Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajos urgentes de bacheo con hormigón comenzaron en ruta de la Segunda Faja en Villarrica

PÉSIMO ESTADO. Tras reclamos de vecinos, el municipio lacustre tuvo que enfrentar el problema con recursos propios.
E-mail Compartir

Labores de urgencia encaró la Municipalidad de Villarrica y en terreno en la maltrecha ruta de Segunda Faja al Volcán de la comuna lacustre, respondiendo así a la petición ciudadana y a los enormes inconvenientes que está generando la fragmentada vía, repleta de orificios y baches que han significado, incluso, el rompimiento de neumáticos y partes bajas de los vehículos que por allí transitan.

Problemas

En el lugar, el administrador municipal, como alcalde (s), Raúl Jara, indicó que "estamos enfrentando con nuestros recursos un problema que no es de responsabilidad del municipio, sino que de Vialidad, pero nosotros entendemos los enormes inconvenientes que han tenido nuestros vecinos del sector".

Las iniciales labores de emergencia se iniciaron frente al Cesfam Los Volcanes, en Segunda Faja, entre Los Albatros y Pino Hachado, uno de los muchos sectores más complicados en el estado del quebrado pavimento del tramo más vecinal de esta ruta que va hacia la comuna de Pucón.

EL GRAN PROYECTO

El alcalde (s) indicó que la idea de los trabajos es que la ruta esté en buenas condiciones con el regreso a las clases.

También la autoridad hizo referencia al gran proyecto de completa intervención y remodelación de la Segunda Faja, la cual en su primer proceso de licitación para su construcción se declaró desierto, tras desistirse la empresa que se iba a adjudicar una obra calculada, inicialmente en más de 8 mil millones de pesos, pero que en su último periodo había alcanzado los 13 mil 700 millones.

De hecho, esta semana, en Santiago, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, se reunió con el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal, quien se comprometió a que, antes de este fin de este año, se volvería a abrir un nuevo proceso de licitación para esta gran obra vial, por montos aún mayores al último presentado, con el fin de que resulte más atractivo para un mayor número de empresas y así concretar -al fin- un viejo anhelo para los habitantes del sector alto de la comuna de Villarrica.

"

"Estamos enfrentando con nuestros recursos un problema que no es de responsabilidad del municipio, sino que de Vialidad, pero nosotros entendemos los enormes inconvenientes que han tenido nuestros vecinos del sector".

Raúl Jara,, alcalde (s) de Villarrica

Municipalidad de Vilcún entrega 532 becas de cien mil pesos a estudiantes

APOYO A JÓVENES. A través de una beca de locomoción.
E-mail Compartir

Como una forma de apoyar a las familias que hoy sufren con el alza en el costo de la vida, la Municipalidad de Vilcún entregó una ayuda para los estudiantes que deben costear su traslado hacia sus establecimientos educacionales, a través de una beca de locomoción. A esta beca se debía postular enviando el certificado de notas de alumnos de enseñanza media y educación superior que vivan en la comuna.

Fueron más de 500 las personas que postularon para recibir este beneficio, el que consiste en un pago único por alumno de 100 mil pesos. La Municipalidad había presupuestado la entrega de 400 becas para el año 2022, sin embargo, por la cantidad de postulaciones, la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, entendiendo que las necesidades son múltiples y las familias hoy lo necesitan más que nunca, solicitó una modificación al Concejo Municipal, la que fue aprobada y así poder beneficiar con este monto a todos quienes postularon a la beca de locomoción, llegando de manera histórica a 532 alumnos vilcuninos.

La alcaldesa Katherinne Migueles destacó la entrega del apoyo. "Hoy entregamos este beneficio a 532 jóvenes de Vilcún de enseñanza superior y media con una beca de locomoción de $100 mil pesos que sabemos no soluciona todos los problemas, pero ayuda a dar un respiro a los bolsillos de los padres que hoy se ven complicados. La economía está perjudicada y nos sentimos muy felices de poder llegar con esta medida social para paliar un poco todos los gastos que tienen las familias de nuestro querido Vilcún".

Autoridades se reunieron en Gabinete Ampliado realizado en Malleco

CONVOCATORIA. 18 seremis, el encargado regional de subdere, el delegado presidencial y alcaldes, entre otros, estuvieron presentes.
E-mail Compartir

Como una acción "sin precedentes e histórica", fue calificada la última sesión del Gabinete Ampliado realizado en la provincia de Malleco por autoridades de Gobierno y que reunió a 18 seremis, al encargado regional de la Subdere, los delegados presidenciales regional y provincial, y alcaldes, quienes conocieron la gestión del gobierno en beneficio de su territorio.

"Nunca se había visto esto, es un hecho sin precedentes para Angol. Quiero agradecer a nuestro delegado por la iniciativa de venir a sesionar con su gabinete regional, los 18 seremis, más el jefe regional de la Subdere. Nos hace muy bien, es una señal clara de descentralización. Las autoridades comunales de Malleco valoramos mucho que nuestras autoridades regionales vengan a nuestras comunas", destacó el alcalde de Angol, Enrique Neira.

expositores

En la jornada, los representantes del Gobierno expusieron las principales iniciativas que se desarrollan en la Región y que tienen alto impacto en el desarrollo de Malleco.

"Es un gesto de descentralización importante de un gobierno en terreno. Lo teníamos planificado para vincular mejor el trabajo con el territorio. También escuchamos las necesidades de los alcaldes a quienes les manifestamos nuestra disposición y la del Presidente Gabriel Boric, por la Región en especial, que es prioridad a nivel nacional, con visitas de ministros y ministras, subsecretarios y subsecretarias con agendas permanentes desde el 11 de marzo".

"Para nosotros es fundamental gestionar y dar solución a las necesidades de las comunas y de los alcaldes", dijo Raúl Allard, delegado presidencial de La Araucanía.

Una vez concluida la jornada, el DPR se reunió con el alcalde de Angol en el municipio local, a quien agradeció la buena acogida de esta iniciativa para la provincia de Malleco.