Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comandos del Apruebo y el Rechazo se reactivan en recta final del plebiscito

CAMPAÑA. A un mes del retorno del voto obligatorio, en el marco de la votación de la propuesta constitucional, hoy parte la franja televisiva que tendrá actores locales, mientras que en la Región la sociedad civil y partidos intensifican actividades para conquistar indecisos. Ayer el Rechazo sufrió agresión y robo en el centro de Temuco.
E-mail Compartir

C on agresiones y un robo de banderas que afectó a los brigadistas del comando del Rechazo en el centro de Temuco partió ayer la recta final de la campaña de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, día en que retornará el voto obligatorio a las urnas después de una década.

En la Región, ambos comandos están integrados mayoritariamente por organizaciones civiles, mientras que solo en el Apruebo existe una coordinación política pública a través de la Mesa de Apruebo Dignidad y las vocerías del socialismo democrático local.

Las organizaciones sociales que están participando son de corte social y gremial. Las hay en defensa del medio ambiente, la agricultura, indígenas, feministas y también en defensa de la familia y las Fuerzas Armadas, entre otras.

AGRESIÓN AL RECHAZO

A través de un comunicado emitido por la Casa del Rechazo se comunicó que ayer, en las inmediaciones de la Plaza Recabarren de Temuco, un grupo de brigadistas sufrió una agresión y robo mientras entregaba material de la opción, la cual fue denunciada a Carabineros.

El comunicado consigna que "un grupo de violentistas robó y rompió volantes, pasacalles y 60 banderas de las cuadrillas, mientras que tres mujeres y un hombre fueron atacados con patadas, forcejeos y un intento de golpe en la cabeza con un tubo de PVC".

El comunicado agregó que también "hubo insultos a carabineros, fotografías y acoso a un grupo de voluntarios del Rechazo de parte de un sujeto en bicicleta, finalizando todo con un control de identidad".

El comunicado finaliza señalando que "repudiamos este actuar e instamos a todos los grupos de la sociedad a condenar la violencia en todas sus formas".

Por su parte, y a raíz de lo sucedido, el líder de la organización Chile Libre Siempre, César Vargas, precisó que "estamos preocupados por este nivel de violencia, ya que lo único que queremos es que nuestra realidad salga, pero no nos van a amedrentar. Seguiremos desplegados con las caravanas, este sábado en Temuco y una adicional el domingo por las comunas de la costa".

Este comando contará con la aparición del vocero nacional de los pueblos originarios por el Rechazo en la franja televisiva que parte hoy. Se trata de Hugo Alcamán, el presidente de Enama, quien contó que participa en el marco de la campaña pueblos originarios por Chile. "Nuestro propósito es hacer fuerza porque si se rechaza el texto y se redacta una nueva Constitución los pueblos originarios no podemos quedar fuera", dijo.

BANDERAZO APRUEBO

En el comando del Apruebo, en tanto, este miércoles hubo una jornada muralista en San Antonio, mientras que ayer distintos movimientos sociales realizaron dos banderazos y un punto de prensa en el centro de Temuco. La presidenta de Anef, Sandra Marín, explicó que se trata "de un gran comando que estará realizando todo este mes una serie de actividades, contando en algunas de ellas con la participación de las exconstituyentes Rosita Catrileo y Manuela Royo".

La dirigenta Marín añadió que "la invitación es a toda la comunidad regional para que se sume al Apruebo, ya que este nuevo texto constitucional consagra nuestros derechos fundamentales y da pie para que se garanticen, algo que es trascendental para los movimientos sociales y el reconocimiento de los pueblos originarios ".

Respaldan al restaurante Las Muñecas y piden "mea culpa de Amaya Forch"

E-mail Compartir

Luego que la cantante y actriz nacional Amaya Forch realizara una funa por redes sociales al emblemático restaurante temuquense "Las Muñecas del Ñielol", internautas, Agra Temuco e incluso el alcalde Roberto Neira solidarizaron con el local, el cual goza del estatus de picada nacional.

El presidente de Agra Temuco, Marcos Torres, informó que esta incómoda situación fue generada porque en el momento en que la artista presentó su cédula para escanear el Pase de Movilidad "la plataforma de Salud no funcionó", generando su molestia.

Por lo mismo, Torres planteó que "lo que estamos pidiendo es un mea culpa por parte de la artista y que se elimine de una buena vez el Pase de Movilidad: el rubro no puede seguir así".

Angelina Rivera, dueña de local, agradeció el apoyo de la comunidad, señalando que "nos tocó vivir una situación muy complicada e injusta porque solo tuvo que esperar 10 minutos y se le trató como a todos los clientes".