Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Curva de contagios tiende a la estabilización aunque todavía preocupa incidencia de activos

PANDEMIA. Según el último Informe Epidemiológico del Minsal, la tasa de activos es de 173 casos por cien mil habitantes. Ayer se confirmaron 380 nuevos contagiados y 13,63% de positividad.
E-mail Compartir

Una cierta estabilización en el número de casos nuevos reportados se ha podido observar en los últimos días en nuestra Región, con un promedio de 400 según lo estimado por los equipos locales de la Seremi de Salud.

Pese a lo anterior, la tasa de incidencia de activos ha aumentado en relación a 60 días atrás, encontrándose en 173,6 casos por cada 100 mil habitantes, a diferencia de lo que ocurría hace 60 días cuando la tasa de activos era de solo 44,7 por 100 mil.

Asimismo, en comparación con La Araucanía, regiones del norte presentan tasas de activos aún más elevadas, tales como Atacama (784,6), Arica y Parinacota (409,7) y Coquimbo (374,7), según se desprende de la información disponible en el Informe Epidemiológico Nº 194 del Departamento de Epidemiología del Minsal liberado el 15 de julio.

En lo que respecta a nuestra Región, las comunas con las peores tasas de activos son Pitrufquén con 307,1 casos por cada 100 mil habitantes, Temuco (279,9), Gorbea (211,7), Pucón (184,9) y Padre Las Casas (169,4).

Sobre la detención del alza de la curva epidemiológica, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, aseguró que "se ha observado una tendencia a estabilizar el número de casos nuevos reportados diariamente, el que se encuentra alrededor de 400. Esta estabilización es más clara en Cautín que en Malleco, provincia en la cual persiste un incremento leve", advirtiendo a la vez, que es posible suponer que esto se debe a las vacaciones de invierno y la disminución del contacto entre personas en los establecimientos educacionales.

Reporte diario

En lo que respecta a las cifras diarias, ayer desde la Seremi de Salud fueron confirmados 380 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.098 exámenes PCR, arrojando una positividad de 13,63% para las últimas 24 horas y de 15,23% para los últimos siete días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 232.033, a los que se deben adicionar 3.363 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 235.396 en los 2 años y 4 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional ascienden a 1.282, con Temuco liderando los números de positivos contagiantes, con un total de 613.

Los hospitalizados totales actualmente son 105, de los cuales 12 se encuentran en estado crítico internados en UPC (8 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencia sanitaria se encuentra en 80% a nivel regional, con solo 10 camas disponibles para un aislamiento efectivo. Para mayor información, quienes no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran ir a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

U. Autónoma busca potenciar área de formación odontológica en la Región

TECNOLOGÍA. Casa de estudios se transforma en pionera al adquirir moderno sistema para sus laboratorios.
E-mail Compartir

Con el objetivo que los estudiantes de pre y postgrado de Odontología puedan desarrollar nuevas habilidades procedimentales y cognitivas durante sus respectivos procesos de formación y especialidad, es que la Universidad Autónoma de Chile adquirió la tecnología Cerec, moderno sistema con el cual se pueden elaborar restauraciones dentales en menos tiempo y con mayor precisión.

El sistema CAD-CAM, permite el diseño y la fabricación asistida por computador mediante la ejecución de escaneo de modelos intraorales y posterior tallado de dientes, permitiendo una retroalimentación más objetiva en la formación académica y avanzando en la digitalización de la carrera.

Nuevo equipo

Al respecto, Gerald Steger, director de la carrera de Odontología, señaló que "nosotros venimos desarrollando desde hace algún tiempo el área de simulación y la incorporación de este equipo CEREC, con sistema CAD/CAM, viene a cerrar un área de trabajo en que los docentes han sido capacitados y los estudiantes van a recibir esa capacitación. Estamos muy contentos porque esto nos coloca a la vanguardia en el área de simulación y pioneros a nivel regional en lo que respecta a laboratorios de preclínico".

Según explicó Flavio Kunz, coordinador de prácticas de la carrera, "esta moderna tecnología permite a nuestros estudiantes obtener trabajos de mejor calidad. Antes lo realizábamos de forma manual con una visión limitada; ahora ampliamos el rango de visión, podemos ajustar los detalles y los estudiantes tener una retroalimentación más objetiva de lo que están realizando".

El moderno equipamiento ya fue instalado en los laboratorios preclínicos y en la Clínica Integrada de Salud (CIS), por lo cual la comunidad local también recibirá los beneficios de esta implementación. "Los pacientes que requieran una restauración indirecta, el sistema CAD/CAM permitirá escanear digitalmente sus dientes y trabajar en el modelaje de los dientes fuera de la cavidad oral. De esta forma el procedimiento será menos invasivo y en menor tiempo", afirmó Steger.

"Ruta Social" para personas en situación de calle se desplegará por 90 días en Temuco

PLAN PROTEGE. Seremi de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con Carabineros, está desarrollando esta loable labor.
E-mail Compartir

Con el objetivo de salvaguardar la vida de los más vulnerables durante la época de invierno, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, continúa realizando gestiones para ir en apoyo de las personas en situación de calle.

En ese sentido, la autoridad regional realizó el lanzamiento de la "Ruta Social" en Temuco, dispositivo que, gracias a un convenio tripartito entre la cartera de Desarrollo Social y Familia, Junaeb y Carabineros de Chile, podrá atender a personas que por diferentes razones no han accedido a un albergue, previniendo deterioros graves de salud y entregando un kit de alimentación.

En ese sentido, la seremi Mariela Huillipan sostuvo que, "como Gobierno nos encontramos preocupados y ocupados de las personas en situación de calle. Ha sido uno de los mandatos de nuestro Presidente Gabriel Boric, del cual estamos sumamente preocupados generando las acciones, y una de ellas, es el levantamiento y la ejecución de los distintos dispositivos; hoy día la "Ruta Social" con Carabineros, pero la semana pasada activamos la "Ruta Médica", con el Servicio de Salud Araucanía Sur".

La "Ruta Social" que se enmarca dentro del Plan Protege Calle 2022 y que se activó este 20 de julio, estará a cargo del personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Temuco, grupo que actualmente ejecuta el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC). Según se informó desde la institución, serán 25 kits los que se entregarán diariamente por un período de 90 días.

Asimismo, el capitán Diego Riveros, subcomisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, destacó este trabajo colaborativo para ir en apoyo de las personas que más lo necesitan.

Por otra parte, la autoridad de la cartera de Desarrollo Social y Familia recordó que, para recibir información sobre albergues o solicitar atención a personas en situación de calle, se puede llamar al Fono Calle 800 104 777, opción 0. También se puede entregar una alerta a través del sitio web www.nochedigna.cl.