Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuentran sin vida a joven bombero de Carahue que estaba desaparecido desde hace más de un mes

EXTRAVIADO. El teniente primero de la Tercera Compañía de Bomberos de Carahue, Braulio Alexis Millache Benavides, de 26 años de edad, fue encontrado sin vida a pocos metros de la balsa de Moncul.
E-mail Compartir

El Austral

Profundo pesar existe en la comuna de Carahue luego de que fuera encontrado el cuerpo sin vida de un joven bombero que estaba siendo buscado desde hace más de un mes.

Se trata del caso del teniente primero de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Carahue, Braulio Alexis Millache Benavides, de 26 de edad, quien desapareció durante la tarde del pasado domingo 19 de junio. Según lo que informaron amigos y cercanos, el joven comentó que tenía que salir a "hacer algo" y nunca más fue visto con vida. Horas más tarde, cuando sus compañeros bomberos comenzaron a buscarlo, su billetera con todos sus documentos fue encontrada en el puente Eduardo Frei Montalva, por lo que se presumió que se había lanzado al río Imperial.

Operativo de búsqueda

Desde esa misma tarde comenzó un operativo de búsqueda que incluyó la colaboración de cuerpos de bomberos de toda la Región de La Araucanía y también del Biobío. A la incesante búsqueda se sumaron buzos mariscadores de Mehuín, Nehuentúe, Queule y Tirúa, y además se solicitó el apoyo de los cuerpos de bomberos de Concepción y Chiguayante.

"A medida que los días fueron pasando, por el mal tiempo y las lluvias, el caudal del río aumentó y se comenzó a hacer búsqueda en superficie con los grupos Gersa de Carahue y de otros voluntarios de la Región", explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Carahue, Héctor Rebolledo.

El operativo terminó en horas de la mañana de ayer cuando un pescador, que iba a bordo de su bote, avistó un cuerpo sin vida flotando en donde el río Imperial se une con el río Moncul, a pocos metros de la balsa que permite cruzar desde el sector de Nehuentúe hacia Moncul.

"El pescador llamó a Carabineros explicando que cuando estaba realizando sus labores, encontró el cuerpo sumergido y lo trasladó a la orilla. Ahí comunicó lo que ocurría y la familia lo pudo identificar", detalló por su parte el mayor Javier Sepúlveda, comisario de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial.

En efecto, los equipos bomberiles acudieron hasta el sitio y extrajeron el cuerpo, en presencia de Carabineros. La familia llegó al lugar para verificar el hallazgo y pudo comprobar que se trataba del joven bombero, identificándolo a partir de prendas de vestir y zapatillas que llevaba el día en que se le perdió el rastro, hace 37 días.

La Fiscalía instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML) para el peritaje de rigor, a pesar de que el cuerpo fue identificado por los familiares en el mismo lugar.

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, expresó su tristeza por la noticia. El edil comunicó que seguirán apoyándo a la familia con apoyo psicológico.

37 días estuvo siendo buscado el joven bombero Braulio Millache Benavides, quien ocupaba el cargo de teniente primero de la Tercera Compañía de Carahue.

Corte de Apelaciones de Temuco acoge recurso en favor de Emilio Berkhoff

SE RECONOCE COMO MAPUCHE. Mientras tanto, la Fiscalía del Biobío está pidiendo que sea condenado a 13 años de cárcel.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Mapuche en favor de Emilio Berkhoff Jerez, ordenando que Gendarmería lo traslade a la cárcel de Lebu para que cumpla allí su condena de seis años de cárcel efectiva por haber participado en un atentado incendiario ocurrido en agosto del año 2020, en la comuna de Lumaco.

En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte de Temuco determinó que Berkhoff debe cumplir su condena en el centro de cumplimiento penitenciario más cercado a su domicilio, más cuando él se reconoce como mapuche, lo que fue acreditado mediante un informe antropológico presentado por el defensor Humberto Serri, jefe de la Defensoría Penal Mapuche.

"La Corte entiende que hay dos ilegalidades que afectan los derechos fundamentales de mi defendido, particularmente con la reinserción, la que se materializa al estar en contacto permanente y directo con su familia, considerando que mi defendido es mapuche, conforme a informe antropológico que acompañó la defensa, y vive en el sector de Puerto Choque, en Tirúa, en donde viven su señora y sus tres hijos menores de edad", explica Serri.

Mientras la Corte de Temuco falló en favor de Berkhoff, en el Tribunal de Juicio Oral de Concepción, la Fiscalía del Biobío confirmó que está pidiendo 13 años de cárcel por haber formado parte de un grupo "narco" de 19 personas que pretendían traer 800 kilos de pasta base desde la Región de Coquimbo hacia Concepción.

13 años de cárcel está pidiendo la Fiscalía por el caso de drogas en el que está involucrado en Biobío. Ya fue condenado a seis años por el atentado en Lumaco.

Reagendan juicio por el homicidio del werkén Treuquil

E-mail Compartir

El Poder Judicial informó que se reagendó el juicio que se iniciaría en contra del único imputado por el crimen de Alejandro Treuquil, el werkén de la comunidad We Newén de la comuna de Collipulli que fue asesinado el 4 de junio del año 2020.

De acuerdo a lo informado desde la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, la audiencia en contra del único imputado inició ayer temprano, sin embargo, el abogado defensor del imputado requirió la inhabilidad de dos jueces que estaban integrando el tribunal de Angol, por lo que la audiencia se terminó suspendiendo.

"Los dos jueces se inhabilitaron, por lo que no pudieron seguir conociendo este juicio y, en virtud de lo anterior, se suspendió hasta que se fije nuevo día y hora para un tribunal con jueces de una jurisdicción distinta", explicó el fiscal Nelson Moreno.

El juicio, entonces, quedó reprogramado para el próximo 20 de septiembre. Allí se espera que la Fiscalía presente cada una de las pruebas que posicionan a Carlos Muñoz Salamanca, de 31 años de edad, como el autor material del crimen del dirigente mapuche, que fue asesinado cuando estaba buscando caballos perdidos, siendo emboscado y atacado con armas de fuego.