Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CEP: el 59% de los mapuche opina que nunca se justifica la violencia

ENCUESTA MACROZONA SUR. El Centro de Estudios Públicos elaboró un sondeo con percepciones de quienes viven en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se consultó a personas que se autoidentifican como mapuche y no mapuche.
E-mail Compartir

El Austral

Una encuesta dada a conocer ayer por el Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló que el 59% de los habitantes de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos que se identifica como parte del pueblo mapuche opina que nunca se justifica la violencia para reclamar tierras mientras que solo el 11% plantea que la violencia se justifica siempre y el 26% cree que se justifica en algunas circunstancias.

El estudio fue elaborado con consulta efectuada entre el 23 de febrero y el 13 de julio de este año a 2.915 personas de las regiones mencionadas, de las cuales 1.374 se autodefinieron como mapuche y 1.541 se autodefinieron como no mapuche.

Entre estos últimos las respuestas a la consulta acerca del uso de la violencia para reclamar tierras fueron relativamente similares: 66% dijo que nunca se justifica, 23% afirmó que se justifica en algunas circunstancias y 8% opinó que se justifica siempre.

Se trata de un sondeo que busca dar cuenta de las percepciones, actitudes y expectativas de quienes habitan esa parte del país abordando diferentes aspectos de la relación entre ellos.

Como ejemplo de sus hallazgos, se expone que ante la pregunta si se sienten chilenos o mapuche, el 45% de quienes se identifican como parte del pueblo originario dice que se sienten chilenos y mapuche al mismo tiempo y solo el 17% expresa sentirse solamente mapuche.

Estado independiente

La encuesta muestra también que los consultados hacen una clara diferencia entre la autonomía territorial dentro del Estado de Chile y la opción de un Estado mapuche independiente.

Esta última opción es rechazada por el 70% de quienes de definen como mapuche y el 74% de quienes se identifican como no mapuche. Sin embargo, consultados sobre las autonomías territoriales, el 43% de los mapuche está de acuerdo con su instauración y el 34% se muestra en desacuerdo. Y entre los no mapuche el 33% está de acuerdo y el 41% se manifiesta en desacuerdo.

Y en la búsqueda de la paz social, el 55% de quienes se definen como mapuche plantea que lo más importante es el diálogo entre todos los grupos en conflicto, lo que también es lo más relevante para los no mapuche, que le dan un 51% a esta opción. Más atrás se ubican la mayor presencia de carabineros (23% y 26%, respectivamente), la instauración de parlamentos entre el Estado y el pueblo mapuche (18% y 12%) y la reparación de la deuda histórica (15% y 12%). Apenas el 3% de los mapuche y el 5% de los no mapuche se decanta por la instauración de un Estado plurinacional.

Relaciones y convivencia

Ante la consulta de cuánto conflicto hay entre los mapuche y diferentes instituciones o grupos, el 56% de los mapuche dice que su mayor problema es con las empresas forestales, el 50% apunta que es con los carabineros, el 44% asegura que es con el Estado. También en este punto, solo 21% de los mapuche y 23% de los no mapuche plantea que el conflicto es entre ambos grupos.

Finalmente, el 61% de los mapuche opina que la convivencia en su zona es muy pacífica o pacífica y el 52% de los no mapuche elige estas mismas opciones. Y en cuanto a la relación con Carabineros, el 64% de los mapuche dice que es muy amable o algo amable, misma opción que elige el 61% de quienes se definen como no mapuche.

Reacciones

En la Región, una de las primeras personas en reaccionar a través de su cuenta de Twitter fue el gobernador Luciano Rivas, quien planteó que los resultados de la encuesta no constituyen ninguna sorpresa respecto de una fragmentación en la zona que no es tal entre las personas que se autoidentifican como mapuche y las que no se consideran mapuche.

"La CEP refleja lo que siempre hemos dicho: la plurinacionalidad es un invento que solo representa a sectores extremistas de nuestra sociedad. Chilenos, de origen indígena o no indígena, queremos lo mismo para nuestro sur: paz, seguridad y prosperidad", sentenció la primera autoridad regional.

El presidente de Enama, Hugo Alcamán, se sumó a este criterio indicando que "los resultados ratifican lo que hemos señalado desde hace años: los grupos violentistas no tienen cabida en la población mapuche de la Macrozona Sur, donde no tenemos problemas en reconocernos además de mapuche chilenos".

Y como la encuesta además arrojó que la mayoría de la población mapuche (30%) prefiere un Estado multicultural y no uno plurinacional, como consigna la propuesta constitucional (12%), el vocero del Consejo Político Mapuche de Chile Vamos, Fernando Rodríguez , precisó que su percepción "es que la plurinacionalidad pudo haber sido algo muy bueno para el país, pero lamentablemente los exconstituyentes hicieron un mal trabajo en esta área y por responder a sus partidos políticos fueron mucho más allá de lo que correspondía. Al final terminamos pagando los pueblos originarios y hoy somos mal mirados, cuando somos gente de paz y trabajo".

Finalmente, Aucán Huilcamán, encargado de Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras, señaló que "la encuesta CEP, no goza de la credibilidad, especialmente en el contexto que se realiza, en donde en los 5 últimos meses ha sido notable la maquinación y producción del "miedo y el terror" y de esta manera anular e invisibilizar los derechos que le asisten a los mapuche, sumado al Estado de Excepción Constitucional que en la práctica es una fidedigna militarización".

"La autodeterminación mapuche es el derecho más alto y la herramienta más poderosa que dispone el pueblo mapuche. El derecho a la libre determinación es el derecho rector de todos los otros derechos. Quién o quiénes desde el mundo mapuche hayan considerado este derecho de menor relevancia es un perfecto desinformado o simplemente es una buena maquinación externa para confundir a los encuestados. Asimismo, habría que preguntarse qué dominio conceptual dispone la CEP para formular una pregunta tan relevante como es la libre determinación", agregó.

"Sobre las tierras, territorio y recurso, el derecho internacional ha establecido tres directrices: la restitución, la reparación y la indemnización justa y equitativa", finalizó.

Equipos MT-0 incautan drogas y armas en dos allanamientos

POLICÍA DE INVESTIGACIONES. Operativos realizados en Victoria y Pitrufquén.
E-mail Compartir

Las Brigadas de Investigación Criminal (Bicrim) de Victoria y Pitrufquén, a través de sus equipos Microtráfico Cero (MT-0) detuvieron a dos hombres, mayores de edad, y ambos con antecedentes policiales, por microtráfico de drogas, porte y tenencia de armas de fuego y municiones.

El subprefecto Carlos Rojas, jefe de la Bicrim Victoria, detalló que se detuvo a un hombre de 21 años por los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades y porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. "Al dar cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro a su domicilio, se constató que tenía cannabis sativa, comprimidos de clonazepam y un revólver calibre punto 38 con sus municiones, además de balanzas y dinero".

En el domicilio, además, había un vehículo que registraba un encargo vigente por el delito de estafa, que había ocurrido en la ciudad de Talcahuano, el cual también fue recuperado. Cabe señalar que el imputado ya registraba antecedentes policiales por los delitos de porte y tenencia de armas de fuego.

El hombre detenido por instrucción del fiscal de turno fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía, donde fue formalizado por infracción al Artículo 4 de La Ley 20.000, infracción a la Ley de Armas y Receptación, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva y fijándose 90 días como plazo de investigación.

MT-0 de Pitrufquén

De la misma forma, detectives del equipo MT-0 de Pitrufquén, en conjunto con la fiscalía local, realizaron un operativo policial, donde se detuvo a un hombre -mayor de edad- con antecedentes policiales, quien se dedicaría al microtráfico de drogas en la comuna.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de esa ciudad, subprefecto Rodrigo García, señaló que "al efectuar un allanamiento en el domicilio del imputado se incautó 177 gramos de clorhidrato de cocaína, 112 gramos de cannabis, 31 gramos de tussi, elementos para la dosificación y abultamiento de la droga; además en la ocasión se incautó un revolver calibre 22, con 4 cartuchos sin percutar, una pistola marca Brunni, la cual presumiblemente corresponde a un arma de fogueo, pero que se encontraría adaptada para el disparo, lo que será verificado por el Laboratorio de Criminalística de Temuco".