo Marchant

E-mail Compartir

Para las 10 horas de hoy y en el frontis del edificio de la Fiscalía Regional -ubicado en la esquina de Prat con Bilbao, en Temuco- está fijada una convocatoria a manifestación por el caso de Pablo Marchant, el integrante de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) que murió luego de ser baleado por un carabinero cuando estaba participando de un atentado incendiario en un fundo de la comuna de Carahue, en julio del 2021.

La convocatoria que se ha difundido por redes sociales está firmada por "familiares y amigos de Pablo Marchant y comunidades ligadas a la Coordinadora Arauco Malleco".